THE OBJECTIVE
Medio Ambiente

Hoy es el día Internacional del Everest, ¿cómo se celebra?

El primer ascenso exitoso fue logrado en 1953 por el neozelandés Edmund Hillary y el sherpa Tenzing Norgay

Hoy es el día Internacional del Everest, ¿cómo se celebra?

Día Internacional del Everest. | Pixabay

El 29 de mayo es una fecha especial para los entusiastas de la escalada y el montañismo, ya que se celebra el Día Internacional del Everest. Este día honra el primer ascenso exitoso a la cima de la montaña más alta del mundo, logrado en 1953 por el montañero neozelandés Edmund Hillary y el sherpa Tenzing Norgay.

¿Cómo se originó el Día Internacional del Everest?

Esta efeméride fue establecida en el año 2008, resultado de una colaboración entre el Ministerio de Cultura y Turismo de Nepal y la Asociación de Montañismo de Nepal. Su propósito es conmemorar un hito trascendental en la historia de la humanidad: la primera vez que una persona logró llegar a la cima del Everest, la montaña más alta del mundo.

Este logro monumental no solo simboliza el espíritu indomable y la perseverancia del ser humano frente a desafíos extremos, sino que también destaca la importancia del montañismo en la cultura y el turismo de Nepal. A través de esta celebración anual, se rinde homenaje a los valientes alpinistas que han enfrentado las severas condiciones del Everest y se promueve el reconocimiento internacional del patrimonio natural y cultural de Nepal.

Dónde se encuentra el Everest

El monte Everest está situado en la cordillera del Himalaya, en la frontera entre Nepal y China. Con una altura de 8,848 metros sobre el nivel del mar, es la montaña más alta del planeta. Su nombre actual fue otorgado en 1865 en honor al geógrafo y topógrafo británico Sir George Everest.

Ascenso al Everest. Foto: Pixabay

Debido a su imponente altura, el Everest es un destino muy popular entre alpinistas, tanto aficionados como expertos, quienes enfrentan numerosos desafíos como fuertes vientos, temperaturas extremas, avalanchas y el conocido «mal de altura», que es una condición física causada por la dificultad del cuerpo para adaptarse a la baja presión de oxígeno en altas altitudes.

¿Cómo se accede a él?

El monte Everest atrae a alpinistas de todo el mundo, mayormente profesionales. Hay dos rutas principales para alcanzar la cumbre: la vía sureste desde Nepal y la vía norte desde el Tíbet. La ruta sureste, más popular, fue la utilizada por Edmund Hillary y Tenzing Norgay en su histórica primera ascensión en 1953. Esta ruta comienza en el campamento base del sur, ubicado en Nepal, y atraviesa el glaciar Khumbu y la cascada de hielo Khumbu antes de llegar al campamento base avanzado y continuar hacia la cumbre.

La ruta norte, menos frecuentada, comienza en el campamento base del norte en el Tíbet y sigue un camino más técnico que incluye la travesía del campo de nieve y el escalado de la cresta del norte. Esta ruta fue la elegida por la primera expedición británica al Everest en la década de 1920.

Además de las condiciones climáticas extremas y la altitud, los alpinistas deben planificar cuidadosamente su ascenso para evitar la «zona de la muerte», que se encuentra por encima de los 8,000 metros. En esta altitud, el cuerpo humano no puede aclimatarse adecuadamente, y la falta de oxígeno puede llevar a la desorientación, la pérdida de funciones corporales y, en casos extremos, la muerte.

El Everest ha sido testigo de muchas tragedias y heroicas hazañas. La escalada en el Everest no solo requiere una excelente condición física y habilidades técnicas, sino también una gran capacidad de planificación y resistencia mental. A pesar de los riesgos, cada año cientos de alpinistas intentan alcanzar su cumbre, impulsados por el desafío y la oportunidad de pararse en el punto más alto del mundo. Además, el ascenso al Everest ha generado un significativo interés turístico y económico en la región, aunque también ha suscitado preocupaciones ambientales debido al aumento de desechos y la necesidad de conservación del ecosistema del Himalaya.

Ruta del Everest. Foto: Pixabay

Curiosidades sobre El Everest

  • En el primer ascenso al Everest efectuado por Edmund Hilary y Tenzing Norgay iban acompañados por un equipo conformado por 12 escaladores, 40 guías sherpas y 700 porteadores. Además, la expedición cargó con siete toneladas de materiales.
  • El gasto estimado por persona para escalar la cima de la montaña oscila entre los 35.000 y 90.000 euros. El permiso para subir el Everest cuesta 10.000 euros.
  • La alpinista japonesa Junko Tabei fue la primera mujer en alcanzar la cima del Monte Everest y las Siete Cumbres, en el año 1975.
  • En la denominada «Zona de la Muerte» yacen más de 50 cuerpos de alpinistas que fallecieron en el intento de escalar la montaña.
  • Los intentos de ascenso se realizan entre los meses de abril y mayo antes del monzón debido a que se genera un cambio en la corriente de aire en altura, reduciendo la velocidad del viento en el monte Everest.
  • Anualmente se acumulan unos 500 kg de basura acumulada por los escaladores. Al respecto, el gobierno Nepalí estableció una multa de 3.000 euros a los alpinistas que bajan sin la basura.
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D