The Objective

Espacio patrocinado por

The Positive
Sociedad

THE OBJECTIVE premia en el Four Seasons las iniciativas de más impacto social de España

The Positive Awards galardona a seis proyectos en una gala con discursos inspiradores y cargada de optimismo

THE OBJECTIVE premia en el Four Seasons las iniciativas de más impacto social de España

Galardonados The Positive Awards 2025. | Kevin Borja

A las siete en punto se abrieron las puertas del hotel Four Seasons de Madrid y comenzó a llegar el público: unos 250 invitados, expectantes por asistir a la primera edición de The Positive Awards. Organizados por THE OBJECTIVE, los premios buscan reconocer a quienes, desde su trabajo diario, impulsan el cambio social positivo. Entre acreditaciones, saludos rápidos y las pulseras verdes que distinguían a los finalistas, los invitados fueron entrando en el salón Sol. La expectación se mascaba en el ambiente. Sobre cada silla, un detalle llamaba la atención: pequeños instrumentos musicales aguardaban en cada asiento, como si adelantaran que la noche no sería una ceremonia más; se respiraba la sensación de estar viviendo algo nuevo.

Gonzalo Bans presentador de The Positive Awards 2025

A las 19.15 horas, el periodista Gonzalo Bans subió al escenario para inaugurar oficialmente la gala, patrocinada por Philip Morris, Iberdrola, Fundación “la Caixa”, Moeve, EY, Grupo Asisa y el propio hotel Four Seasons. Lo hizo con elegancia y humor, antes de dar paso a Paula Quinteros, CEO de The Objective Media, que recordó en su discurso cómo hace apenas 15 meses nacía The Positive con la idea de dar voz al impacto social desde el periodismo. Este lunes esa semilla ha brillado en una gala que busca iluminar lo mejor de la sociedad. «Lo positivo no es un refugio ingenuo, es una responsabilidad. Reconocerlo es hacer justicia», afirmó Quinteros, en una frase que marcó el tono de la velada y que logró arrancar los primeros aplausos cerrados del público.

Arturo Benito cofundador de Impact Bridge y Manel Rodríguez CEO de ALAS Vivienda

La emoción se trasladó rápidamente a los premios. El primero en anunciarse fue el de Impacto Social. Arturo Benito, CEO de Impact Bridge, lo entregó a la empresa premiada: ALAS. Subió al escenario Manel Rodríguez, su director, que agradeció el galardón con palabras sencillas pero llenas de orgullo. «Este premio es para todo el equipo que trabaja cada día por un futuro mejor», dijo, con la voz emocionada.

Ángel Pérez, socio director de Transcendent y Victoria Hermida CEO de Orygen

El siguiente turno fue para el Impacto Ambiental. Ángel Pérez Agenjo, de Transcendent, presentó la categoría subrayando la importancia de luchar contra la despoblación rural. El ganador fue Orygen. La encargada de recogerlo, su CEO Victoria Hermida Esquitino, arrancó aplausos y sonrisas desde que pisó el escenario. «Detrás de Orygen hay mucha gente que se deja el lomo cada día. Gracias a los propietarios y clientes por confiar en nosotros», dijo, entre risas cómplices que distendieron el ambiente.

Adolfo Zunzunegui, socio director de relaciones institucionales y desarrollo corporativo de EY España y Juan de la Guardia, director general de Advantere Management School

El primer bloque se cerró con el premio de Educación y Cultura, entregado por Adolfo Zunzunegui, socio director de EY, a Advantere Management School. Subió a recogerlo su director general, Juan de la Guardia, que confesó: «Es nuestro primer premio, un orgullo y un honor». Sus palabras fueron recibidas con un aplauso largo y entusiasta, que confirmó que el público estaba dispuesto a celebrar cada logro como propio.

Paula Quinteros y Álvaro Nieto

La música irrumpió entonces en la ceremonia y cambió por completo la atmósfera. A las 19.30 horas, Bans presentó a Pedro Alfaro y a los músicos de Musical Thinkers. Alfaro pidió a todos tocar los instrumentos una primera vez, generando un caos sonoro que comparó con una sociedad en la que nadie escucha. Después propuso empezar de nuevo y crear juntos algo distinto. «Vamos a construir nuestra propia banda sonora de los Positive Awards», anunció.

En uno de los momentos más inesperados, Alfaro pidió a los asistentes que compartieran las palabras con las que tratan de levantarse cada mañana para afrontar el día con una actitud positiva. Entre las voces, se escucharon «actitud», «amor», «esperanza» y «optimismo». Poco después, esas palabras se convirtieron en música, creando una energía compartida que recorrió la sala. Lo que había empezado como caos y entropía se transformó en una melodía coral que vibró en las paredes del Four Seasons. Los asistentes se miraban entre sí con complicidad, reían, aplaudían y se dejaban llevar por la experiencia. «La música transforma todo», exclamó Alfaro, y la sala respondió con una ovación.

Arantxa Sasiambarrena, CEO de Noaway y Mar García Ruiz, directora general de adELA

Diez minutos después, la ceremonia retomó su curso con el segundo bloque de galardones. El primero de ellos, Bienestar Social, fue entregado por Arantxa Sasiambarrena, CEO de Noaway, a la Asociación adELA, que acompaña a personas afectadas por esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Su directora, Mar García Ruiz, emocionó a todos con un discurso de gratitud y valentía: «La enfermedad es la que nos ha tocado, pero la actitud es la que tienen nuestros enfermos. Ellos son los verdaderos héroes». Sus palabras fueron seguidas de un silencio breve y respetuoso, roto inmediatamente por un aplauso fuerte y prolongado, acompañado de una música suave que realzó aún más la carga emotiva del momento.

Olga de la Fuente, directora de la FUNDACIÓN LALIGA y Diego Soliveres Rodríguez, socio cofundador de TIMPERS

El premio de Inclusión llegó de la mano de Olga de la Fuente, directora de la FUNDACIÓN LALIGA. La estatuilla fue para Timpers, la innovadora empresa de zapatillas inclusivas. Su cofundador, Diego Soliveres Rodríguez, recogió el premio entre sonrisas y bromas, arrancando risas del público y demostrando que también el humor y la cercanía son formas de inspirar.

Juan Páramo, director de comunicación de Philip Morris y Ana López de San Román, Directora de Ética, Sostenibilidad y Alianzas de Ilunion

El último galardón fue el de Trayectoria Consolidada. Juan Páramo, director de comunicación de Philip Morris, subió al escenario para entregar el premio a Ilunion, una compañía que se ha convertido en referente en sostenibilidad y ética empresarial. Ana López de San Román, directora de Ética y Sostenibilidad y Alianzas, recogió el reconocimiento con serenidad y orgullo: «Es un honor recibir este premio en una noche de grandes noticias». La sala, nuevamente, respondió con calidez y un aplauso sostenido, reconociendo la gran trayectoria de Ilunion.

Cuando parecía que todo estaba dicho, la música volvió a tomar protagonismo. A las 19.45, Pedro Alfaro regresó al escenario con sus músicos, pero esta vez invitó a todos a sumar también sus voces. En pocos minutos, los casi 200 asistentes estaban de pie, cantando juntos y creando una melodía compartida que envolvía el auditorio. El cierre fue vibrante, con coros improvisados que demostraron la fuerza de la colectividad. «En escucha, en cocreación y en confianza somos capaces de mucho más de lo que imaginamos», concluyó Alfaro, y el público respondió con una ovación que parecía no querer terminar.

Galardonados de The Positive Awards 2025

Pasadas las ocho de la tarde, Gonzalo Bans reapareció en el escenario para poner fin a la gala. Llamó a todos los premiados para una foto de familia, la imagen que resumió lo vivido: diversidad de proyectos, compromiso compartido y un ambiente cargado de optimismo. Luego, invitó a los asistentes a pasar al cóctel, donde finalistas y ganadores pudieron brindar, recibir felicitaciones y compartir impresiones.

La primera edición de los The Positive Awards dejó claro que un evento puede ser mucho más que la entrega de unos trofeos. En apenas una hora, la velada combinó información, música, emoción y gratitud, convirtiéndose en una experiencia que conectó con lo más humano. Madrid fue testigo de cómo, en un tiempo en el que abundan los titulares negativos, es posible celebrar lo positivo con fuerza, rigor y alegría. El Four Seasons no solo fue escenario de unos premios, sino también de una demostración colectiva de esperanza.

Publicidad