The Objective
Actualidad

Fundación Ingenio pide a López Miras un programa de nitratos que no acabe con los agricultores

El colectivo aprovecha la celebración de ‘Fruit Attraction’ para pedir al dirigente que se alinee con la propuesta de Feijóo

Fundación Ingenio pide a López Miras un programa de nitratos que no acabe con los agricultores

La Fundación Ingenio (FI) ha pedido al presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, que se alinee con su líder nacional, Alberto Núñez Feijóo, quien reclamó este domingo —durante la Cumbre del Partido Popular (PP) en Murcia— una agricultura con agricultores, en la que se respete la labor del sector primario, en la que se eliminen las trabas innecesarias y en la que «los agricultores no pasen horas sentados delante de montañas de papeles» por culpa de la burocracia.

En este sentido, FI ha reclamado al presidente murciano que aproveche su presencia en la Fruit Attraction, la feria agrícola más importante del mundo que reúne en Madrid —entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre— a productores, fabricantes de insumos, consumidores y a las distintas redes de distribución a nivel mundial, para dar un giro de 180 grados a su política agraria y para consensuar con el sector un Programa de Actuación en zonas vulnerables a la contaminación por nitratos. FI, la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena, la Asociación de Jóvenes Agricultores (ASAJA), la Federación de Cooperativas Agrarias de la Región de Murcia (FECOAM), la Asociación de Defensa Sanitaria del Porcino de Fuente Álamo (ADESPOFA), SOS Rural y los Agroingenieros por el Mar Menor ya firmaron, el pasado marzo, un texto en contra del actual borrador del programa de nitratos murciano. «El actual plan de actuación, cuya publicación no se ha producido ya por la Fruit Attraction, contiene la mayor carga burocrática de toda Europa, el régimen sancionador más estricto y supone una sentencia de muerte para el pequeño y mediano agricultor de la Región de Murcia», lamenta Natalia Corbalán, directora general de FI.

Así, FI pide al Gobierno regional coherencia entre lo que dicen y lo que hacen, de tal modo que compatibilicen la protección del medio ambiente con el modelo agrícola. «López Miras utiliza el Boletín Oficial de la Región de Murcia para castigar a un sector ya muy tocado, mientras su líder a nivel nacional va reclamando en la región que él dirige que se cuide y se escuche a aquellos que nos dan de comer todos los días», resalta Corbalán.

Modificación de la Ley del Mar Menor

Además, FI ha recordado que el presidente López Miras se comprometió en público a impulsar la modificación de la Ley del Mar Menor, que está acabando con el modelo agrícola cooperativo de la cuenca vertiente, basado en pequeños y medianos agricultores.

De este modo, FI ha insistido en que las evidencias científicas y los propios dirigentes políticos han reconocido la escasa eficacia de la Ley del Mar Menor, al no abordar los principales factores que degradan la laguna salada. «Murcia tiene que elegir entre seguir liderando la producción más sostenible de España, dedicando el mayor porcentaje de tierras de cultivo a la agricultura ecológica, o liderar el abandono de tierras agrícolas», sentencia Corbalán.  

Publicidad