The Objective
Sociedad

'Infierno' en un campamento 'trans': monitores obligaban a niños y niñas a ducharse con ellos

Jóvenes quedan «traumatizadas» tras compartir baño con hombres con la excusa de que nadie sea «categorizade»

‘Infierno’ en un campamento ‘trans’: monitores obligaban a niños y niñas a ducharse con ellos

Niñas y niños de un campamento de verano en una imagen de archivo. | Rosa Veiga (Europa Press)

Un campamento de verano en Bernedo, Álava, se convirtió en una pesadilla para niños y niñas de entre 13 y 15 años que se vieron obligados a ducharse juntos en grupos mixtos. A veces, incluso, junto a sus monitores. Todo ello bajo el argumento transgenerista de que los organizadores no creían en «la división de géneros», y que si alguien no se identificaba con el género masculino o femenino, podía sentirse «categorizade» (sic). El caso ha conmocionado a la localidad vasca.

Todo se destapó después de que terminara la convivencia de 15 días, cuando varias niñas comenzaron a relatar a sus madres lo vivido en las colonias organizadas por Sarrea Euskal Udaleku Elkartea. Según la versión de las jóvenes, coincidente en todos los casos, los monitores las obligaban a ducharse junto a los niños para que así nadie fuera «categorizade» (sic). También les explicaron que los monitores y monitoras se duchaban con ellos y que, a menudo, muchos cuidadores se paseaban con sus miembros sexuales al descubierto. Una de las niñas contó cómo los espejos del alojamiento estaban inutilizados, aunque en uno de ellos habían dibujado a una mujer con las piernas abiertas junto a la frase «on egin» (buen provecho). Otra madre ha denunciado un caso de acoso sexual hacia su hija por parte de otro chaval en el que «tampoco se hizo nada».

«Nadie nos advirtió de nada de las duchas mixtas. Y algunas de las niñas han salido traumatizadas», ha manifestado una madre en declaraciones a El Correo, contando que alguna ha tenido que recibir apoyo psicológico, y que otras no quieren oír hablar de un campamento de verano. Varias progenitoras, según el citado diario vasco, han unido fuerzas con el objetivo de que «se sepa lo que ha pasado para que no vuelva a ocurrir».

Las madres han decidido hacer público el caso tras recibir largas de la asociación organizadora y de distintas instituciones vascas. «Nadie se responsabiliza» de lo ocurrido, lamentan. El Ayuntamiento de Bernedo ha puesto el asunto en manos de la Ertzaintza dada su «gravedad» para que investigue si hay «delitos» en la actuación de los responsables del campamento. Los mismos medios insistieron en que se trata de una asociación privada -sobre la que el Consistorio no tiene «competencias»- que lleva años desarrollando su actividad en la localidad. Apuntaron que, al parecer, los problemas han empezado con uno de los grupos de monitores del udaleku.

Los monitores han alegado que no obligan a desnudarse a nadie -algo que desmienten las niñas-, sino que les «proponen quitarse los bañadores» como medida «para garantizar una mayor higiene». Además, han dicho hacer un esfuerzo «para que les jóvenes puedan vivir su propia desnudez y su cuerpo (la menstruación, por ejemplo) con naturalidad y tranquilidad». «Tanto cocineres (sic) como monitores trabajamos como voluntaries (sic) y con un gran compromiso», han explicado.

El caso fue publicado a principios de septiembre por Zuriñe Ojeda en El Común, tras la denuncia de una madre. Los organizadores no respondieron a las preguntas del diario feminista, que criticó que «por culpa de estes modernes (sic) inútiles, hay un montón de niños que han pasado unos días para olvidar, en lugar de haber disfrutado libremente, que era lo que les correspondía».













Publicidad