The Objective
Sociedad

Un estudio asegura que el acceso temprano al móvil deteriora la salud mental en la edad adulta

Los jóvenes que usan smartphone desde una edad más temprana tienen más pensamientos suicidas y mayor agresividad

Un estudio asegura que el acceso temprano al móvil deteriora la salud mental en la edad adulta

Un niño mira preocupado la pantalla desu móvil. | Freepik

Cada vez son más los estudios y las voces de expertos que avisan sobre los riesgos del uso excesivo del teléfono móvil, especialmente en menores. En este sentido, un reciente informe apunta a que los adultos presentan una salud mental más deteriorada en la medida en que tuvieron acceso a un móvil a una edad más temprana.

Durante los últimos años, numerosas administraciones públicas han ido aprobando leyes que limitan o prohíben la tecnología en los centros escolares, ya sea todo tipo de dispositivos (es decir, incluyendo tablets, portátiles, chromebooks, etc.) o limitando el veto a los smartphones. En España, por ejemplo, al menos nueve autonomías han dado luz verde a iniciativas de este tipo. Las restricciones van en aumento. Cataluña, que ya aprobó en su día una cierta limitación de la tecnología en las aulas, anunció hace dos semanas que endurecerá las medidas de cara al próximo curso escolar: los móviles estarán prohibidos en todas las etapas (ni siquiera podrán usarse para fines pedagógicos), así como los relojes inteligentes; en Infantil, la restricción alcanzará también a tablets y dispositivos similares.

Los padres, cada vez más preocupados por la tecnología

Los gobiernos no han estado, ni de lejos, en la vanguardia de la batalla contra los móviles. Por el contrario, han sido muchas familias las que primero advirtieron los riesgos de la tecnología y han abanderado esta lucha. Hace apenas tres semanas se organizaron protestas en varias ciudades españolas en las que los padres pidieron a las administraciones públicas más contundencia contra las pantallas.

Esta preocupación de los padres se observa, por ejemplo, en el reciente ‘Report on Parenting in America‘ de 2024. En esta encuesta hecha a 2.500 familias, una gran mayoría (70%) señala que la mayor inquietud en relación con sus hijos tiene que ver con el uso de internet y de las redes sociales, porcentaje que escala al 79% para los niños cuyas edades están comprendidas entre los 7 y los 12 años. Una preocupación que supera incluso a la que hay sobre el sexo seguro, la seguridad vial y el acoso escolar.

Los móviles y su efecto en la salud mental de los jóvenes

Estas cifras concuerdan con las conclusiones de otro estudio, el ‘Global Mind Project‘, la mayor base de datos del mundo (más de 1,5 millones de encuestados) sobre cuestiones que afectan a la salud mental. En el último boletín que esta investigación publicó acerca del impacto de los dispositivos electrónicos en el bienestar emocional de los jóvenes, los autores del estudio señalaron un «progresivo deterioro de la salud mental de cada generación de jóvenes, que comenzó en torno a los años 2010 a 2014». Hablamos de los niños cuya convivencia con la tecnología ha sido más intensa durante su infancia.

La preocupación de los investigadores por los menores de esa generación viene de los efectos que ya se están observando en chicos más mayores, hasta llegar a los que ahora son jóvenes adultos. El caso es que los autores del estudio han preguntado por su salud mental a los nacidos a partir de 1998 y han llegado a la conclusión de que esta empeora en la medida en que accedieron antes a su primer móvil.

Las ventajas de retrasar la llegada del móvil

Los datos no dejan lugar a dudas. Los jóvenes que empezaron a tener smartphone a una edad más temprana presentan en mayor medida síntomas como pensamientos suicidas, sentimientos agresivos hacia otras personas, una mayor sensación de evasión de la realidad y alucinaciones. Por el contrario, los chicos y chicas que no accedieron a su primer móvil hasta más tarde puntuaron mejor en el concepto que tenían de sí mismos ante los demás, una categoría similar a la autoestima.

Si bien esta mejoría se da en todos los jóvenes, las diferencias son mayores en las chicas. Las adultas de entre 18 y 24 años que se expusieron más tarde a la tecnología también experimentaron una mayor fortaleza y adaptabilidad, y un mejor humor en general. En términos porcentuales, las chicas que accedieron al móvil a la edad de 6 años presentaron dificultades relativas a la salud mental en el 74% de los casos, por el 46% de las que comenzaron a usar el smartphone a los 18. En los varones, el contraste es menor: 42% vs. 36%.

Cabe aclarar que el estudio tuvo en cuenta los casos de aquellos jóvenes que sufrieron experiencias traumáticas o adversas durante su infancia. Estas circunstancias no alteran los efectos perniciosos del móvil.

Publicidad