
Arthur C. Clarke, un humanista rumbo a las estrellas
La editorial Nova publica una de las mejores novelas del escritor, ‘Cita con Rama’, en una impecable edición ilustrada por Gabriel Björk Stiernström
Últimas noticias científicas (Ciencia) sobre la actualidad, investigación médica, estudios científicos y otras áreas del conocimiento como Matemáticas o Astrofísica.
La editorial Nova publica una de las mejores novelas del escritor, ‘Cita con Rama’, en una impecable edición ilustrada por Gabriel Björk Stiernström
Investigadores japoneses han encontrado uracilo, un componente esencial del ARN, en las muestras que la sonda Hayabusa2 tomó de un asteroide
Varias universidades europeas han estudiado el genoma del compositor alemán para cumplir su deseo de que el mundo conociera sus padecimientos
Se trata de un nuevo sistema planetario único en su especie y clave para entender los procesos de formación planetaria, el TOI-2096
Tras más de dos décadas descatalogadas, vuelven a las librerías las memorias del gran escritor de ciencia ficción, publicadas póstumamente en 1994
La empresa PLD Space ha presentado este fin de semana su microlanzador suborbital y la nave despegará en abril o mayo para demostrar su capacidad
Dos investigadores de las universidades de Sevilla y Santiago de Compostela cuestionan un manifiesto de la Sleep Research Society
111 millones de personas padecerán en 2040 esta grave enfermedad neurodegenerativa que afecta al nervio óptico
El invierno del hemisferio norte ha sido el segundo más cálido jamás registrado en Europa
Arrancará en Sevilla con 75 trabajadores y gestionará en sus inicios 700 millones de euros en proyectos
Dos investigadoras del CNIO han liderado un estudio sobre feocromocitoma, un tumor raro con una incidencia de tres a ocho casos por millón de habitantes al año
Las consecuencias son el deterioro de las superficies, la alteración de los colores o la disgregación de las partes que puede causar roturas en los monumentos
Los edificios situados en climas con invierno y verano tienen necesidades opuestas a lo largo del año. Sin embargo, la fachada es la misma
Un hallazgo que ayuda a prevenir y diagnosticar precozmente a los pacientes y facilita la investigación de nuevas terapias dirigidas
Este 2023 se cumplen 200 años del nacimiento del hombre que, como Darwin, sentó las bases de la teoría de la evolución
Demuestran que activar las neuronas receptoras de la leptina hace que los roedores den prioridad a la interacción sexual, a pesar del hambre o la sed
Un equipo de internacional, con participación de la Universidad de Valencia, ha identificado seis poblaciones masivas de estrellas
La respuesta típica en España ante bulos pseudocientíficos es de agnosticismo: ni se abrazan, ni se rechazan de frente, sino que se reconoce ignorancia
Este hallazgo español cambia el modelo científico que explicaba cómo se crea nueva corteza continental
Las hembras de estos extraños roedores producen óvulos y son fértiles durante toda su longeva vida
Un estudio liderado por un consorcio de España y Alemania ha incrementado el censo de planetas conocidos (y algunos podrían ser habitables)
El trabajo de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica podría ayudar a prevenir infecciones causadas por estos agentes
«Los reproches y las simplificaciones han ganado espacio en el debate frente a la objetividad que podrían aportar ciencias como la embriología o la ética»
¿Cómo ha sido posible fabricar una vacuna frente a la covid-19 en menos de un año y que después de cuatro décadas no tengamos aún ninguna para el VIH?
Mark Zuckerberg ha anunciado el plan de Meta para que sus usuarios puedan distinguir sus perfiles
Una encuesta realizada a estudiantes en 12 universidades españolas muestra que para un 26,2% de las encuestadas es «nada probable» que escojan la opción investigadora
La medicalización de la educación, la mirada patológica de las dificultades, se acaba notando incluso en el nombre que reciben algunos momentos de evaluación educativos
El 90% del sector se ha visto obligado a parar su producción por la falta de demanda, que se ha quedado reducida al sector industrial
Investigadores del Instituto de Química Avanzada de Cataluña han desarrollado, de momento in vitro, moléculas farmacológicas que se activan con señales luminosas
El astrónomo, geógrafo y matemático griego creó el primer mapa conocido del cielo nocturno
Hacen marcas en la corteza de los árboles que ayudan a localizar las áreas reproductivas de la especie
«Debemos ser críticos con los resultados que los motores nos devuelven: no son ciertos por muy bien explicados que estén»
Un estudio con participación española ha descubierto que este estado altera cómo las células perciben las señales del entorno
«El 55% de las personas experimentaron una remisión de la diabetes, dejaron de tomar la medicación y la mantuvieron durante al menos un año»
El desodorante no te abandona, porque el aroma es liberado progresivamente y así consigue perdurar durante un tiempo prolongado
Hasta ahora se pensaba que los chimpancés y algunas aves como los córvidos eran de los pocos animales no humanos capaces de transportar y utilizar varios utensilios para alcanzar un objetivo
Las propiedades de las partículas lunares son adecuadas para funcionar eficazmente como parasol y bloquear así la radiación solar
En ‘Escuela de rebeldes’ (Taurus), Charles King reivindica a las figuras que protagonizaron el nacimiento de la antropología cultural
La luminoterapia consiste en exponer al paciente a determinados niveles de luz en condiciones controladas
Según datos de Naciones Unidas, las mujeres representan el 33,3% de todos los investigadores, y solamente un 12% llega a ser miembro de las academias científicas nacionales
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective