Una caída global en el servicio web de Amazon provoca problemas en webs, apps y datáfonos
La plataforma de AWS da servicio a videojuegos como Fortnite o Roblox, pero también a Trello o Zoom

Logo de Amazon Web Services | Kabir Jhangiani (Europa Press)
Un problema en Amazon Web Services (AWS), la plataforma de infraestructuras en la nube de la compañía, está provocando fallos en multitud de plataformas y páginas web durante la mañana de este lunes, así como en el pago con tarjeta debido a problemas para la verificación de transacciones y la comunicación con bancos emisores.
Amazon Web Services engloba a una serie de servicios que ofrece acceso a computación en la nube, lo que permite a los clientes no tener que montar sus propios servidores y pueden usar la tecnología que ya utiliza Amazon. Los fallos comenzaron en torno a las 8.30 horas, cuando varios usuarios experimentaron caídas en varios servicios.
Lo excepcional de esta situación es que no ha afectado a un único servicio, sino a una gran variedad de los mismos, así como de aplicaciones: desde videojuegos como Fornite o Roblox hasta plataformas como Tello o Zoom, pasando por servicios de inteligencia artificial como Perplexity. Además, Aena ha avisado de que no es posible pagar con tarjeta en los aparcamientos de sus aeropuertos debido a esta caída, según un mensaje en sus redes sociales.
A pesar de que continúan las incidencias en muchos servicios, AWS ha asegurado que la mayoría de sus servicios se han recuperado ya y que los errores han surgido de una de sus regiones de EEUU, aunque han provocado incidencias a miles de usuarios en todo el mundo.
A media mañana, AWS ha asegurado que ya había identificado una posible causa del problema registrado y que la clave estaba en uno de sus centros de datos de EEUU. Los errores reportados, en concreto, han tenido lugar en las instalaciones de AWS de Virginia del Norte (Estados Unidos), uno de los centros de datos más grandes y antiguos de la compañía, según ha confirmado la misma y ha recogido EFE.
Dos horas después de la primera incidencia, AWS había contabilizado un total de 58 servicios de su plataforma afectados, y uno de ellos estaba totalmente interrumpido (DynamoDB, una base de datos). Según los detalles que ha ofrecido la compañía en su web, es precisamente ese servicio de Amazon y el proceso que sigue para comunicarse con el centro de datos el que parece estar en el origen del problema.