THE OBJECTIVE
Medio Ambiente

Un ecólogo alerta: «El calentamiento global hará que los incendios sean más virulentos»

José Manuel Moreno señala la necesidad de tomar medidas en su ingreso en la Real Academia de Ciencias Exactas

Un ecólogo alerta: «El calentamiento global hará que los incendios sean más virulentos»

El académico José Manuel Moreno. | Instituto de España

Los ecólogos estudian las relaciones entre seres vivientes y su ambiente. Eso les legitima a hacer advertencias como la que ha realizado este jueves el nuevo académico de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales José Manuel Moreno (Toledo, 1952). El prestigioso doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid que ejerce como catedrático de Ecología en Universidad de Castilla-La Mancha ha ingresado en la institución con un discurso en el que alerta de la necesidad de combatir el calentamiento global, ya que si no se toman medidas «los incendios se volverán más frecuentes, peligrosos y virulentos».

«En el futuro próximo, el fuego se volverá más extremo en muchas partes del mundo». Moreno advierte de que, si no se toman medidas para frenar el calentamiento global, las consecuencias serán que se registren incendios más frecuentes, peligrosos y virulentos. En su opinión, el nuevo clima causado por la actividad humana hace que las condiciones de peligro aumenten y lleguen a ser extremas durante buena parte del verano, «como estamos viviendo en España en los últimos años».

Antes de recibir la medalla como nuevo académico de la RAC, Moreno ha intervenido con un discurso titulado El fuego en el sistema Tierra, donde ha explicado que la devastación que dejan las llamas impide «que el pinar se regenere, resultando paisajes dominados por matorrales». Al no haber vegetación, «estaremos expuestos a desastres como los que se han vivido recientemente en otras zonas del planeta». Entre ellos ha alertado de la posibilidad de que nuestro país sufra huracanes y corrimientos de tierras.

Incendios y clima

Moreno, que ha sido miembro del Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC), ha explicado que la sequía, junto al incremento de la temperatura, hace que aumente la frecuencia y la virulencia de los incendios. El prestigioso ecólogo ha dedicado su trayectoria investigadora a los ecosistemas mediterráneos y su relación con el fuego. Su trabajo se ha orientado a conocer la relación entre los incendios y el clima y la meteorología, así como el cambio climático.

Catedrático emérito de Ecología de la Universidad de Castilla-La Mancha, Moreno ha terminado su exposición haciendo un llamamiento a las Administraciones: «Urge cambiar el paradigma de gestión del fuego». El académico Francisco García Novo, que ha leído la contestación de la corporación, ha elogiado la trayectoria del ecólogo, al que ha celebrado como «una voz nueva en la Academia» que «nos ayudará a interpretar el cambio climático y asesorar a las Administraciones sobre las mejores políticas para conjurar la amenaza».

Desde 1847, la RAC tiene la tarea de fomentar el estudio y la investigación de las Ciencias Matemáticas, Físicas, Químicas, Geológicas y Biológicas, y de sus aplicaciones, así como de propagar su conocimiento. Entre sus principales funciones destaca la de asesoramiento al Gobierno en temas de su competencia, singularmente en los de política científica que puedan tener trascendencia en el desarrollo científico y tecnológico del país. Moreno se incorpora a la Academia con la medalla número 14.

El nuevo miembro de la RAC forma parte del Grupo II del Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC) desde 2004. Ha sido Coordinador Líder del capítulo europeo del IV Informe de Evaluación del IPCC, aprobado en Noviembre de 2007 en Valencia. En la actualidad es Vicepresidente del II grupo del IPCC y miembro de la Mesa de dicho organismo. Además ha recibido varias distinciones.

Entre estos galardones destaca el premio Nacional El Batefuegos de Oro por su labor investigadora sobre los incendios forestales; la placa al Mérito Regional de Castilla-La Mancha en 2005; y el Premio Extraordinario de Medioambiente 2021, otorgado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D