The Objective
Tecnología

Zero, el soldado español de cuatro patas que lucha contra el Estado Islámico en Irak

La labor de este valioso miembro de nuestro ejército ha servido como patrón a seguir para las fuerzas militares de Irak

Zero, el soldado español de cuatro patas que lucha contra el Estado Islámico en Irak

Agentes caninos de la unidad K9 destinada en Irak. | FFAA

Salta, corre, come y se cansa como sus compañeros. Junto a ellos se entrena para el combate, pero nunca se queja. Tan solo pide agua y su comida. Asiste y acompaña al contingente español destinado el Irak en la operación Inherent Resolve (OIR), la campaña militar internacional liderada por Estados Unidos que se inició en 2014 con el objetivo de derrotar al Estado Islámico en Irak y Siria. Tiene cuatro patas, es un perro y se llama Zero.

El cánido es un soldado más, y atiende a un plan destinado a degradar al Daesh, contraatacar, derrotar y apoyar a la estabilización del entorno. Está destacado como un integrante más de las Fuerzas Armadas españolas, que han desempeñado un notable papel a través de su Unidad de Operaciones Especiales, conocida como SOTG. Este contingente cumplió una década de presencia continua en Irak el 31 de enero de 2025, y está previsto que su función termine en septiembre de este mismo año.

Dentro de sus funciones, el SOTG español ha incluido el adiestramiento de perros y cooperación con el Servicio Contraterrorista iraquí. En 2017, el Mando de Operaciones Especiales (MOE) inició el adiestramiento de perros con especial atención en la detección de explosivos y la neutralización de diversas amenazas. El resultado devino en el Equipo Operativo K9, más tarde trasladado a Irak.

El primer perro remitido a la zona fue Zero, integrado en el SOTG XVII entre noviembre de 2022 y mayo de 2023. Su trabajo llamó la atención del general Haidar, uno de los responsables del cuerpo de operaciones especiales iraquí. Fue verle en acción, y quiso implementar esta capacidad para su unidad de forma inmediata.

Desde hace dos años, y con el apoyo de los especialistas del ejército, Irak desarrolla el empleo de perros en sus tácticas habituales. Para el funcionamiento de esta unidad, han construido instalaciones específicas, y trabajan con varios cachorros seleccionados para ser adiestrados.

Estos perros desempeñan labores tácticas, transportan equipos como cámaras, linternas, láseres y marcadores. Actúan como nodos de comunicación en enlaces tácticos, ampliando sus capacidades en el campo de batalla.

Para Zero es su segundo despliegue en Irak. Lleva en el país árabe desde noviembre de 2024, y su especialidad es la detección de explosivos. Este soldado canino puede identificar varios tipos de sustancias, y una de sus capacidades distintivas es que puede ser dirigido y operar a grandes distancias –más de un kilómetro– mediante radio, dron o láser.

Su arnés y casco con gafas protectoras incorporan cámaras, que permiten a su equipo recibir imágenes en tiempo real de la situación y operar con precisión en entornos hostiles. A través de una radio, Zero recibe órdenes verbales para iniciar su trabajo, ya sea en búsqueda de explosivos o la neutralización de amenazas.

Como todos sus compañeros de armas de cuatro patas, pasaron por la Escuela Cinológica de la Defensa (ECIDEF), que se encarga de su adiestramiento para el Ejército de Tierra, la Armada, el Ejército del Aire, la Guardia Real y la Unidad Militar de Emergencias.

Multitud de funciones

Las tareas más comunes a las que se enfrentan son la detección de explosivos, armas o estupefacientes; los hay especializados en seguridad y combate, con la búsqueda, localización y neutralización de intrusos. También realizan patrullas preventivas de seguridad y control de accesos y de masas. Son muy apreciadas sus dotes para el rescate de personas y la recuperación de cadáveres.

Las razas más frecuentes entre los perros militares españoles son el pastor alemán y el pastor belga malinois, aunque se conoce la presencia de labradores, cocker spaniel, algún dóberman y otras razas. Su elección depende de las necesidades específicas de cada unidad y de las características particulares de cada perro.

En las pruebas de selección se realizan exigentes pruebas diseñadas para determinar si cada candidato posee las aptitudes necesarias. Se valora que el perro sea equilibrado y seguro, sin mostrar agresividad o miedos; su salud general, así como su fuerza, resistencia y agilidad; la intensidad y calidad de los instintos de búsqueda y caza; la capacidad del perro para localizar objetivos, así como su persistencia y motivación.

Exámenes de ingreso animal

Además de estas pruebas genéricas, también pueden realizar algunas más específicas para evaluar especialidades concretas. Por ejemplo, los que van a ser utilizados para la detección de explosivos se someten a pruebas de olfato para detectar olores específicos. Los perros que van a ser utilizados para el rescate se someten a pruebas de agilidad y resistencia para trabajar en terrenos difíciles.

Los perros de unidades especiales de la policía o los ejércitos se enfrentan a los mismos enemigos que sus compañeros humanos. Y también hay héroes entre ellos. Durante la Segunda Guerra Mundial, el pastor alemán Bob localizó a más de una docena de soldados heridos que, tras un bombardeo, se arrastraban perdidos en el campo de batalla. Cuando Bob descubría a un soldado herido, se echaba a su lado para que el herido pudiera coger algo de lo que llevaba en un botiquín adosado en su lomo.

O Lex, un pastor alemán del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos conocido por su lealtad y habilidades para detectar explosivos en Irak. Ayudó a las tropas a avanzar con seguridad y se hizo muy popular por negarse a abandonar a su compañero caído en combate.

Diesel, un perro K9 de las fuerzas especiales francesas (RAID), participó en los combates con terroristas durante un asalto en Saint Denis, París. Cuando un yihadista anunció que iba a hacer explotar su cinturón de explosivos, Diesel fue enviado para detenerlo, pero murió por una ráfaga de AK-47 de otro terrorista. Tras su fallecimiento, los Spetsnaz rusos regalaron al RAID un cachorro de pastor belga igual a Diesel para reemplazar el vacío que su muerte había creado.

Héroes nacionales

En España también hay héroes caninos, como Ron, un perro de aguas español de la Policía Local de San Fernando, Cádiz, que destaca por su eficiencia en la detección de drogas; Tietar, el primer perro de cebos envenenados; Henco, perro detector de papel moneda; y Shulo, perro detector de drogas. Xena, perra detectora de restos biológicos, halló el cuerpo sin vida de Blanca Fernández Ochoa.

Pero hay dos muy especiales. Uno es Marley, que con solo tres años y medio participó en el hallazgo del cuerpo de Diana Quer, en la localización del cuerpo del niño Gabriel, y la detección de los restos de sangre en la casa del asesino de Laura Luelmo.

Al que debemos mucho es a Ajax, un pastor alemán del Servicio Cinológico de la Guardia Civil, que se hizo famoso por evitar un atentado de ETA en Palma Nova, Mallorca, en 2009. Tras un atentado inicial en el que murieron dos guardias civiles, Ajax localizó una segunda bomba adosada a un coche. Marcó la localización sentándose junto al coche, y permitió que los artificieros detonaran el artefacto de forma controlada. La policía cree que evitó una masacre.

Ajax recibió numerosos reconocimientos, incluyendo la Medalla de Oro de la PDSA (People’s Dispensary for Sick Animals), la principal organización benéfica veterinaria del Reino Unido. Fue el primer perro español y el segundo fuera del Reino Unido en recibir esta distinción. También fue recibido en audiencia por el entonces Rey Juan Carlos I.

Con su monumento

Este agente se unió al Servicio Cinológico de la Guardia Civil en 2004 y trabajó con su guía, alguien que merece un justo reconocimiento: el sargento Juan Carlos Alabarces Muñoz. Ajax murió en agosto de 2013, a los doce años de edad. En su honor, se inauguró un busto en la glorieta Rojas Pérez de Antequera, Málaga, en 2020. Honor al que lo merece, y Ajax cumplió de sobra. Ojalá lleguen más como él.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D