The Objective
Tecnología

Sónar+D 2025 explorará la creatividad en la era de la inteligencia artificial 

El festival de música, innovación y tecnología explorará el impacto de la inteligencia artificial en las artes y la cultura a través de un centenar de actividades.

Sónar+D 2025 explorará la creatividad en la era de la inteligencia artificial 

Lux Mundi | Sónar+D

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa del futuro para convertirse en una presencia en la creación artística. Conscientes de este cambio, si ya el Sónar es un hervidero de talento, el Sónar+D 2025 se erige como un laboratorio donde artistas, tecnólogos y científicos exploran las interacciones entre inteligencias humanas y artificiales.

Del 12 al 14 de junio, el Palau de Congressos de Fira Montjuïc acogerá más de un centenar de actividades diseñadas para inspirar, formar y conectar a creadores de diversas disciplinas. La programación se estructura en tres ejes temáticos: “IA + Creatividad”, “Imaginando el futuro de las industrias creativas” y “Mundos por venir”. Cada apartado aborda la evolución tecnológica desde perspectivas críticas y vanguardistas.

Diferentes temáticas para explorar la IA

En esta sección, el festival presenta aplicaciones de la IA en la producción artística. Desde el +RAIN Film Festival, que exhibirá cortometrajes generados con inteligencia artificial, hasta performances como Automating Bodies de Joanne Armitage, que reflexiona sobre la autonomía del cuerpo en el mundo digital. Maria Arnal presentará Ama, su nuevo proyecto musical, mientras que Rebecca Fiebrink guiará a los asistentes en la creación de herramientas de IA para la composición musical.

La segunda línea temática de Sónar+D 2025 está enfocada en la transformación de las industrias creativas. En el foro How to Future the Creative Industries, expertos del New Museum, la Serpentine Gallery y la Onassis Foundation debatirán sobre el papel de las instituciones culturales en la era digital. Otros espacios analizarán el impacto de la tecnología en la programación, la comunicación y el comisariado de eventos culturales, con la participación de figuras del sector.

La tercera sección del festival se adentra en escenarios donde la tecnología redefine las relaciones con la sociedad y el medioambiente. La científica cuántica y artista Libby Heaney presentará Eat my Multiverse, una conferencia performativa sobre los universos paralelos y la IA. Xin Liu explorará la relación entre la exploración espacial y la biología humana en Cosmic Metabolism, mientras que Tega Brain abordará el futuro de la automatización desde una perspectiva medioambiental.

La científica cuántica y artista Libby Heany estará presentando Eat my Multiverse en el Sónar+D | Imagen de Andrea Rossetti

También destacará la presentación de The Drum and the Bird de Forensis y Bill Kouligas, una narración audiovisual que documenta el colonialismo alemán en Namibia a través de ambientes sonoros y testimonios orales. Alice Sparkly Kat y Manuka Honey reivindicarán la astrología como un eje en la cultura pop contemporánea.

Un evento global con impacto local

Sónar+D 2025 refuerza su colaboración con instituciones culturales, académicas y científicas como el New Museum, la Universitat Pompeu Fabra, el Barcelona Supercomputing Centre y Stability AI. Además, el festival ampliará su programa con actividades como el Project Area, una exposición interactiva con más de 60 proyectos seleccionados entre 500 propuestas globales.

Además, el evento también ofrecerá un nuevo programa para comunidades, invitando a colectivos de creativos y tecnólogos a diseñar sesiones participativas. Con esto, Sónar+D no solo se posiciona como un referente en creatividad e innovación, sino también como un espacio de inclusión y experimentación.

Durante tres días, Sónar+D transformará Barcelona en el epicentro de la convergencia entre arte, tecnología, la música y la sociedad, con un programa que desvela los límites de la creación digital, por lo que el festival promete ser un espacio donde las ideas del mañana se experimentan hoy. Las entradas ya están disponibles en sonar.es.

Publicidad