THE OBJECTIVE
Medio Ambiente

¿Cómo reducir el gasto eléctrico durante el verano? Consejos de Albert Jané

Acciones que ayudarán tanto a reducir el gasto mensual de nuestro hogar como a contribuir a la sostenibilidad ambiental

¿Cómo reducir el gasto eléctrico durante el verano? Consejos de Albert Jané

Un salón de una casa | Unespash

Con la llegada del verano, el aumento en el consumo de electricidad puede generar preocupaciones tanto por el impacto ambiental como por el costo económico.

En este sentido, adoptar medidas para reducir el gasto eléctrico se convierte en una prioridad. Albert Jané, reconocido experto en eficiencia energética y director técnico de Aquí tu Reforma, ofrece valiosos consejos que pueden ayudar a mitigar este problema.

Desde simples ajustes en el hogar hasta cambios en el estilo de vida, sus recomendaciones ofrecen un enfoque práctico y sostenible para mantener el consumo eléctrico bajo control durante los meses más calurosos del año.

¿Cuáles son los consejos de este experto?

Durante el verano, el consumo eléctrico de una casa puede aumentar hasta un 10% debido al uso intensivo de aire acondicionado, refrigeradores y otros electrodomésticos para mantener el confort.

Aunque parezca inevitable, hay formas de recortar estos gastos con pequeñas acciones, lo que no solo beneficia nuestra economía, sino también al medio ambiente.

Con la llegada del verano, el aumento en el consumo de electricidad puede generar preocupaciones tanto por el impacto ambiental como por el costo económico.
Con la llegada del verano, el aumento en el consumo de electricidad puede generar preocupaciones tanto por el impacto ambiental como por el costo económico

Optimización del uso del aire acondicionado

  • Temperatura adecuada: mantener el aire acondicionado a una temperatura de 24-26 grados, pues cada grado por debajo de 25 grados puede incrementar el consumo energético entre un 5% y un 8%.
  • Mantenimiento regular: limpia los filtros del aire acondicionado regularmente para asegurar un funcionamiento eficiente.
  • Uso de ventiladores: complementa el aire acondicionado con ventiladores de techo o de pie para distribuir el aire fresco de manera más eficiente y reducir su uso.

Aprovechar la ventilación natural

  • Ventilar el espacio correctamente: las horas más frescas del día (durante la mañana temprano y en la noche) son momentos ideales para abrir las ventanas y aprovechar corrientes de aire, ventilando el espacio sin necesidad de gastar en aire acondicionado.
  • Toldos y persianas: utiliza toldos, persianas y cortinas para bloquear la entrada de calor durante las horas más calurosas del día. Los colores claros reflejan la luz y el calor, manteniendo el interior más fresco.

Uso eficiente de electrodomésticos

  • Revisa las horas de bajo consumo: utiliza electrodomésticos como lavadoras, lavavajillas y hornos durante las horas de menor demanda energética, generalmente temprano en la mañana o en la noche.
  • Desconectar aparatos: desconecta los electrodomésticos y dispositivos electrónicos cuando no estén en uso, ya que, aunque pueda parecer que no, muchos consumen energía en modo de espera.

Iluminación

  • Bombillas LED: cambia las bombillas incandescentes por bombillas LED, que consumen hasta un 80% menos de energía y generan menos calor.

Aislamiento Térmico

  • Mejora del aislamiento: asegúrate de que las puertas y ventanas estén bien selladas para evitar la entrada de aire caliente y la salida de aire frío.
  • Revisión de tejados y paredes: en la misma línea del aspecto anterior, inspecciona y mejora el aislamiento del tejado y las paredes para reducir la transferencia de calor.

¿Cómo ahorrar energía cuando te vas de vacaciones?

De acuerdo con el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE), el consumo energético medio anual es de 3.487 kWh por hogar.

Pero según Albert Jané incluso cuando no estamos en casa, seguimos utilizando electricidad por los conocidos como gastos hormiga.

Todos estos son consejos, pequeñas acciones que, más allá de ayudarte a reducir el consumo energético y el gasto mensual, serán de gran ayuda para contribuir a la sostenibilidad ambiental, haciendo de tu hogar uno más eficiente energéticamente hablando.

Desconectar los electrodomésticos

Los electrodomésticos representan una parte importante del gasto energético, estimado en 1.700 euros anuales según la OCU. Desconectar la lavadora, horno, secadora, lavavajillas, ordenador de sobremesa y televisión puede marcar una gran diferencia. Algunos consejos para reducir su impacto son los siguientes:

  • Moderación del frigorífico: el frigorífico es el electrodoméstico que más consume. Si tu estancia fuera es corta, ajusta la temperatura a 4-5°C para reducir el consumo.
  • Desactivar el cuadro eléctrico: si es posible, baja los magnetotérmico del cuadro eléctrico en las temporadas que no estás en tu segunda residencia, dejando solo en funcionamiento los circuitos necesarios, como el de la cocina.
  • Mantener el termo apagado: el termo eléctrico puede incrementar 1 kW en la potencia de la vivienda, por lo que considera sustituirlo por uno más eficiente para ahorrar agua y energía o mantenerlo apagado cuando no lo uses.
  • Evitar el consumo fantasma:los dispositivos en stand-by consumen un 2,3% del total energético. Desconéctalos completamente para evitar este gasto innecesario.
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D