The Objective
Tecnología

Una criptodivisa y un proyecto de identificación ocular, la nueva trampa de Sam Altman

World ID ha registrado ya a 12 millones de personas que, a cambio de sus datos, obtienen monedas virtuales

Una criptodivisa y un proyecto de identificación ocular, la nueva trampa de Sam Altman

Sam Altman, CEO de OpenAI. | Rodrigo Reyes Marín (Zuma Press)

Resulta casi imposible desgajar de ciertos proyectos tecnológicos el tufo a distopía, aunque a la vez sea difícil dejar de admirar las estratagemas que los empresarios de la era digital ponen sobre la mesa. Conocido por ser el máximo responsable de OpenAI y por su creciente rivalidad con Elon Musk, Sam Altman presentó la semana pasada en California un proyecto que en realidad tiene dos caras íntimamente ligadas y alineadas con un único propósito: urdir el siguiente gran robo de datos contra la humanidad

La jugada se despliega así. Altman y sus socios se han inventado una criptomoneda llamada Worldcoin, pero no viene sola, ya que junto a ella se incluye un sistema de verificación de identidad (World ID) que aspira a convertirse en una especie de pasaporte hegemónico y universal frente al deepfake y otras amenazas propias de internet. 

Para ganar masa crítica, probar el producto e ir desplegando la telaraña estadística, Worldcoin-World ID se las ha apañado para que 12 millones de personas procedentes de un centenar de países hayan autorizado que un pequeño aparato esférico les escanee el iris. A cambio, cada uno de los voluntarios recibirá 16 WLD, acrónimo de la moneda virtual. Asimismo, aquellos que se descarguen la aplicación y se registren en ella obtendrán otros 150 WLD. ¿Cuánto vale un WLD? Buena pregunta. 

Tras el proyecto se halla Tools for Humanity, que es el nombre escogido para la startup que dirigen Altman (presidente) y el CEO Alex Blania. Si se le pregunta a ChatGPT por la filosofía de la compañía, contesta lo siguiente: ​«La misión de Tools for Humanity es desarrollar herramientas digitales innovadoras que respalden el protocolo Worldcoin, con el objetivo de empoderar a individuos y comunidades para que participen en la economía global y mejoren su calidad de vida. La empresa se compromete a reducir la brecha digital y proporcionar acceso a servicios financieros para poblaciones desatendidas en todo el mundo. Su visión es crear un mundo más inclusivo y equitativo mediante el uso de la tecnología».

Suena muy filantrópico, pero si uno regresa al planteamiento de World ID y al escaneo de millones de iris, recuerda de inmediato que la relación con las big tech y sus servicios nunca es gratis. Meta, Google y X saben un rato del asunto

Visión oficial…

El discurso de Altman y Blania contempla estas dudas y aporta una explicación. Dado el vertiginoso avance registrado mes a mes por la inteligencia artificial generativa, presente ya incluso en las redes sociales, y dado que cada vez resultará más complicado distinguir a un humano de una máquina (los chatbots ya engañan al usuario en conversaciones escritas sencillas; la interacción oral aún no está tan conseguida), los escaneos de ojos voluntariamente donados a sus bases de datos transformarán a World ID en el carnet más fiable del planeta. Sus clientes, por lo tanto, quedarán libres de cibertimos, aunque simultáneamente se expongan al perfilado comercial que este tipo de empresa aprovecha para monetizar y enriquecerse. 

…Y entrega absoluta

Entretanto, la fiesta continúa y más de 7.000 esferas mágicas estarán disponibles en espacios alquilados por World ID en Atlanta, Austin, Miami, Los Ángeles, San Francisco, Miami, Nashville y las tiendas de videojuegos Razer. Existe una segunda versión del dispositivo y estos días se anunció la tercera, Orb Mini, al más puro estilo Apple

Tools for Humanity se fundó en 2019. Si se toma como referencia su última ronda de inversión, anunciada en mayo de 2023 (102 millones de euros), su valor de mercado ronda los 510 millones, una milésima parte de lo que llegará a cotizar. 

Publicidad