The Objective
Sociedad

Pietro Parolin, posible candidato a Papa: diplomático y con pasado en Nigeria y México

Su perfil, marcado una notable capacidad de mediación, lo coloca entre los favoritos para ocupar el trono de San Pedro

Pietro Parolin, posible candidato a Papa: diplomático y con pasado en Nigeria y México

El cardenal, candidato a Papa, Pietro Parolin. | (EP)

Durante la celebración del cónclave tras el fallecimiento del papa Francisco, una figura resuena entre los posibles sucesores: Pietro Parolin. Se trata del actual secretario de Estado del Vaticano, que era considerado el número dos de la Santa Sede durante más de una década. Además, ha sido un colaborador cercano del fallecido pontífice argentino, aunque su estilo y orientación ideológica sean algo más conservadores que los de Bergoglio.

Cercano a Francisco pero más reservado en su modo de actuar, si fuera elegido supondría el retorno de un italiano a la silla de San Pedro, luego de un latinoamericano (el papa Francisco), un alemán (Benedicto XVI) y un polaco (Juan Pablo II). Como es diplomático de carrera, políglota y con una profunda comprensión de la situación geopolítica actual. Su perfil reúne muchas de las cualidades que los cardenales podrían valorar en un mundo eclesiástico cada vez más entrelazado con los conflictos políticos internacionales y las transformaciones sociales.

El cardenal Pietro Parolin es uno de los candidatos que resuenan con más fuerza como posible sucesor del papa Francisco: (EP)
El cardenal Pietro Parolin es uno de los candidatos que resuenan con más fuerza como posible sucesor del papa Francisco: (EP)

Biografía de Pietro Parolin

Pietro Parolin nació en 1955 en Schiavon, un pequeño municipio del norte de Italia, en la provincia de Vicenza. Fue ordenado sacerdote en 1980 y seis años después ingresó al servicio diplomático de la Santa Sede. Desde entonces, se ha dedicado a seguir una trayectoria ligada a los asuntos internacionales y la diplomacia dentro de la Iglesia. Su formación eclesiástica está basada en sus estudios en derecho canónico y las misiones exteriores de la Iglesia.

En 2002, fue nombrado subsecretario de la Sección para las Relaciones con los Estados por el papa Juan Pablo II. Años más tarde, en 2009, Benedicto XVI lo designó nuncio apostólico en Venezuela. En medio de una tensa relación entre el gobierno de Hugo Chávez y la Iglesia católica. A pesar de no haber liderado una diócesis, su conocimiento de la Iglesia universal y su experiencia en escenarios multilaterales le confieren una autoridad notable.

Un diplomático dentro de la Iglesia

En el contexto de la Iglesia católica, un diplomático es mucho más que un embajador. Es el enlace entre el Vaticano y los Estados. Y desempeña funciones que van desde la mediación en conflictos hasta la representación del papa en eventos internacionales. El diplomático vaticano no solo se ocupa de relaciones exteriores en el sentido político. Sino que también articula el rol de la Iglesia en los contextos sociales y culturales de los países en los que actúa.

Pietro Parolin, ha demostrado ser uno de los diplomáticos más eficaces del Vaticano. Su rol ha incluido desde impulsar la normalización de relaciones entre Estados hasta participar activamente en negociaciones de paz o crisis humanitarias.

Su labor en Nigeria y México

Los primeros pasos de Parolin en la diplomacia vaticana lo llevaron a Nigeria en 1986. Allí, se enfrentó con los desafíos propios de un país complejo, con tensiones religiosas y sociales. Su paso por África le ofreció una valiosa experiencia en realidades culturales alejadas de Europa.

En 1989 fue destinado a México. Donde durante tres años, trabajó por el restablecimiento de relaciones diplomáticas formales entre ambas entidades. Un objetivo que se concretó en 1992, tras más de 130 años de distanciamiento. Su papel en este proceso fue fundamental, y le dio visibilidad dentro de los círculos diplomáticos de la Iglesia.

Formación eclesiástica y trayectoria en el Vaticano

Parolin posee una sólida formación teológica y jurídica. Ha sido reconocido por su agudeza intelectual y su capacidad de análisis, lo que lo llevó a ser considerado una de las mentes más brillantes de su generación en el Vaticano.

Además, desde 2013, bajo el papado de Francisco, ocupa el cargo de Secretario de Estado, siendo responsable de la política exterior del Vaticano. En este rol, ha tenido participación destacada en hitos como la mediación en el restablecimiento de relaciones entre EE. UU. y Cuba, el acuerdo con China sobre el nombramiento de obispos y el respaldo a los procesos de paz en Colombia.

@datosdeabby

Pietro Parolin un líder silencioso que podría convertirse en el nuevo Papa. #pietroparolin #vaticano #catolicos

♬ Adventure Cinematic – SoundForYou

También ha sido la voz del Vaticano ante la ONU y en foros internacionales sobre temas como el desarme nuclear. En 2006, pronunció un importante discurso ante el Organismo Internacional de Energía Atómica en favor del Tratado de No Proliferación Nuclear.

Curiosidades sobre su figura

Parolin habla fluidamente francés, inglés y español, lo que le ha permitido relacionarse sin barreras con líderes de diversas regiones. Pese a su perfil diplomático y reservado, ha tenido gestos de gran cercanía con los fieles. En varias ocasiones ha reemplazado al papa Francisco en actos públicos, especialmente durante los momentos en que el pontífice tuvo problemas de salud.

En 2015, calificó la aprobación del matrimonio igualitario en Irlanda como: una derrota para la humanidad. Lo que generó críticas en sectores progresistas. Sin embargo, en 2024, elogió un documento del Dicasterio para la Doctrina de la Fe que abría la posibilidad de bendecir parejas del mismo sexo. Afirmando: la Iglesia está abierta a los signos de los tiempos. Este cambio refleja una evolución en su pensamiento, o al menos una apertura al diálogo.

El cardenal Pietro Parolin uno de los favoritos en el conclave: (EP)
El cardenal Pietro Parolin uno de los favoritos en el conclave: (EP)

Estrecha relación con el papa Francisco

La relación entre Pietro Parolin y el papa Francisco ha sido estrecha y marcada por la confianza. Francisco lo eligió para liderar la Secretaría de Estado en un momento clave de su pontificado. A pesar de que Parolin es considerado más conservador, ha defendido la agenda reformista del anterior papa.

Su perfil prudente, su conocimiento de la Curia y su capacidad para el diálogo han sido constantemente destacados por el pontífice fallecido. Su eventual elección representaría una línea de continuidad, con un enfoque más moderado en ciertos temas sociales y doctrinales.

El cardenal Pietro Parolin: (EP)
El cardenal Pietro Parolin: (EP)

Su papel como favorito en el conclave

El hecho de que el 80% de los cardenales electores en el próximo cónclave hayan sido designados por Francisco aumenta las posibilidades de que se elija a alguien que mantenga su legado. Parolin, con su capacidad de mediación, experiencia internacional y cercanía con el pontífice argentino, se presenta como una opción factible.

No obstante, como se suele decir en los pasillos del Vaticano: quien entra al cónclave como papa, sale como cardenal. A pesar de ello, Pietro Parolin reúne muchos de los atributos que la Iglesia podría buscar en un nuevo líder espiritual en tiempos de cambios, desafíos globales y necesidad de unidad. Su elección sería una apuesta por el equilibrio entre tradición y renovación. ¿Será él quien reciba las llaves de San Pedro? Solo el Espíritu Santo, y el Colegio Cardenalicio, lo dirán.

Publicidad