
Seis sorprendentes lugares en los que científicos buscan nuevos antibióticos y compuestos contra el cáncer
La nariz humana produce un compuesto llamado lugdunina que previene la infección
Últimas noticias científicas (Ciencia) sobre la actualidad, investigación médica, estudios científicos y otras áreas del conocimiento como Matemáticas o Astrofísica.

La nariz humana produce un compuesto llamado lugdunina que previene la infección

Un estudio concluye que las células iniciadoras de metástasis cooptan las capacidades naturales de curación de heridas del cuerpo

Tras un proceso de extracción de óvulos a las hembras, el equipo de científicos y veterinarios ha sido capaz de crear un nuevo embrión de rinoceronte blanco

La creación de esta nueva forma de vida 100% biodegradable abre puertas a futuras aplicaciones en medicina o en la lucha contra la contaminación de los océanos

La Estación Antártica Comandante Ferraz está ubicada en la isla Rey Jorge, en el archipiélago de las Shetland del Sur

La pérdida de ozono estratosférico debido a la presencia de yodo ocurre tanto por procesos químicos como físicos

Repsol asesorará a los restaurantes en buenas prácticas y certificará su grado de sostenibilidad

Neon funciona mediante tecnologías de inteligencia artificial y es capaz de “hablar y simpatizar” como lo hacen las personas reales

Los agujeros negros son objetos cósmicos de una densidad inmensa cuya fuerza de gravedad es tan poderosa que capturan y consumen todo lo que les rodea, incluida la luz

Una asociación juvenil se autoimpone el reto de organizar la fase española de la Olimpiada Científica Juvenil Internacional

El sector ganadero genera un 18% más de CO2 que el sector del transporte, según la FAO

El informe ‘United in Science’ de la ONU advierte sobre la creciente distancia que separa los objetivos marcados para frenar el cambio climático de las medidas realmente necesarias

Las fulguraciones son eventos explosivos que liberan en pocos minutos la energía de millones de bombas de hidrógeno

Uno de los programas que sumará mayor inversión es el de observación de la Tierra, con un total de 2.541 millones de euros

El LB-1 está a 15.000 años luz de la Tierra y es tan grande que “no debería existir”

Las encuestas ayudan a modelizar el comportamiento de la epidemia mediante lo que se conoce como modelos SIR

Se encargarán de dar apoyo a los proyectos científicos seleccionados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en el mar y el glaciar, y de gestionar el mantenimiento de la base antártica Gabriel de Castilla

El presidente filipino prohibe el uso de dispositivos de vapeo y cigarrillos electrónicos en público, así como la importación de estos aparatos

El país vive preso de líderes que no permiten voces críticas en su seno, que abominan de las opiniones contrarias, y que son incapaces de pactar un gobierno porque sus egos vuelan muy por encima del interés ciudadano

La científica asturiana revolucionó los laboratorios de genética con sus aportaciones sobre cómo funciona el ADN

China es uno de los países más contaminantes del mundo, con el 26,8% del total

España todavía no cuenta con una Ley sobre Cambio Climático y Transición Energética, a pesar de que la ciudadanía la ve cada vez más necesaria

Algo más de la mitad de las emisiones de gases de efecto invernadero proceden de cuatro países: China, Estados Unidos, India y Rusia

El estudio ofrece información sobre por qué algunas personas pueden ser más resistentes que otras al alzheimer y puede llevar a crear estrategias que “retrasen o prevengan” su aparición

Hemos localizado esta región estudiando el ADN mitocondrial, conocido como el “mitogenoma”

Se trata de un modelo matemático de redes multicapa que hace múltiples combinaciones entre las interacciones de los fármacos entre sí y los tipos de cánceres

Con esta nueva técnica, en teoría, se podrían corregir hasta un 89 % de los más de 75 000 errores genéticos que causan enfermedades en seres humanos.

Este descubrimiento permitirá avanzar en el conocimiento del inicio de la vida, en la causa de los abortos espontáneos o en el alzhéimer sin necesidad de usar embriones naturales ni gametos

La francesa Esther Duflo es la segunda mujer en llevarse el Nobel de Economía en toda la historia

Desde el desarrollo internacional hasta los estudios culturales, desde la medicina hasta la religión, diversas ciencias humanas están faltas de esta palabra cardinal

El mamífero ha muerto a los 21 años y tres meses por causas perfectamente naturales

El motor de aviones SABRE, aún en desarrollo, espera recortar distancias haciendo parte del vuelo fuera de la atmósfera terrestre

Después de un año de tratamiento con el fármaco dabigatrán, los ratones no experimentaron pérdida de memoria ni disminución en la circulación cerebral

La “presencia intermitente de depósitos de sales” permite suponer la existencia de periodos de fuerte evaporación de agua en el planeta

Las mentiras pueden ayudarnos a comprender el desarrollo social y cognitivo de los niños

“Cuando me hubiera desprendido de todo lo inservible, nulo, inoperante, improductivo, infructuoso, inane, ineficaz, inefectivo, ocioso y baldío, entonces lo biológicamente útil impondría sus demandas a lo existencialmente necesario”

Según los investigadores hay “una gran variedad de posibles fuentes de estos microplásticos”

El primer gran proyecto dirigido por Canadá en ALMA, uno de los telescopios más importantes del mundo, ubicado en el desierto chileno de Atacama, investigará cómo el nacimiento y la muerte de las galaxias se ven afectadas por su entorno

La inteligencia artificial avanza y la ética que la conformará se encuentra todavía en una etapa embrionaria

La estrella de neutrones nace en las últimas fases de una estrella gigante como resultado de una explosión de supernova y son los objetos más densos del universo