The Objective
Sociedad

La fumata negra abre el debate: «Parolin no es pastor y Pizzaballa sería una bofetada a Israel»

Teólogos y expertos vaticanos señalan que el cardenal Tagle tiene formación, carisma y conoce el Vaticano

La fumata negra abre el debate: «Parolin no es pastor y Pizzaballa sería una bofetada a Israel»

Fumata negra.

Primera fumata, y negra, de este cónclave para la elección del sucesor de Francisco. No ha habido sorpresas porque nadie apostaba que a la primera se consiguieran sumar los 89 votos necesarios para elegir al Papa. Los fieles que se han acercado a la Plaza de San Pedro lo han hecho más por curiosidad que porque esperaran un «Habemus Papa». Casi dos horas han tenido que esperar hasta ver salir el humo negro ya que, aunque se anunció que sería a partir de las siete, no fue hasta las nueve de la noche cuando se constató que la fumata era negra. Las quinielas se disparan y los expertos en cónclaves y en los entresijos vaticanos, consultados por THE OBJECTIVE, se pronuncian sobre varios de los señalados, de Pietro Parolín, del que todo el mundo habla, afirman que «nos es pastor, ni tiene carisma personal»; y del patriarca latino de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, que su nombramiento sería «una bofetada a Israel».

A las 17.43 de la tarde de este miércoles, el maestro de ceremonias, Diego Ravelli, decretó el «extra omnes» (todos fuera) y se cerraron las puertas de la Capilla Sixtina, tras el juramento de guardar secreto de todos los cardenales. Después del primer día de tanteo entre los 133 purpurados reunidos en la Capilla Sixtina, este jueves empieza ya la hora de la verdad para la elección del nuevo Papa. Cuatro votaciones, dos por la mañana (10.30 y 12.30) y dos por la tarde (17.30 y 19), de las que podría salir un nuevo Pontífice. Francisco fue elegido en dos días como Benedicto XVI y Juan Pablo II al tercer día, por lo que, en esta ocasión, la mayoría de los consultados coincide que será «corto».

Todas las miradas están puestas en Luis Antonio Tagle, pero, como siempre se dice cuando se celebra un cónclave, «el que entra Papa sale cardenal». El teólogo Salvador Pié le atribuye todas las cualidades importantes para ser el nuevo Santo Padre. En primer lugar, cree que «sería bueno» un cardenal del tercer mundo, de «un lugar muy popular como es Filipinas».

En segundo lugar destaca la profunda formación de Tagle: «Hizo una carrera teológica, estudió en la Universidad Católica de Washington e hizo una tesis doctoral sobre Pablo VI y la colegialidad, no solo es un buen obispo, sino que también tiene una gran formación teológica». Además, destaca su «estilo típicamente filipino, de proximidad. Es el que tiene más talante, esta libertad que tiene Tagle, que habla improvisando y próximo a la gente, es casi único entre los cardenales. Es muy relevante».

En su debe coloca el problema que tuvo en Cáritas Internacional, «pero se lo encontró y él no supo acabarlo de solucionar. Problemas siempre hay, nadie es perfecto». Tagle también tuvo roces con Raztinger «porque le parecía que a veces era demasiado progresista». El cardenal filipino participó en un capítulo del libro la Historia del Vaticano II, de cinco capítulos, «colaborar era una cosa progresista porque tenían una interpretación discutible. Posteriormente, cuando «hicieron la Convención Teológica Internacional, de Asia lo pusieron a él y es donde lo conoció Ratzinger y lo promocionó». El papa Francisco se lo llevó posteriormente al Dicasterio de la Evangelización».

A estas cualidades de una profunda formación y su carisma, hay que añadir el conocimiento que tiene del Vaticano, al vivir en Roma: «Con todo el tema de las misiones y de las evangelizaciones y, por tanto, le ha dado un conocimiento de la Iglesia universal. Cualquier otro que venga no ha estado en estas cosas»

De Parolín, el cardenal italiano que se sitúa el primero de la mayoría de listas de papables, considera que «tiene el inconveniente de que no ha sido pastor, no tiene ningún carisma personal» y la ventaja «de haber llevado la política exterior, las relaciones con China. Sería una persona de continuidad, pacífico. No ha sido obispo de ninguna Iglesia, tiene carrera diplomática»

«Hungría es contraria a la UE»

Este teólogo consideraría introvertida la elección del patriarca latino de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, ya que interpreta que «sería una bofetada tan fuerte a Israel que no creo que la quieran dar. Con todo el respeto por Pizzaballa, es un tema que sería que la Iglesia ha tomado la batalla».

Tampoco políticamente sería muy acertada la elección del húngaro Péter Erdö porque «Hungría está muy contraria a la Unión Europea. Es un hombre muy formado, un canonista, pero me sorprendería porque es próximo a todo el tema de Hungría», subraya este teólogo.

Del cardenal Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia, señala que «ha hecho muchos trabajo de ayudar en Mozambique», pero cree que su formación «no es muy profunda».

Publicidad