Ciencia

Últimas noticias científicas (Ciencia) sobre la actualidad, investigación médica, estudios científicos y otras áreas del conocimiento como Matemáticas o Astrofísica.

Los pulpos son más sociales de lo que pensamos

Los pulpos son más sociales de lo que pensamos

El estudio publicado en la revista científica Current Biology demuestra que un grupo de pulpos comunes en Sidney, la especie Octopus tetricus, había creado una suerte de guarida en las profundas aguas de Jervis Bay (Australia). El estudio también apunta que estos invertebrados utilizan señales de colores para comunicarse. Este estudio coincide con otro realizado en 1991 por el biólogo panameño Aradio Rodaniche que observó que el pulpo rayado del Pacífico vivía en comunidad, mientras que la mayoría de las especies de pulpo se juntan únicamente para reproducirse.

 

La hormona que estimula la empatía plantea nuevo tratamiento para el autismo

La hormona que estimula la empatía plantea nuevo tratamiento para el autismo

Los estudiosos han determinado a mediante un análisis con roedores, que al alterar la hormona de la empatía estimulándola o bloqueándola, los comportamientos empáticos aumentan o desaparecen respectivamente. A partir de este hallazgo, los neurólogos explorarán en detalle los mecanismos neuronales y se centrarán en las aplicaciones válidas para los humanos, como el tratamiento de enfermedades psiquiátricas. Además del autismo, este avance también podría aplicarse a la esquizofrenia.

La ciencia asegura que las personas que hablan solas son "genios"

La ciencia asegura que las personas que hablan solas son "genios"

Aseguran que hablar solo ayuda a organizar los pensamientos y calmar los nervios, ya que al verbalizar sus propios problemas la persona ayuda a su cerebro a resolverlos. Además, contribuye a cumplir las metas porque quien lo hace centra su atención y controlas sus emociones y distracciones, consiguiendo de esa forma a poner las cosas en perspectiva.

¿Existe la mala suerte en el cáncer?

¿Existe la mala suerte en el cáncer?

La controversia por el estudio de la Universidad Johns Hopkins que adjudicó al azar el riesgo de sufrir la enfermedad, en realidad desnuda el hecho de que la ciencia aún busca las verdaderas causas que activan las células malignas

Únicos

Únicos

Somos únicos, pero también somos como todo el mundo. Sabemos que somos las dos cosas a la vez…y ninguna de las dos. Unas veces nos sentimos vulgares y otras, nos creemos especiales. Tenemos tantas cosas parecidas a los demás…

A tientas y a ciegas

A tientas y a ciegas

No precisamos escuchar para que el pánico nos hiele la sangre. No es necesario el roce extraño de un desconocido sobre la piel para que el vello se erice y queramos huir de un escenario supuestamente hostil.

Publicidad
Publicidad
Publicidad