
La EMA respalda el uso de la vacuna de Pfizer en niños de 5 a 11 años
Se administrará en dos dosis, con un intervalo de tres semanas entre la primera y la segunda
Últimas noticias científicas (Ciencia) sobre la actualidad, investigación médica, estudios científicos y otras áreas del conocimiento como Matemáticas o Astrofísica.

Se administrará en dos dosis, con un intervalo de tres semanas entre la primera y la segunda

Desde el Senado esperan que el directivo apoye “reformas y soluciones legislativas específicas” para la red social

Se han comunicado 50.824 acontecimientos adversos tras la administración de casi 72 millones de dosis de vacunas

«El desarrollo económico sin precedentes de las últimas décadas es el que ha traído aparejado un enorme incremento de las emisiones»

La Niña es un fenómeno que aparece cuando hay una anomalía de la temperatura, en este caso se trata de una fase fría y, en contraposición, está la fase cálida, El Niño

El Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades destaca que menos del 70 % de la población general de la UE ha recibido la pauta completa

La nave DART viajará a unos 6,6 kilómetros por segundo para que el choque altere la trayectoria del asteroide, del tamaño del monumento a George Washington en EE.UU

Los chips no se empezarán a producir hasta la segunda mitad de 2024, por lo que no aliviará la crisis actual

El objetivo es chocar con un asteroide para desviarlo de su órbita y probar la tecnología necesaria para evitar una posible colisión contra la Tierra

Aun así, lanzará la nave DART este martes para probar la tecnología que sería necesaria para evitar una colisión contra nuestro planeta

Uno de los objetivos de esta ley es “proteger y potenciar la diversidad y el pluralismo cultural y lingüístico” de España

El organismo internacional insiste en plantear medidas preventivas como suplemento a la vacunación

Según la Autoridad Antimonopolio han sido sancionadas por establecer un “acuerdo restrictivo” que impedía operar a todos los distribuidores legítimos

De confirmarse los resultados, esta sustancia o tal vez alguno de sus análogos podrían abrir la vía a la instauración de un tratamiento curativo

La directora de vuelo, Diana Trujillo, es parte del equipo con acento español de la NASA que trabaja en las exploraciones de Marte

El Ministerio de Ciencia e Innovación concede una cuantía de 30.000 euros a los distinguidos entre 115 candidaturas

Científicos de la Universidad de Princeton apuntan la importancia de identificar otros animales que han adoptado mecanismos de tolerancia a los coronavirus

Será construida en el este del país en forma de círculo, emulando una moneda, y sus residentes estarán exentos de impuestos, excepto del IVA

No ha habido un eclipse lunar parcial más largo desde el 18 de febrero del año 1440, que duró 3 horas, 28 minutos y 46 segundos

Los investigadores también concluyen que las células T que estudiaron reconocen y ayudan a proteger contra la variante Delta del SARS-CoV-2

La coalición se está centrando en “las técnicas utilizadas por Meta para incrementar la frecuencia y la duración de la interacción de usuarios jóvenes y los daños resultantes”

Un estudio explora por primera vez esta etapa en el desarrollo humano dentro de la madre

La web oficial de Vetusta Morla recogerá el enlace para conectarse al evento, que será gratuito y arrancará a las 21 horas el próximo jueves 25 de noviembre

Los sueros causan un incremento de anticuerpos que pueden provocar que en las pruebas para detectar la covid haya vacunados que den positivo sin estar contagiados

Se trata del cuarto centro del mundo de estas características, que monitoreará la meteorología espacial

La terapia fotodinámica es una técnica no invasiva que se lleva empleando con éxito en los hospitales desde 1970, principalmente para el cáncer de piel y para tumores superficiales muy localizados

Se podrá seguir pagando con sus tarjetas de débito y las tarjetas de crédito de otras empresas, aunque Visa buscará evitar la restricción

Este acuerdo, pendiente de aprobación por parte de autoridades reguladoras, “llevaría el nuevo fármaco a 95 países, que suponen el 53% de la población mundial”

La OTAN insiste en que los “desechos peligrosos” que se crearon por esta prueba suponen “un riesgo para la actividad civil en el espacio”

Los archivos de la compañía filtrados a la prensa en los denominados “papeles de Facebook” apuntan a que Meta habría engañado a la opinión pública y a los inversores

El país asiático por el momento descarta convivir con el virus y mantiene una política de “tolerancia cero” con el virus que conlleva la aplicación de duras medidas de contención

Científicos del CNIC han identificado un gen que resulta esencial para el desarrollo de la placenta durante la fase embrionaria

La colaboración LIGO-Virgo-KAGRA publica el mayor catálogo de colisiones entre agujeros negros y estrellas de neutrones

Según estima Bezos, con el tiempo “millones de personas se trasladarán al espacio” pero para ello necesitarán el desarrollo de naves espaciales reutilizables

La aeronave alcanza una velocidad máxima de Mach 1.8 y está previsto que tenga capacidad de portar drones a bordo

La percepción de la música es compleja, durante el proceso, nuestro cerebro computa mucha información (ritmo, melodía, armonía y métrica) del mismo modo que hace cuando aprendemos el lenguaje

Su primer prototipo se lanzará en el segundo semestre de 2022, con la primera misión real de transporte espacial prevista, con el MIURA 5, para 2024

Drosten explica que cuando una gran parte de la población está inmunizada y solo se hay brotes regionales se puede considerar superada una fase pandémica para pasar a una fase endémica

La misión es fruto de la colaboración entre la NASA, la ESA y la empresa espacial de Elon Musk, SpaceX

El aceite de palma es un aceite vegetal rico en grasas saturadas, fundamentalmente ácido palmítico, empleado frecuentemente en alimentación