Medio Ambiente

Últimas noticias sobre Medio Ambiente, con información sobre el cambio climático, energías renovables, sostenibilidad y ecología.

Nevadas en media España el último fin de semana de Navidad

Nevadas en media España el último fin de semana de Navidad

La formación de una borrasca que se centrará sobre el área mediterránea, junto con las bajas temperaturas establecidas sobre la Península, dará lugar este último fin de semana de Navidad a precipitaciones abundantes que serán en forma de nieve en alrededor de media España, informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Nueva York declara el estado de emergencia por el 'ciclón bomba'

Nueva York declara el estado de emergencia por el 'ciclón bomba'

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, ha declarado el estado de emergencia en varias zonas del estado, incluida la ciudad de Nueva York, ante la fuerte tormenta, conocida como ‘ciclón bomba’, que se registra desde primeras horas de este jueves. Los dos aeropuertos de la ciudad de Nueva York, JFK y La Guardia, han tenido que suspender sus operaciones por el temporal de nieve. La ola de frío que bate récords históricos, ya se ha cobrado la vida de al menos 16 personas.

La lechuza común, ave del año 2018

La lechuza común, ave del año 2018

La lechuza común ha sido elegida ave del año 2018, según una votación popular convocada por la ONG SEO/BirdLife. La elección de este animal se debe al descenso poblacional que ha padecido en los últimos años. En concreto, se ha producido un declive del 13% en España con respecto a 2005.

China pone fin definitivamente a la venta de marfil

China pone fin definitivamente a la venta de marfil

La prohibición total del comercio del marfil ha entrado en vigor este domingo en China, otrora el primer mercado para los colmillos de elefante de contrabando. “A partir de hoy la compra y venta de marfil y de productos derivados por parte de mercados, tiendas y comerciantes es ilegal”, ha declarado el Ministerio de Bosques en su cuenta de Weibo. “Desde ahora, si un comerciante les dice que es un ‘vendedor de marfil aprobado por el Estado’ les está engañando y está violando intencionadamente la ley”.

2017 a través de sus mejores imágenes

2017 a través de sus mejores imágenes

El año 2017 ha sido intenso en todos los sentidos. Acontecimientos políticos de gran importancia, atentados que han estremecido al mundo, desastres naturales que han arrasado ciudades enteras o violentas protestas en diferentes lugares del mundo han marcado una gran parte de este agitado año.

Un incendio en Pollença, Mallorca, arrasa 80 hectáreas

Un incendio en Pollença, Mallorca, arrasa 80 hectáreas

A las 21.30 horas de este miércoles se declaraba un incendio forestal en el Coll de Síller, entre Pollença y el Port de Pollença, al noreste de Mallorca, que ya ha arrasado al menos 80 hectáreas. El incendio evoluciona favorablemente, aunque las condiciones meteorológicas (fuerte viento) y la orografía están dificultando las tareas de extinción en las que participan medios locales y autonómicos.

La economía española crece un 0,8% pero sufre los efectos del 'procés', según el Banco de España

La economía española crece un 0,8% pero sufre los efectos del 'procés', según el Banco de España

El Banco de España calcula que el crecimiento económico en el último trimestre del año ha sido del 0,8%, según explica en su informe trimestral publicado este miércoles. Esto supone que se mantiene la tasa del tercer trimestre, gracias al mercado exterior, cuyos beneficios han contrarrestado los efectos adversos de la incertidumbre generada por la situación política en Cataluña.

China liderará en 2032 la economía mundial por delante de EEUU

China liderará en 2032 la economía mundial por delante de EEUU

Las economías asiáticas continuarán creciendo en 2018 y en los años venideros. Tanto es así, que China superará económicamente a EEUU en 2032, y se convertirá en la primera potencia económica mundial, según un informe del Centro de Investigación Económica y Empresarial de Londres (CEBR, por sus siglas en inglés), citado por Bloomberg.

Un grupo de científicos descubre por qué no hay vida en Marte

Un grupo de científicos descubre por qué no hay vida en Marte

Marte es inhabitable desde que la corteza del planeta absorbió el agua de la superficie. Esta es la conclusión a la que han llegado varios científicos de la Universidad de Oxford. Una nueva investigación del departamento de Ciencias de la Tierra presenta una serie de pequeños cambios que tienen lugar en los planetas y que dictan si la vida es posible en ellos o no.

El zoo de Tokio presenta al público a su nueva panda, Xiang Xiang

El zoo de Tokio presenta al público a su nueva panda, Xiang Xiang

Una hembra panda nacida hace seis meses en un zoo de Tokio, Xiang Xiang, ha aparecido por primera vez este lunes ante la prensa, horas antes de que su visita esté abierta al pública. El animal, que tiene buena salud y pesa 12,3 kilos, ha sido grabada en directo por numerosas cadenas de televisión subiendo a un árbol o masticando raíces de bambú.

Prisión provisional para el presunto autor de la muerte de Víctor Laínez

Prisión provisional para el presunto autor de la muerte de Víctor Laínez

La juez de Guardia de Zaragoza ha acordado este jueves el ingreso en prisión sin fianza de Rodrigo Lanza como presunto autor de la muerte a golpes de Víctor Laínez, según ha informado a Europa Press el abogado de la familia Laínez, Juan Carlos Macarrón. Durante la mañana, cuando Lanza ha declarado ante el juez, cerca de un centenar de personas se han concentrado frente al Ayuntamiento de Zaragoza para guardar un minuto de silencio por el homicidio de Laínez.

Alemania monitoriza el impacto del bitcoin

Alemania monitoriza el impacto del bitcoin

Alemania está monitorizando cuidadosamente el impacto de las criptomonedas en los mercados, según ha comunicado este miércoles un portavoz del Ministerio de Finanzas, mientras el bitcoin aumenta y el futuro de la criptomoneda más conocida hace su debut mundial en una bolsa de Estados Unidos.

¿Por qué los bosques solo están creciendo en los países ricos?

¿Por qué los bosques solo están creciendo en los países ricos?

Los bosques de Sudamérica y del África subsahariana están desapareciendo. El planeta pierde cada año casi cinco millones de hectáreas netas. El precio de la deforestación se ve con claridad en países como Brasil o el Congo. Los bosques en los países occidentales ricos también están sufriendo cambios, pero justo al contrario: cada vez están creciendo más, ocupan más tierra como y sus árboles son más grandes. 

Publicidad
Publicidad
Publicidad