THE OBJECTIVE
Medio Ambiente

España detecta en los últimos diez años un total de 199 nuevas especies invasoras

La flora destaca como la categoría más afectada, con un total de 69 taxones o grupos usurpadores

España detecta en los últimos diez años un total de 199 nuevas especies invasoras

Ejemplar de mapache (Procyon lotor) | Kirill Chubotin (Europa Press)

Durante los últimos diez años, España ha experimentado un incremento en el número de especies invasoras. Según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, entre 2014 y 2024 se ha registrado una cifra superior a 199 especies invasoras, entre las que se encuentran algas, hongos, mamíferos y reptiles, que se han consolidado como una de las principales amenazas para la biodiversidad nativa. 

La flora destaca como el conjunto más afectado, con un total de 69 taxones o grupos usurpadores, entre los que se encuentran especies como la Ailanthus altissima, un tipo de árbol originario de China que se distingue por su rápido crecimiento. Esta característica le permite desplazar la vegetación local ya existente, dificultando su regeneración y ocasionando un impacto significativo en el equilibrio y funcionamiento del ecosistema forestal.

En el ámbito de la fauna, destaca el mapache (Procyon lotor), con poblaciones establecidas en los alrededores de Madrid, Castilla-La Mancha y Galicia principalmente, aunque también han aparecido cinco ejemplares en la Comunidad Valenciana y algunos cerca de Doñana, en Andalucía. 

Fuera de sus ecosistemas, estos animales suponen una grave amenaza para las especies autóctonas y causan graves daños y desajustes en los hábitats. Por esta razón, algunos territorios están tomando medidas como la puesta en marcha de un sistema de fototrampeo desde 2007 en la Comunidad de Madrid. 

En respuesta a la amenaza que estas especies invasoras suponen para la biodiversidad, España mantiene un registro de todas ellas en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. La Unión Europea, por su parte, cuenta con el Listado de Especies Exóticas Invasoras Preocupantes para la Unión Europea, en el que se incluyen un total de 88 especies, muchas de ellas presentes en el catálogo español.

Impacto económico

Las invasiones biológicas no solo representan una grave amenaza para la biodiversidad, sino que también causan impactos económicos significativos. Estas especies exóticas invasoras pueden reducir el rendimiento económico en varias actividades humanas. La agricultura, la ganadería y las actividades extractivas, como la pesca, son especialmente vulnerables, ya que las especies invasoras pueden afectar tanto a la productividad como a la supervivencia y el éxito reproductivo de los cultivos y los animales domésticos. Además, las invasiones pueden destruir productos almacenados, lo que representa una pérdida directa de recursos. 

A nivel infraestructural, las invasiones biológicas pueden causar daños considerables, como la obstrucción de canalizaciones o la destrucción de diques, lo que conlleva gastos adicionales en la restauración de infraestructuras.

Por otro lado, el control de estas especies invasoras supone un coste económico considerable. Las medidas preventivas, como la cuarentena, la detección temprana, el control y la erradicación de las especies invasoras, requieren recursos financieros y humanos. 

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D