Tecnología

Últimas noticias tecnológicas (Tecnología) con el análisis sobre Apps, Innovación, Redes sociales, Informática o la IA.

Twitter Lite, la clave para no consumir todos tus datos

Twitter Lite, la clave para no consumir todos tus datos

Twitter está aunando esfuerzos para ofrecer un buen servicio para mercados que no tienen el mejor acceso a Internet móvil, como es el caso de muchos países emergentes. Con este fin ha lanzado Twitter Lite, una nueva versión mejorada de su webapp para móviles. La web seguirá siendo la misma en ordenadores, así como las aplicaciones para Android e iOS.

Una china recuperará la nariz y boca con varias cirugías que utilizarán impresión 3D

Una china recuperará la nariz y boca con varias cirugías que utilizarán impresión 3D

Jin Qi, una mujer china de 27 años que ha vivido toda la vida sin nariz ni boca los recuperará gracias a una serie de cirugías que utilizarán tecnología de impresión 3D para reconstruir su rostro, según ha publicado el diario independiente South China Morning Post. Qi perdió la nariz y el labio superior en su primer año de vida por una infección causada por su propio sistema autoinmune que atacó a sus tejidos y órganos.

Así se vive en la Estación Espacial Internacional

Así se vive en la Estación Espacial Internacional

El 12 de abril se celebra el Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados, por eso hemos querido aprovechar la oportunidad para presentar un viaje muy especial, ¿O deberíamos decir espacial? Vivir en la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) no es fácil. De la mano del cosmonauta ruso retirado Yuri Vladimirovich Usachov descubrimos cómo los astronautas conviven en este laboratorio espacial.

¿Qué es la teoría de la relatividad?

¿Qué es la teoría de la relatividad?

Un periodista le pidió una vez al científico si podía explicarle dicha teoría. Entonces Einstein le preguntó: “¿Me puede explicar usted cómo se fríe un huevo?”. El periodista se sorprendió y le dijo que claro, que podía explicarlo. Fue entonces que Einstein le dijo: “Pues hágalo, pero imaginando que yo no sé lo que es un huevo, ni una sartén, ni el aceite, ni el fuego”.

Desarrollan una bacteria fluorescente para detectar minas antipersona

Desarrollan una bacteria fluorescente para detectar minas antipersona

Científicos en Israel han desarrollado una técnica para detectar minas antipersona y otros tipos de municiones enterradas con una bacteria fluorescente, según un estudio que publica este martes la revista Nature. La investigación, liderada por la Universidad Hebrea de Jerusalén, ha logrado diseñar “biosensores” capaces de detectar por control remoto unos artefactos que cada año hieren o matan a entre 15.000 y 20.000 personas en todo el mundo, según estiman los expertos.

Una empresa de Viena desarrolla una vacuna contra el Zika

Una empresa de Viena desarrolla una vacuna contra el Zika

La empresa austríaca Themis Bioscience, especializada en vacunas contra enfermedades tropicales infecciosas, ha desarrollado una vacuna contra el virus Zika, que ha lanzado un estudio clínico en personas abierto a voluntarios de todo el mundo, tras verificar una protección eficaz en estudios preliminares. La compañía de Viena ha asegurado en un comunicado que la nueva vacuna está basada en la tecnología que aplicó para tratar con éxito la fiebre de chikungunya (CHIK).

Investigadores demuestran cómo hackear el móvil a través de los sensores de movimiento

Investigadores demuestran cómo hackear el móvil a través de los sensores de movimiento

Un equipo de investigadores de la universidad de Newcastle, en el Reino Unido, ha hallado inquietantes problemas técnicos relacionados con el sistema de sensores de teléfonos móviles. Los investigadores han descubierto que utilizando los datos de localización recogidos en el hardware de un dispositivo móvil se podía “hackear” el PIN de bloqueo, de cuatro dígitos, con un acierto del 70% en el primer intento y con un 100% de precisión en el quinto.

WeRateDogs, la cuenta de Twitter que vota a los perros más graciosos de la red

WeRateDogs, la cuenta de Twitter que vota a los perros más graciosos de la red

Los perros y los gatos se han convertido en los reyes de internet. Las redes sociales sucumben a sus encantos y los vídeos con ellos como protagonistas son los más vistos. En este contexto, una cuenta de Twitter ha decidido recopilar las imágenes de perros más divertidas para que aquellos amos que así lo deseen puedan compartir con el mundo las particularidades de sus mascotas.

Arranca la campaña presidencial francesa con más indecisos

Arranca la campaña presidencial francesa con más indecisos

Los once candidatos que se disputan la carrera por ocupar el Elíseo han comenzado este lunes su campaña oficial. El 23 de abril están llamados a votar casi 45 millones de franceses y, desde hoy y hasta el 21 de este mes, cada candidato podrá difundir en los medios audiovisuales públicos un máximo de 43 minutos en anuncios de televisión para convencer a su electorado, manifiestamente dividido.

Beetripper sigue innovando para conectar a todos los viajeros del mundo

Beetripper sigue innovando para conectar a todos los viajeros del mundo

Entra en la app, elige el destino de tu viaje y voilà: te aparecerán planes turísticos, o para ir a comer, ir de compras, para salir de noche… Eso sí, los planes te los propondrán los habitantes de la ciudad a la que viajas, algo que suele ser un plus a la hora de conocer un lugar nuevo. Esto es lo que hace diferente a Beetripper, una plataforma que lleva funcionando dos años aprovechando el auge de la economía colaborativa.

La NASA publica una imagen muy detallada de Júpiter nunca antes vista

La NASA publica una imagen muy detallada de Júpiter nunca antes vista

El Telescopio Espacial Hubble, lanzado a la órbita de la Tierra en 1990, ha tomado una fotografía en la que se ve a Júpiter en “oposición” a la Tierra y al Sol. En el momento que la fotografía ha sido tomada, ambos astros estaban alineados. En este punto, la atmósfera del planeta estaba en plena pantalla, ya que se encontraba en el punto más cercano a la Tierra, a unos 415 kilómetros de distancia.

Macron pretende obligar a los gigantes de internet a cooperar contra el terrorismo

Macron pretende obligar a los gigantes de internet a cooperar contra el terrorismo

El candidato socioliberal a las presidenciales francesas y favorito de las encuestas, Emmanuel Macron, tiene intención de que su país lidere una iniciativa internacional para obligar a los gigantes de internet a colaborar en la lucha contra el terrorismo. Se trataría de poner en marcha “una acción coordinada a nivel europeo e internacional” para que los conocidos como GAFA, acrónimo de Google, Apple, Facebook y Amazon, permitan a las autoridades acceder a mensajes codificados de los terroristas en mensajerías electrónicas o retirar contenidos peligrosos, ha explicado este lunes Macron.

Instagram mató a la tienda física

Instagram mató a la tienda física

Esta puede ser una afirmación demasiado rotunda, sin duda matizable, como aquella que rezaban los Buggles en su Video Killed The Radio Star. Obviamente, Instagram no ha matado a la tienda física porque, hasta donde esta redactora tiene conocimiento, sigue habiendo locales de venta de bienes y productos en las calles –como sigue habiendo emisoras de radio-. No obstante, Instagram sí se ha posicionado ya como una de las más importantes plataformas de e-commerce del mercado. Una plataforma de la que se han aprovechado especialmente las tiendas físicas, incluidos los pequeños y medianos comercios. Las ventas a través de Instagram han subido como la espuma en detrimento de la tienda de toda la vida, que irónicamente puede ser la mayor beneficiada por esta circunstancia.

Piel humana, monumentos, pizzas y corales: las impresoras 3D moldean el futuro

Piel humana, monumentos, pizzas y corales: las impresoras 3D moldean el futuro

Superada la fase de creación de inútiles muñequitos de plástico, las impresoras 3D se han convertido en una herramienta cargada de futuro que ya ha empezado a superar las primeras expectativas. La que ha sido calificada como la Tercera Revolución Industrial, está haciendo honor a su nombre al revolucionar numerosos sectores en los que se está aplicando con una eficacia cada vez mayor.

Frente al abuso y el clic fácil, #ElOtroYouTube

Frente al abuso y el clic fácil, #ElOtroYouTube

Hay otro YouTube. Uno en el que nadie le da galletas con pasta de dientes a un indigente para ganar visitas ni besa a chicas sin su consentimiento como reclamo de suscriptores. Esa otra cara de la plataforma fue la que revindicaron los youtubers españoles Isaac F. Corrales, Carles Caparrós (más conocido como Korah) y Ter en #ElOtroYouTube, un encuentro sobre el uso responsable de la red social. Los tres son figuras que aportan contenidos diversos a la web de vídeos: Corrales se dedica a “contar historias”, Korah está especializado en doblar vídeos y Ter está dedicada al mundo de las celebrities.

El suicidio de un enfermo de ELA reabre el debate sobre la eutanasia en España

El suicidio de un enfermo de ELA reabre el debate sobre la eutanasia en España

El suicidio de un enfermo de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), que se ha hecho público este jueves, ha reabierto el debate sobre la necesidad de aprobar una ley de suicidio asistido y eutanasia que despenalice la “colaboración necesaria” para que una persona, por decisión propia, ponga fin a su vida. José Antonio Arrabal, que en el 2015 le diagnosticaron esta enfermedad incurable y degenerativa, puso fin a su vida delante de una cámara de vídeo mostrando su indignación al “tener que morir en la clandestinidad”, según ha publicado El País.

Snapchat, a la desesperada: se reinventa como un buscador de historias

Snapchat, a la desesperada: se reinventa como un buscador de historias

A Snapchat le han crecido los enanos. Después de las Instagram Stories, llegaron las Facebook Stories, y más tarde hasta WhatsApp anunció sus propios “estados” (historias como todas las demás). Ahora, hasta Microsoft ha lanzado Sprinkles, una camera app que también quiere competir con Snapchat y ofrece mucho más de lo que ofrecía la famosa red de mensajes efímeros hace un tiempo. La empresa propietaria de Snapchat, Snap, salió hace apenas un mes a bolsa, y los retos que se le presentan no son pocos. Por ello, la compañía de Evan Spiegel necesita ponerse las pilas y dar respuesta a todos los competidores que le van saliendo.

El futuro es la inclusión: una niña de 15 años lo dibuja en 'Doodle 4 Google'

El futuro es la inclusión: una niña de 15 años lo dibuja en 'Doodle 4 Google'

“Personas distintas unidas para crear una comunidad en armonía” es la descripción de uno de los jueces del concurso Doodle 4 Google, sobre el dibujo ganador de la edición de este año, en Estados Unidos.
Sí, hay un concurso para el Doodle del buscador y una niña de 15 años llamada Sarah Harrison se ha llevado el premio. El pasado viernes el dibujo estaba en la portada de Google Search para transmitir paz y armonía entre las personas de distintas religiones, razas, géneros y orientación sexual. Bajo el título ‘Un futuro en paz’, en el dibujo de Sara se aprecian esas diferencias en la raza, el género, las creencias religiosas o las habilidades de cada uno.

Analemma, el rascacielos que colgará desde un asteroide

Analemma, el rascacielos que colgará desde un asteroide

Empezar la casa por el tejado no está tan lejos como parece, o al menos eso se plantea con la futura Torre Analemma, que será el rascacielos más alto del mundo y colgará de un asteroide a 50.000 kilómetros de altura. Así lo ha proyectado el despacho de arquitectura Clouds AO (Clouds Architecture Office) de Nueva York, que plantea un nuevo sistema que volcará la tipología de rascacielos establecida, permitiendo edificios de altura casi ilimitada. Clouds AO ya fue vencedor en 2015 en el 3D Printed Habitat Challenge con su proyecto de Casa de Hielo en Marte.

Un diputado malayo asegura que las víctimas de violaciones deben casarse con sus atacantes

Un diputado malayo asegura que las víctimas de violaciones deben casarse con sus atacantes

Un diputado ex juez ha sugerido en el parlamento de Malasia que las víctimas de violación pueden evitar un futuro “sombrío” casándose con sus violadores. El ex juez Datuk Shabudin Yahaya hizo los comentarios en la Cámara del Parlamento durante un debate sobre un proyecto de ley que regula los delitos sexuales contra los niños. Aunque reconoció que la violación es un delito, Yahaya sugirió que los violadores y sus víctimas podrían resolver sus “problemas sociales” y “dar la vuelta de hoja” al casarse.

El fondo fotográfico de Sorolla, de celuloide a .pdf

El fondo fotográfico de Sorolla, de celuloide a .pdf

Digitalizarse o morir. Es el mantra que ha aplicado el Museo Sorolla a su fondo fotográfico, un catálogo de 6.608 imágenes. Entre ellas hay una colección de positivos antiguos, una serie de placas de vidrio y rollos de material flexible, como celuloide. Pero todos estos formatos han sufrido una transformación para que los archivos estén disponibles para los usuarios. El museo los ha digitalizado para colgarlos en la web en formato PDF. Desde 2001, distintos “profesionales de la fotografía”, según la directora de la institución, Consuelo Luca de Tena, han trabajado “con más esfuerzo y voluntad que medios” para volcar las imágenes que atesoraba Joaquín Sorolla. El resultado estará disponible en la web del museo a partir de finales de junio de este año.

Tim Berners-Lee gana el Premio Turing, considerado el Nobel de Informática

Tim Berners-Lee gana el Premio Turing, considerado el Nobel de Informática

El profesor del MIT Tim Berners-Lee, padre de la World Wide Web y una de las voces más influyentes del mundo en el tema de la privacidad en línea y la transparencia gubernamental, ha ganado el premio más prestigioso en informática, el Premio Turing, que entrega la Association for Computing Machinery (ACM). Este premio, conocido como el “Premio Nobel de computación”, le proporcionará un millón de dólares a su ganador, pagado por Google.

EyeSpeak, las gafas diseñadas para astronautas que dan voz a personas con discapacidad

EyeSpeak, las gafas diseñadas para astronautas que dan voz a personas con discapacidad

Una tecnología creada inicialmente para ayudar a los astronautas de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), cuando se encuentran en el espacio, está ayudando a dar voz a aquellas personas con discapacidad que antes no podían hablar. Se trata de una iniciativa que la empresa lusoSpace llevó a cabo para un estudio de la ESA sobre herramientas de visualización para astronautas, y que le llevó a producir sus primeras gafas de realidad aumentada en 2008 y, posteriormente, a adaptarlas a personas con discapacidad. Se trata de las gafas EyeSpeak.

Publicidad
Publicidad
Publicidad