La Guardia Civil recupera el cuerpo sin vida de un joven inmigrante en Ceuta
Se trata del cadáver número 21 aparecido en las costas de la ciudad autónoma desde enero de 2025

Vista de la frontera entre España y Marruecos. | Europa Press
Agentes de la Guardia Civil han recuperado este miércoles el cuerpo sin vida de un joven de origen magrebí en la orilla de una playa de Ceuta. Se trata del cadáver número 21 aparecido en las costas de la ciudad autónoma desde enero de 2025, el cuarto en lo que va de agosto.
Agentes del instituto armado se han trasladado hasta la cala de la Potabilizadora tras recibir un aviso alrededor de las 10.30 horas. Han procedido a apartar del agua el cuerpo de un varón joven, aunque de edad aún indeterminada, puesto que no llevaba documentación encima.
Su identidad se conocerá una vez sea sometido a la autopsia del forense, aunque desde la benemérita han confirmado que su origen es del Magreb y que portaba traje de neopreno y aletas.
Es el atuendo con el que los jóvenes de Marruecos, principalmente, se lanzan al mar desde la localidad más cercana a Ceuta, Fnideq, para nadar hasta la ciudad autónoma tratando de no ser vistos por las autoridades marroquíes y la Guardia Civil. El incremento de la presión migratoria en la frontera del Tarajal durante el mes de agosto, debido a la niebla presente durante las noches y a la poca visibilidad, ha tenido como consecuencia la aparición de cuatro cadáveres.
Los intentos de entrada se siguen produciendo, especialmente por vía terrestre -a nado o por la valla-, aunque también por vía marítima -con embarcaciones-. La Comandancia ha confirmado que en lo que va de verano se han detectado cuatro desembarcos en playas de Ceuta mediante motos de agua con matrícula marroquí.
El último se produjo este martes, cuando dos migrantes dejaron abandonada la embarcación en la orilla antes de huir a pie. Los agentes desplegaron un operativo de búsqueda, aunque sin éxito.
La sobreocupación
La presión vivida en el perímetro fronterizo se traduce en un aumento de las personas acogidas en los centros de menores y en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), donde se hospedan los adultos.
Entre los acogidos se encuentran nacionales de Argelia, Marruecos, Sudán, Palestina o Egipto, entre otros orígenes. La situación de sobreocupación obligó el pasado fin de semana a habilitar espacios adicionales en el propio centro, como el Aula Magna y las aulas destinadas habitualmente a clases de español, donde se instalaron literas para dar cabida a los recién llegados.
Para aliviar la presión, la Administración central organiza traslados semanales a la península. La última salida se produjo el pasado jueves, cuando un grupo de 48 varones embarcó hacia Algeciras en el ferry de las 10.30 horas. Este tipo de reubicaciones se mantendrá en las próximas semanas.
En paralelo, la sobreocupación de los centros de acogida de menores, dependientes de la Ciudad Autónoma, se sitúa por encima del 400%. La última actualización indica que, en estos momentos, acogen a 510 niños inmigrantes solos.