
En menos de un minuto: el acuerdo del Brexit vuelve a ser rechazado, las leyes contra la pederastia en el Vaticano y la falta de inversión en ciencia en España
Reino Unido se expone a una salida sin acuerdo o a pedir una larga prórroga
Últimas noticias científicas (Ciencia) sobre la actualidad, investigación médica, estudios científicos y otras áreas del conocimiento como Matemáticas o Astrofísica.
Reino Unido se expone a una salida sin acuerdo o a pedir una larga prórroga
La I+D+i sólo recibe tres de cada diez euros del dinero público presupuestado
El excomisario José Manuel Villarejo ha declarado como imputado sobre la documentación que tenía en su poder de Pablo Iglesias
La NASA ha explicado que de aquí al viernes solo da tiempo a preparar un traje de tamaño medio
La última investigación referente al cultivo de organoides cerebrales ha desarrollado un nuevo método para alcanzar una fase de desarrollo más avanzada
Este robot tiene un objetivo claro, preparar a los estudiantes de medicina a responder bajo altas dosis de presión
Un grupo de científicos ha marcado con dispositivos de rastreo a cinco tiburones azules dentro de la reserva marina de Galápagos, en un hecho inédito y que servirá para estudiar sus rutas migratorias, según ha informado el Ministerio del Ambiente de Ecuador.
Este tratamiento consiste en aplicar en la zona del corazón donde se ha originado la arritmia una radiación muy elevada para crear una cicatriz en el área
Este hallazgo aumenta de forma considerable el número de agujeros negros que se conocían en esa época
Hablamos con Dava Sobel, autora de El universo de cristal, la historia de las mujeres de Harvard que desde finales del siglo XIX estudiaron las estrellas.
El fabricante de vehículos Toyota Motor se ha asociado con la Agencia de Exploración Espacial de Japón (JAXA) para crear vehículos destinados a explorar la Luna, según han adelantado este miércoles fuentes de la compañía a la agencia local de noticias Kyodo.
Casi 10 años después del primer caso confirmado de una persona infectada con sida que se libró de la enfermedad, por segunda vez en el mundo
Silvia González, Paloma Pastor, Rafaela Pimental y María de la Fuente llevan en lo cotidiano una vida similar a la de muchas de nosotras, pero ellas cada día se ponen los guantes y se suben al ring
La Fundación BBVA ha premiado con el premio Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ciencias Básicas a los físicos Charles Kane y Eugene Mele “por su descubrimiento de los aislantes topológicos, una nueva clase de materiales con propiedades electrónicas extraordinarias” que se “comportan como conductores en superficie, pero como aislantes en su interior”.
La compañía quiere mostrar su capacidad para viajar de forma “segura y fiable hacia y desde la Estación Internacional”
Quizá sea hora de reflexionar. ¿Podríamos vivir sin su ayuda?
Una misión de la NASA en el desierto chileno de Atacama, el entorno más parecido a Marte en la Tierra, ha conseguido extraer con un vehículo rover organismos subterráneos: bacterias extrañas, dispersas y resistentes a la sal que podrían ayudar a la humanidad a encontrar vida extraterrestre.
Hablamos con Nerea Luis sobre mujeres innovadoras, la brecha de diversidad en tecnología y la motivación de los jóvenes para crear
El gigante asiático quiere “una fuente inagotable de energía limpia para los humanos”
El estadounidense típico consume unas tres veces más carne, lácteos y huevos que la media mundial, lo que perjudica la salud humana y el medio ambiente.
El estudio arroja luz sobre los enormes flujos de lava y sus efectos sobre los cambios en la Tierra
Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) han creado una píldora de insulina inteligente para el tratamiento de la diabetes. El invento, denominado SOMA, libera de forma periódica la dosis de insulina en el estómago a través de una aguja integrada, ha informado la revista científica Futurism.
Científicos de la Universidad alicantina Miguel Hernández de Elche (UMH) harán cuatro cirugías de cambio de sexo en cadáveres masculinos con una prótesis especial hecha con tecnologías de diseño paramétrico e impresión 3D.
Las conocidas como piedras azules que conforman el monumento megalítico de Stonehenge (Inglaterra) datan del año 3000 a. C, según un estudio elaborado por la University College de Londres publicado en la revista Antiquity.
La tecnología disponible en el siglo XXI permite a los científicos recolectar, procesar e interpretar datos de una forma mucho más eficiente y a una velocidad que hace pocos años era impensable. La integración de Inteligencia Artificial en proyectos de conservación e investigación es fundamental para superar la crisis de biodiversidad que actualmente se cobra unas 200 especies por día y para desarrollar nuevas tecnologías que nos permitan en un futuro no muy lejano, por ejemplo, traducir el ladrido de los perros.
El tiburón blanco podría, según los expertos, tener en su ADN el secreto de la cura contra el cáncer y otras enfermedades relacionadas con la edad en humanos. El primer mapa genómico de tiburón blanco ha revelado “mutaciones” que protegen a estos animales contra el cáncer y otras enfermedades.
Un prototipo de material “verde” utiliza luz solar para purificar suficiente agua potable diaria para cuatro personas en solo una hora, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Tecnología de Sydney
El fundador de Huawei, Ren Zhengfei, ha cargado contra la tentativa de Estados Unidos de marginar a esta empresa de telecomunicaciones china y ha asegurado que el mundo no puede vivir sin su tecnología porque es más avanzada.
Dice Frank Tallis que se hizo psicólogo por una motivación filántropa, tan sencilla como la voluntad de ayudar al prójimo. Pero algo le hace reír por su respuesta ingenua y levanta una mirada taimada y asume que tiene algo que añadir al respecto: antes de su vocación humanitaria, surgió un interés por la cara oscura del alma. La consulta de este lector de Sigmund Freud, admirador de La interpretación de los sueños, es ahora un punto de reunión para desequilibrados del amor, tipos y tipas dominados por el hambre insaciable de la pasión y la obsesión y el deseo.
El calentamiento global podría acabar en 2050 con las semillas de cacao utilizadas para elaborar chocolate. El cacao sólo crece bien en una estrecha franja de cultivos situados 20 grados por encima y por debajo del ecuador, terrenos protegidos del viento, con temperaturas estables, mucha humedad, abundante lluvia y una tierra rica en nitrógeno.
Una maleta llena de huesos ha sido hallada en un trastero de la localidad malagueña de Fuengirola. Fueron los nuevos propietarios, una pareja de personas mayores, los que la encontraron el pasado sábado mientras hacían limpieza.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciará este viernes tras la reunión del Consejo de Ministros su decisión sobre las próximas elecciones generales. El Tribunal Supremo ha reanudado este miércoles el juicio por el proceso independentista catalán que ha sentado en el banquillo a 12 líderes independentistas en una segunda jornada en la que las acusaciones han respondido a las alegaciones de las defensas. Científicos hallan en Gibraltar la segunda huella en el mundo de un hombre de Neandertal. La titular del Juzgado de Instrucción número 9 de Málaga ha citado en calidad de investigado por un delito de homicidio imprudente al dueño de la finca de Totalán.
Un grupo internacional de investigadores de las universidades de Huelva y Sevilla, junto a equipos de paleontología de otros cuatro países (Portugal, Canadá, Chile y Japón), han certificado el hallazgo en Gibraltar de la segunda huella en el mundo de un hombre de Neandertal. La pisada, que tiene una antigüedad de unos 29.000 años, correspondería a un joven de unos 130 centímetros de altura.
Para entender por qué nuestro perro actúa como actúa y garantizar su máximo bienestar en una coexistencia respetuosa, es indispensable entender cómo piensa y cómo siente. Las investigaciones científicas demuestran que perros y humanos tenemos básicamente las mismas respuestas emocionales ante el miedo y la tristeza, por ejemplo, pero ¿qué pasa con el amor? ¿Pueden enamorarse los perros?
Un grupo de científicos del Campus Clínic-UB del Instituto de Investigación contra la leucemia Josep Carreras han detectado un marcador biológico que da un mejor pronóstico de supervivencia en pacientes con uno de los tipos de leucemia infantil más grave.
La endogamia jugó un papel fundamental en la extinción de los neandertales, hace unos 40.000 años. Así lo determina un estudio dirigido por el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Antonio Rosas.
Un equipo de científicos, dirigidos por la Universidad de Granada, han descrito una nueva forma de reproducción en plantas, que han denominado ‘masajeo de anteras’. Este consiste en un movimiento coordinado y repetido durante horas, que promueve de forma activa la autopolinización en algunas especies.
Un grupo de paleontólogos ha descubierto los restos fósiles de una especie de dinosaurio hasta ahora desconocida. El dinosaurio, hallado en la Patagonia argentina, pertenece al grupo de los saurópodos y su característica más llamativa son las largas espinas óseas que rodean su cuello y espalda.