La Universidad de Colorado descubre el motivo científico por el que seguirá existiendo gente pelirroja
Actualmente existen pruebas de ADN que confirman la presencia de neandertales pelirrojos hace 50.000 años

La Universidad de Colorado asegura que siempre existirán personas pelirrojas. | (Canva)
La Universidad de Colorado ha aportado recientemente una explicación científica detallada sobre la existencia de personas pelirrojas, un rasgo genético que siempre ha llamado la atención de la humanidad. El objetivo de esta investigación era esclarecer las bases genéticas y evolutivas del cabello rojo en los humanos.
Aunque es un rasgo poco común, la combinación de factores genéticos y ventajas evolutivas ha asegurado su persistencia de personas pelirrojas a lo largo de la historia. A pesar de que los pelirrojos tienen un riesgo mayor de padecer cáncer de piel, la diversidad genética y la dispersión geográfica de las variantes del gen MC1R garantizan que seguirán naciendo niños pelirrojos.

Origen histórico de los pelirrojos
El rasgo del cabello rojo se remonta a tiempos prehistóricos. Y es que, resultados de pruebas de muestras de ADN de hace 50.000 años han revelado que algunos neandertales ya tenían el pelo rojizo. Además, en un cementerio del noroeste de China, se descubrió una momia de la Edad de Bronce, conocida como la Bella de Loulan, con cabello de tono rojizo, evidenciando la antigüedad y dispersión geográfica de este rasgo.
La influencia de la genética
La existencia de personas pelirrojas se debe principalmente a mutaciones en el gen receptor de la melanocortina 1 (MC1R). Este gen desempeña un papel crucial en la producción de melanina, el pigmento responsable de la coloración de la piel, los ojos y el cabello.
Puesto que, existen dos tipos principales de melanina: la eumelanina, que crea tonos marrones o negros, y la feomelanina, que produce tonos rojos o rubios. En las personas pelirrojas, las variantes del gen MC1R favorecen la producción de feomelanina, el responsable de la aparición del cabello rojizo, la piel clara y las pecas, características de la gente pelirroja.
Pero para que nazca un bebé pelirrojo, un requisito indispensable es que existan dos variantes genéticas recesivas. Esto significa que una persona debe heredar dos copias de la mutación genética (una de cada progenitor) para manifestar el rasgo. Por lo tanto, incluso si ambos padres portan este gen, pero no son pelirrojos, existe la posibilidad de que su descendencia lo sea.

¿Tiene ventajas ser pelirrojo?
La piel clara asociada al gen MC1R ofreció ventajas evolutivas a las poblaciones que migraron hacia el norte de Europa, donde la luz solar es menos intensa. Puesto que, una piel más clara permite una absorción más eficiente de los rayos ultravioleta, facilitando la producción de vitamina D, esencial para la salud ósea y el sistema inmunológico.
Sin embargo, esta misma característica conlleva ciertos riesgos, ya que las personas pelirrojas tienen una mayor susceptibilidad a las quemaduras solares y un riesgo incrementado de desarrollar cáncer de piel, especialmente melanoma. De hecho, existen estudios que han demostrado que las mutaciones en el gen MC1R permiten que una mayor cantidad de radiación ultravioleta dañe el ADN de las células de la piel, aumentando la incidencia de este tipo de cáncer.
¿Dónde nacen más pelirrojos?
Aunque la mayor concentración de personas pelirrojas se encuentra en el Reino Unido e Irlanda, donde se estima que alrededor del 10% de la población posee este rasgo, el cabello rojo no es exclusivo de estas regiones. Variantes del gen MC1R se han encontrado en diversas poblaciones alrededor del mundo, incluyendo regiones de Rusia, Marruecos y Jamaica, evidenciando la amplia distribución y diversidad genética de este fenotipo.
¿Desaparecerán los pelirrojos?
A lo largo de los años, han surgido afirmaciones de que los pelirrojos podrían extinguirse debido a la rareza de las variantes genéticas que producen el cabello rojo. Sin embargo, expertos como Zorina-Lichtenwalter aseguran que, aunque las variantes recesivas pueden ser menos comunes, no desaparecen a menos que dejen de heredarse por completo, lo cual es altamente improbable.