
Unos doctores estudian el caso de una joven que suda sangre por las manos y cara
Doctores italianos han publicado este lunes en la revista médica Canadian Medical Association Journal (CMAJ) el caso de una paciente de 21 años de edad que suda sangre
Últimas noticias científicas (Ciencia) sobre la actualidad, investigación médica, estudios científicos y otras áreas del conocimiento como Matemáticas o Astrofísica.

Doctores italianos han publicado este lunes en la revista médica Canadian Medical Association Journal (CMAJ) el caso de una paciente de 21 años de edad que suda sangre

Dos notas manuscritas con la firma de Albert Einstein que el científico dejó a un mensajero japonés como propina poco después de enterarse de que se le había concedido el Premio Nobel serán subastados mañana en Jerusalén, informa Efe. La particular propina que dejó el físico en el Hotel Imperial de Tokio en 1922 ha alcanzado ya en la subasta online los 10.400 dólares: 8.000 uno de los documentos y 3.400 el otro, un importe, como él predijo, muy superior al que se suele de dejar como gratificación por un servicio en un hotel.

La primera vaquita marina ha sido localizada y rescatada, dentro del programa para la conservación de la especie que se encuentra en peligro de extinción, ha informado la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México (Sermanat).

Una nueva forma de mantener dormidos corazones de una persona fallecida durante un día o más tiempo puede suponer poner punto final al número de personas que mueren a diario esperando por un trasplante, según la revista británica de divulgación científica New Scientist. El sistema fue probado por primera vez el pasado agosto, pero, en ese caso, el corazón solo se mantuvo en ese estado durante tres horas.

Una investigación participada por algunas instituciones de prestigio como la Harvard Medical School o la Universidad de Sydney ha dado con un sistema revolucionario que promete acabar con una de los intervenciones médicas más incómodas: la sutura.

Marte es el sueño colono de nuestro siglo. Más allá de los confines de la Tierra puede estar la solución a los problemas de la Humanidad -o al menos eso defienden algunos, como Elon Musk, que se ha tomado la idea de enviar a humanos a Marte muy en serio-.

Marte es el sueño colono de nuestro siglo. Más allá de los confines de la Tierra puede estar la solución a los problemas de la Humanidad -o al menos eso defienden algunos, como Elon Musk, que se ha tomado la idea de enviar a humanos a Marte muy en serio-.

El primer y definitivo mapa que muestra la distribución y la densidad de cada unas de las especies de reptiles en el mundo ha completado el ‘atlas de la vida’, un modelo geográfico de todas la especies vertebradas, que permite a los científicos identificar mejor los lugares de conservación del planeta.

Los parques eólicos que se encuentran construidos en mar abierto se estima que generan más energía renovable que aquellos que están construidos en tierra, posiblemente lo suficiente para abastecer al mundo entero, ha asegurado un estudio estadounidense este pasado lunes.

El insecto palo de Howe ha sobrevivido a la extinción, según un estudio expuesto este viernes, en el que se confirma que la minúscula población de ejemplares que fue hallada en una pequeña isla australiana en 2001 posee las mismas características.

Los estadounidenses Jeffrey C. Hall, Michael Rosbash y Michael W. Young han sido galardonados con el Premio Nobel de Medicina 2017, por sus “descubrimientos de los mecanismos moleculares que controlan el ritmo circadiano”, ha anunciado hoy la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo, en un comunicado.

Hay técnicas para estudiar que todos interiorizamos: dormir las horas necesarias, tomar las dosis de café adecuadas, eliminar todos los estímulos posibles –el Whatsapp nunca fue un aliado–. Ahora, un estudio científico determina que hay una técnica que aumenta considerablemente la capacidad de nuestra mente aprender y retener datos. Y esta guarda relación directa con el ejercicio físico, dando validez al viejo aforismo latino de mens sana, in corpore sano.

Apple ha abierto una vacante de trabajo: “Ingeniero de Software Siri, salud y bienestar”. La empresa Invita a postularse aquellas personas con fortalezas en programación e interés en formar parte de la nueva “revolución de la interacción entre las computadoras y los humanos”.

Tras 20 años de servicio espacial, la nave Cassini se retira por todo lo grande. Este 15 de septiembre la sonda cruzará por última vez el espacio entre Encélado, el anillo F, el más externo y Saturno, y se lanzará contra su atmósfera, transmitiendo los datos sobre la entrada mientras pueda. Cuando se encuentre a 1.500 kilómetros de sobre la superficie del planeta gasesoso, dirá sus últimas palabras y se perderá la señal. La misión Cassini-Huygen, un proyecto de cooperación entre la NASA, la ESA y la agencia espacial italiana (ASI), es una de las más importantes. Gracias a la nave Cassini se ha podido comprobar la Teoría de la relatividad, descubrir nuevas lunas en torno a Saturno, observar como nunca sus anillos e incluso detectar moléculas y compuestos muy prometedores en las lunas Encélado y Titán. Su “gran final”, previsto para las 12:30 horas, se puede seguir en directo a través de la NASA.

Eso si, es imposible asegurar si los escalofríos proceden de la propia música o de algún recuerdo concreto que la música evoca

El mensaje ha sido seleccionado a través de una votación en la que participaron 30.000 personas que pudieron elegir entre los diez mensajes finalistas escogidos.

Un grupo de científicos británicos de las universidades de Edinburgh y Heriot-Watt ha diseñado una cámara que puede ver a través del cuerpo humano, informa la BBC. El aparato ha sido específicamente pensado para que los médicos puedan seguir el curso de endoscopios (aparatos médicos que se introducen dentro del cuerpo humano) durante los exámenes médicos.

Suele verse a un adolescente con una nutrida pandilla de colegas como alguien popular y con muchas habilidades sociales y a uno con un amigo íntimo con el que pasa todo el tiempo como a uno más introvetido e impopular. Pero un estudio publicado en la revista Child Development (Desarrollo infantil) muestra que los chavales de 15 y 16 años con una amistad cercana en lugar de un amplio grupo de amigos con los que mantiene relaciones menos estrechas tendrán a los 25 años niveles más altos de autoestima y niveles más bajos de ansiedad social y depresión. Los adolescentes más populares, por contra, muestran, según la investigación, mayores niveles de ansiedad en su juventud.

Hay técnicas de marketing deslumbrantes. Un estudio acaba de revelar que las personas solteras o solitarias se decantan casi de una manera intuitiva e involuntaria por aquellos productos cuyas marcas sean rostros –véase Starbucks, Pringles, Kentucky Fried Chicken O Don Limpio…–. “Los logotipos pueden llenar ese vacío que los consumidores experimentan por su desconexión social”, explica Bettina Cornwell, profesora de marketing en la Universidad de Oregón, en Estados Unidos.

Un jurado de Los Ángeles, en Estados Unidos, ha condenado este martes al gigante farmacéutico y de productos de higiene Johnson&Johnson a pagar 417 millones de dólares por no advertir del riesgo de cáncer vinculado al uso de sus productos de talco. De acuerdo con el diario Los Ángeles Times, se trata de la mayor condena hasta ahora contra la multinacional por los numerosos casos que investigan la omisión de avisos por parte de la compañía sobre los peligros de padecer cáncer si se empleaban sus productos de talco.

Con el calentamiento global, es probable que este desplazamiento de hielo se acelere porque la capa de sedimento se volverá más frágil

Hablar solo sigue siendo una actividad polémica. Por una parte, la percepción general es que se trata de un síntoma de inestabilidad mental o emocional; por otra, la ciencia no deja de tumbar ese estereotipo. Un estudio publicado en la revista Scientific Reports ha concluido que conversar con uno mismo ayuda a regular las emociones y mantener el autocontrol.

Un grupo de investigadores del Real Jardín Botánico de Kew, en Londres, ha logrado identificar sobre el terreno la secuencia genética de un organismo a través de un innovador dispositivo portátil, informa Efe.



Cuando esté terminado en 2019, se espera que el Telescopio Solar Daniel K. Inouye, que costará 344 millones de dólares

Al permitir que Facebook elija los eventos supuestamente más significativos en nuestras vidas, los recuerdos que el algoritmo ignora se sacrifican hacia el olvido.


¿La realidad se encamina peligrosamente hacia distopías como la de la infertilidad global esbozada en este diálogo de la película Hijos de los hombres, de Alfonso Cuarón? Sería el peor de los futuros: la humanidad al borde de la extinción.

Dice Enrique García-Máiquez que siendo conservador uno acaba acostumbrándose a las derrotas. Le voy a dar una victoria. Un equipo de investigadores del Hospital de Niños de Filadelfia ha logrado que ocho corderos sobrevivan durante su último mes de gestación en un útero artificial similar a una bolsa de plástico con cierre de cremallera. El experimento abre la puerta al incremento de la esperanza de supervivencia de bebés muy prematuros, unos treinta mil cada año sólo en los EEUU.

La expectación sobre el nuevo iPhone crece tanto como los rumores sobre sus posibles detalles. Este año se cumplen 10 años desde que Steve Jobs presentara el primer iPhone y se espera que Apple presente en homenaje su teléfono más innovador y disruptivo, según el lenguaje del sector.

Las empresas que diseñan las de los teléfonos móviles de última generación, las tabletas, y los ordenadores han logrado crear luces verdaderamente potentes. Estas pantallas brillan lo suficiente como para verse durante el día, y por la noche son tan fuertes que han sido comparadas con “pequeñas ventanas” por las que se puede ver como si fuera de día. Por eso, mirar tu smartphone por la noche al acostarte es una mala idea por los numerosos efectos negativos que causa en el organismo.

Una nave espacial Soyuz, con tres tripulantes a bordo, ha despegado este viernes desde el centro espacial de Baikonur, en Kazajistán, hacia la Estación Espacial Internacional (ISS) para una misión de cinco meses, informa AFP. Según imágenes de televisión difundidas en directo por la agencia espacial rusa Roscosmos, la tripulación integrada por el estadounidense Randy Bresnik, el ruso Sergei Ryazansky y el italiano Paolo Nespoli, despegó a las 16:41 (hora española peninsular) a bordo del cohete Soyuz MS-05.

El moco que segregan las babosas ha sido la inspiración para crear un nuevo pegamento quirúrgico. Un grupo de investigadores del Instituto Wyss de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, ha creado una nueva sustancia pegajosa pero flexible que permite sellar de manera eficaz las heridas resultantes de una cirugía, según un estudio publicado este jueves en Science.

Un equipo de investigadores chinos ha desarrollado un posible inhibidor del virus del zika basado en moléculas que ya ha sido probado en ratones y podría ayudar a combatir el virus en seres humanos, informa el diario local Shanghái Daily.

Una pequeña esponja verde, descubierta en la oscuridad de las aguas del Pacífico en Alaska, Estados Unidos, podría ser la primera arma efectiva contra el cáncer de páncreas, han comunicado este miércoles varios investigadores, expertos en biomedicina.

El sistema de pagos por móvil de Google ha llegado este miércoles a España, que se convierte en el sexto mercado europeo en el que se lanza. La aplicación está disponible de momento sobre para clientes del banco BBVA, que podrán añadir tarjetas de crédito y débito de Mastercard y Visa.

El trono de la app más popular tiene nuevo rey. Sarahah lleva ocho días, y subiendo, por encima de Instagram, YouTube, Snapchat y Facebook.

De la misma manera que lo hicieron antes los ordenadores y los smartphones, los dispositivos wearables se están convirtiendo en un elemento crucial para resolver algún crimen: transmiten el ritmo cardíaco, los horarios y la calidad del sueño, la localización y las distancias recorridas.

Esta es una historia de mujeres imparables. La de seis niñas, amantes de la robótica, que batieron a todos los prejuicios y limitaciones para lograr su meta: participar en First Global Challenge, una competición tecnológica para estudiantes de todo el mundo, que se celebra en Washington D.C.