Los científicos han descubierto dos galaxias peligrosas para nuestro planeta
Cuando la tecnología avanza se realizan más hallazgos sorprendentes que amplían nuestra comprensión del cosmos

Descubrimiento de galaxias peligrosas. | (Canva)
Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto la pareja de agujeros negros supermasivos más cercana a la Tierra jamás observada. Este hallazgo, realizado gracias al Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO), ofrece una oportunidad única para estudiar la dinámica de estos colosos cósmicos y comprender mejor su influencia en la evolución de las galaxias.
El hallazgo de la pareja de agujeros negros supermasivos más cercana a la Tierra en NGC 7727 representa un avance significativo en la astronomía moderna. No solo proporciona información valiosa sobre la dinámica de las fusiones galácticas y el papel de los agujeros negros en estos procesos, sino que también abre nuevas vías para futuras investigaciones que podrían revelar más sobre la naturaleza del universo y su evolución a lo largo del tiempo.

Distancia de los agujeros negros ante el planeta
Los dos agujeros negros residen en la galaxia NGC 7727, ubicada a aproximadamente 89 millones de años luz de la Tierra en la constelación de Acuario. Aunque esta distancia puede parecer enorme, es notablemente menor que la del récord anterior, que situaba a la pareja de agujeros negros supermasivos más cercana a 470 millones de años luz.
Cada uno de estos agujeros negros se encuentra en el centro de su propio núcleo galáctico, lo que sugiere que NGC 7727 es el resultado de una fusión entre dos galaxias. Las observaciones indican que estos agujeros negros están destinados a fusionarse en un futuro cercano en términos cósmicos, posiblemente dentro de los próximos 250 millones de años, formando un agujero negro aún más masivo.
¿Cómo se llevo a cabo el descubrimiento?
La detección de esta pareja fue posible gracias a las capacidades del instrumento MUSE (Multi-Unit Spectroscopic Explorer) instalado en el VLT, que permitió medir las masas de los agujeros negros mediante la observación del movimiento de las estrellas a su alrededor.
Este enfoque es innovador, ya que es la primera vez que se miden las masas de dos agujeros negros supermasivos de esta manera, una hazaña lograda gracias a la proximidad del sistema a la Tierra y a las detalladas observaciones obtenidas.

¿Qué información nos proporciona este hallazgo?
Las masas de los agujeros negros se estiman en 154 millones y 6,3 millones de veces la masa del Sol, respectivamente. Estas mediciones proporcionan información valiosa sobre la dinámica de las fusiones galácticas y el papel que desempeñan los agujeros negros en estos procesos.
Además, el descubrimiento sugiere que podrían existir muchas más parejas de agujeros negros supermasivos en el universo cercano, esperando ser detectadas. De hecho, este hallazgo implica que el número total de agujeros negros supermasivos conocidos en el universo local podría aumentar en un 30%.
La proximidad de esta pareja de agujeros negros supermasivos ofrece una oportunidad sin precedentes para estudiar en detalle la dinámica de estos sistemas y las etapas finales de la fusión de galaxias. Este descubrimiento también destaca la importancia de las observaciones en diferentes longitudes de onda y el uso de instrumentos avanzados como MUSE para desentrañar los misterios del universo.
El papel de estas galaxias en la evolución del universo
La fusión de agujeros negros supermasivos es un proceso de gran interés para la comunidad científica, ya que se cree que desempeña un papel crucial en la evolución de las galaxias. Cuando dos galaxias se fusionan, sus agujeros negros centrales eventualmente se acercan y forman un sistema binario.
Con el tiempo, la emisión de ondas gravitacionales provoca que los agujeros negros pierdan energía y se acerquen aún más, hasta que finalmente se fusionan en un solo agujero negro más masivo. Este proceso no solo afecta a la estructura de la galaxia resultante, sino que también tiene implicaciones para la formación estelar y la distribución de materia en el universo.