Voluntarios recogen 111 toneladas de residuos de basura de espacios naturales
Nuestro bosques están plagados de desperdicios que han sido recogidos gracias a la acción de personas

Basura. | (Canva)
En un esfuerzo por combatir el problema de la basura en los entornos naturales. En 2024 se han recogido 111 toneladas de residuos en más de 2.100 espacios naturales de toda España. Este dato, extraído de la Memoria 2024 del Proyecto LIBERA, pone en evidencia la magnitud del problema de la basuraleza y la necesidad de seguir avanzando en estrategias de concienciación y limpieza.
El Proyecto LIBERA, impulsado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, ha consolidado su papel en la lucha contra la contaminación ambiental al registrar y caracterizar más de 300.000 basura en este último año. Gracias al esfuerzo de más de 34.000 voluntarios y 2.508 entidades colaboradoras, se ha logrado mapear los residuos abandonados.

Qué residuos se encontraron
Entre los residuos más habituales en los espacios naturales destacan las colillas, seguidas de pequeñas piezas de plástico, toallitas húmedas, latas de bebida y botellas de plástico. Estos datos, reflejados en el Barómetro de la Basuraleza permiten establecer estrategias para la prevención.
Diferencias de residuos según el tipo de entorno
El informe también revela diferencias significativas en la distribución de residuos según el entorno. En áreas recreativas predominan los residuos relacionados con el ocio, como envoltorios y fragmentos de vidrio. En las cercanías de cauces de agua, las toallitas húmedas y otros objetos arrastrados por el agua son los más frecuentes. Por su parte, en zonas de monte se han identificado residuos de origen intencionado, como materiales de construcción desechados en lugares apartados.
Ante esta situación, desde el Proyecto LIBERA instan a reforzar la presencia de puntos de recogida de residuos en las áreas recreativas y a sensibilizar a la población sobre los efectos del mal uso de sistemas de saneamiento, especialmente en lo que respecta a las toallitas húmedas.
Una red creciente de voluntarios y entidades
El éxito del Proyecto LIBERA no sería posible sin la participación de miles de voluntarios y entidades comprometidas con la lucha contra la basuraleza. En 2024, la iniciativa ha contado con el apoyo de 54 asociaciones locales, 27 universidades, 162 empresas y 35 organizaciones científicas y sociales, que han desarrollado proyectos de limpieza, sensibilización y prevención del abandono de residuos en la naturaleza.
Además, el apoyo institucional ha sido clave. En 2024, 218 nuevos municipios se sumaron a la iniciativa #MiPuebloSinBasuraleza, alcanzando un total de 973 localidades comprometidas. También se ha fortalecido la colaboración con siete Confederaciones Hidrográficas y 297 espacios naturales, incluyendo siete Parques Nacionales, para mejorar la formación y concienciación de visitantes y gestores de estos entornos.
Educación y sensibilización
Para abordar el problema de la basuraleza de manera integral, el Proyecto LIBERA ha impulsado diversas iniciativas educativas. A través del programa Aulas LIBERA, en el curso 2023/2024 se han incorporado más de 425 nuevas aulas, alcanzando a más de 10.000 estudiantes.
La formación ambiental en las nuevas generaciones se perfila como una herramienta clave para la reducción del abandono de residuos en el futuro. Campañas como Menos es Más han puesto el foco en la reducción de la generación de desperdicios. Promoviendo un consumo responsable y un cambio de hábitos en la sociedad.
La lucha contra el abandono de residuos en la naturaleza es un reto compartido que requiere el compromiso de toda la sociedad. Las cifras de 2024 muestran tanto el impacto positivo de las acciones emprendidas. Como la necesidad de seguir trabajando para lograr un entorno natural libre de residuos.