Ciencia

Últimas noticias científicas (Ciencia) sobre la actualidad, investigación médica, estudios científicos y otras áreas del conocimiento como Matemáticas o Astrofísica.

Dormir más y la cafeína alivian el dolor crónico más que los analgésicos

Dormir más y la cafeína alivian el dolor crónico más que los analgésicos

Una nueva investigación sugiere que dormir más o, en su defecto, tomar componentes que promuevan la vigilia como la cafeína, alivian el dolor crónico con mejores resultados que analgésicos como el ibuprofeno y la morfina, según publica la revista científica Nature. Llevado a cabo por el Hospital Pediátrico de Boston y la Escuela Médica de Harvard, el estudio usó ratones para medir la relación entre pérdidas de sueño agudas o crónicas y la sensibilidad hacia estímulos dolorosos.

La marihuana medicinal ahora es legal en México

La marihuana medicinal ahora es legal en México

La Cámara de Diputados ha autorizado este viernes el uso medicinal y científico de la marihuana en México al aprobar, con 301 votos a favor, 88 en contra y dos abstenciones, las reformas del Senado a la Ley General de Salud y al Código Penal Federal.

Científicos descubren cómo hallar ADN prehistórico sin osamentas ni fósiles

Científicos descubren cómo hallar ADN prehistórico sin osamentas ni fósiles

Un grupo de científicos ha logrado aislar por primera vez, gracias a una nueva técnica, ADN humano y ADN animal de sedimentos sin osamentas fosilizadas, un avance que podría abrir una nueva ventana sobre la evolución humana y la prehistoria. El estudio, publicado este jueves en la revista estadounidense Science, se basó en el análisis de 85 muestras de sedimentos del Pleistoceno, un período comprendido entre 550.000 y 14.000 años antes de nuestra era, obtenidos en ocho cavernas de Bélgica, Croacia, Francia, Rusia y España.

Científicos descubren un gusano capaz de comer plástico

Científicos descubren un gusano capaz de comer plástico

Científicos han descubierto que una oruga criada comercialmente para cebo de pesca tiene la capacidad de biodegradar el polietileno, uno de los plásticos más duros y más utilizados que se encuentra con frecuencia obstruyendo los vertederos en forma de bolsas de plástico. Federica Bertocchini, investigadora del CSIC, ha publicado en la revista Current Biology un descubrimiento que podría suponer una mejora radical del medio ambiente: un gusano que come plástico, el mismo material que ahora mismo está devorando y ahogando nuestros océanos.

Nueva versión potenciada de Google Earth

Nueva versión potenciada de Google Earth

El gigante estadounidense de internet Google ha lanzado este martes una nueva versión de su atlas digital gratuito Google Earth, rediseñado para agregar más información y que se apoya en la inteligencia artificial. «Este es un producto que habla de nuestros valores más profundos en términos de educación y de poner la información a disposición de las personas», ha dicho Rebecca Moore, gerente de Google Earth.

Facebook lanza "M", su nuevo asistente virtual para Messenger

Facebook lanza "M", su nuevo asistente virtual para Messenger

Después de anunciar hace dos años el experimento, Facebook ha lanzado finalmente “M”, un asistente virtual capaz de mantener conversaciones coherentes con los humanos, así como comprender y cumplir instrucciones. La red social marca de esta manera su presencia en el sector de la inteligencia artificial (IA). De momento, la versión beta solo está a disposición de algunos usuarios de la aplicación Messenger.

Las patatas marcianas, el nuevo reto de la NASA

Las patatas marcianas, el nuevo reto de la NASA

Los viajes a Marte siempre nos han parecido algo de ciencia ficción, pero cada vez parecen estar más cerca de ser reales. Antes de que por fin se lleven a cabo estos viajes al planeta rojo, hay muchos aspectos que se deben preparar cuidadosamente.
Uno de ellos es la alimentación de quienes se embarcarán en esta emocionante y larga aventura espacial. Para que su investigación sobre Marte se haga realidad, las agencias espaciales deben encontrar la manera de que las naves pesen lo menos posible, por lo que será necesario que los astronautas tengan la posibilidad de cultivar su propia comida, para dejar así una gran cantidad de espacio libre.

Hallados en Egipto los restos de una pirámide de hace 3.700 años

Hallados en Egipto los restos de una pirámide de hace 3.700 años

Una misión de arqueólogos egipcios ha descubierto los restos de una pirámide «en buen estado de conservación» de la dinastía XIII faraónica (1795-1650 a. C.), en una excavación en la necrópolis de Dahshur, situada al sur de El Cairo, según ha anunciado el ministerio de Antigüedades egipcio en un comunicado, citado por varias agencias. Los arqueólogos han encontrado «un corredor que conduce al interior de la pirámide, prolongado por una rampa, y la entrada a una habitación», según la misma fuente. El jefe de la administración central de Guiza y El Cairo, Alaa al Shahat ha mostrado su convencimiento de que la excavación revelará «pronto» otras partes de la estructura.

Científicos descubren por qué Marte perdió su atmósfera

Científicos descubren por qué Marte perdió su atmósfera

La sonda espacial Maven, de la Nasa, diseñada para estudiar la atmósfera de Marte, ha proporcionado interesante resultados. Investigadores de la Universidad de Boulder, Colorado, acaban de publicar un informe en revista Science que revela el motivo por el cual Marte carece de atmósfera a pesar de haber contado con una en el pasado.

La razón científica tras el escepticismo en torno al cambio climático

La razón científica tras el escepticismo en torno al cambio climático

El líder de la primera potencia mundial es un escéptico. Concretamente, no cree en el cambio climático. Donald Trump firmaba el pasado lunes un decreto que daba marcha atrás en muchas de las medidas tomadas por su antecesor, Barack Obama, para proteger el medio ambiente. Con ello, retrocedía así en un tema que la mayoría de científicos coinciden en calificar de urgencia a escala global.

El consumo de heroína se multiplica por cinco en Estados Unidos

El consumo de heroína se multiplica por cinco en Estados Unidos

El consumo de heroína se ha multiplicado casi por cinco en poco más de una década en los Estados Unidos, según un estudio de la Mailman School of Public Health de la Universidad de Columbia. El porcentaje de adultos estadounidenses que han probado esta droga ha pasado del 0.33% en 2001-2002 al 1.6% en el periodo 2012-2013, una cifra que corresponde a 3.8 millones de personas. En esa ventana también ha aumentado el número de personas con «trastornos por consumo de heroína», según el informe. Es decir, el número de personas con problemas causados por la heroína ha pasado del 0.21% al 0.69%.

Los jugadores de Pokémon Go caminan 2.000 pasos más al día

Los jugadores de Pokémon Go caminan 2.000 pasos más al día

Los jugadores del videojuego Pokémon Go camina, de media, 2.000 pasos más al día que el resto de la población, según un estudio elaborado por la Facultad de Enfermería de la Universidad de Duke, en Caronlina del Norte (Estados Unidos). «Nuestros descubrimientos sugieren que los juegos activos, como Pokémon Go, pueden animar a aumentar la actividad física a las personas que llevan estilos de vida sedentarios, que de otro modo no participan el formas tradicionales de ejercicios», señala Hanzhang Xu. El investigador afirma que lo que buscaba el estudio era «determinar si Pokémon Go puede proporcionar una manera divertida de comprometer a la gente a realizar actividad física regular».

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D