Las plantas que no debes colocar junto al romero para no afectar a su crecimiento
Se trata de una planta delicada por lo que para que luzca en su máximo esplendor hay que ser cuidadoso

Romero. | (Canva)
El romero (Rosmarinus officinalis) es una de las plantas aromáticas más populares en los huertos caseros. Su resistencia, bajo mantenimiento y múltiples usos lo convierten en una elección habitual tanto para principiantes como para jardineros experimentados.
Y es que, no es tan solo es una joya culinaria, sino que también destaca por sus propiedades medicinales y su valor ornamental. Sin embargo, para que crezca de forma óptima, es fundamental tener en cuenta qué plantas lo rodean. Una mala elección en la asociación puede frenar su desarrollo o, incluso, provocar que no prospere.

Características del romero
El romero es una planta perenne originaria de la región mediterránea. Se caracteriza por su aroma intenso, hojas delgadas de color verde oscuro y flores pequeñas que pueden ser azuladas, lilas o blancas. Su cultivo es sencillo, ya que necesita poca agua, buena exposición al sol y suelos bien drenados. Una vez establecido, el romero es muy resistente a la sequía y a las enfermedades comunes, lo que lo convierte en una opción ideal para climas cálidos y secos.
Cómo cultivar romero en casa
Para cultivarlo en casa, basta con plantar esquejes en macetas o directamente en el suelo, asegurándose de que reciba al menos seis horas de sol al día. El riego debe ser moderado, evitando que las raíces se encharquen. También es recomendable podarlo ligeramente tras la floración para mantenerlo compacto y estimular su crecimiento.
Usos culinarios del romero
En la gastronomía, el romero es apreciado por su sabor ligeramente amargo, que realza platos de carne, aves y pescados. Es habitual en recetas como el cordero asado con hierbas, las patatas al horno, los guisos mediterráneos o incluso panes artesanales. También se suele utilizar para aromatizar aceites y vinagres, aportando un toque gourmet a ensaladas y marinados.
Entre los platos más populares que incluyen romero se encuentran el pollo al romero, focaccia italiana, costillas de cerdo asadas y salsas para pastas. Incluso algunas bebidas como infusiones o cócteles aprovechan su aroma para crear combinaciones únicas.

Las propiedades medicinales de esta planta
Más allá de la cocina, el romero posee propiedades medicinales. Es conocido por su efecto antioxidante, antiinflamatorio y estimulante. Las infusiones de romero se utilizan para mejorar la digestión, aliviar dolores musculares y de cabeza, y estimular la memoria y la concentración. También se emplea en tónicos capilares para fortalecer el cabello y prevenir su caída.
Ornamenta tu casa con romero
Desde el punto de vista decorativo, el romero puede embellecer balcones, terrazas y jardines. Su forma de arbusto y su follaje permiten formar setos bajos al podarlo. O simplemente añadir un toque aromático a cualquier rincón verde. Al florecer, atrae a polinizadores como abejas y mariposas, fomentando la biodiversidad del entorno.

Además, el romero también se utiliza en la elaboración de perfumes, sales de baño, geles y cremas corporales. Otro de sus usos es en ramos decorativos para las novias, en jarrones para decorar diferentes estancias de las casas, o como centro de mesa.
No hay que colocar junto al romero: la salvia
A pesar de su fácil adaptación, el desarrollo del romero no se desarrolla igual con una planta u otra al lado. Un ejemplo claro es la salvia, otra aromática común en los huertos. Aunque ambas comparten necesidades similares en cuanto a sol y suelo, tienden a competir agresivamente por los mismos nutrientes y espacio, lo que puede afectar el desarrollo de ambas. Además, sus sistemas de raíces pueden entrar en conflicto, interfiriendo en el buen crecimiento del romero.
Por ello, si decides cultivar salvia, es recomendable ubicarla en otra parte del jardín o, al menos, dejar una distancia prudente entre ambas para evitar interferencias. Esta simple precaución puede marcar la diferencia en el crecimiento y esplendor de tu romero.
Plantas que sí son compatibles
Afortunadamente, existen varias especies que sí pueden plantarse junto al romero. Estas asociaciones no solo evitan problemas de crecimiento, sino que además contribuyen a un jardín más equilibrado y estéticamente agradable. Entre ellas destacan:
- El tomillo: esta hierba, de bajo crecimiento y con necesidades similares de sol y agua, complementa muy bien al romero. Juntos crean un mini ecosistema ideal para repeler plagas y enriquecer el suelo.
- El penstemon: aunque es una planta más ornamental, sus raíces no interfieren con las del romero y pueden convivir sin problemas. Además, sus flores atraen insectos beneficiosos para el huerto.
En el mundo de la jardinería, la asociación de cultivos es una práctica muy valorada. Algunas plantas crecen mejor juntas porque se complementan, mientras que otras pueden competir por nutrientes, luz o espacio, afectándose mutuamente. En este sentido, es esencial conocer cuáles son las especies que deben mantenerse alejadas del romero. Esto no solo mejora el aspecto del huerto, sino que también promueve un crecimiento saludable.