Javier Adrados: «En Eurovisión, es imposible convencer a los demás si tú mismo no te lo crees y solo piensas en tu divismo»
‘No las llames chicas, llámalas futbolistas’, o cómo pasar del maltrato al fútbol practicado por mujeres a la dignificación del oficio (y el inicio de la profesionalización)
Carlos Sobera: «El 'sex appeal' que tenía mi padre era muy especial y explosivo, y yo no lo heredé para nada»
Ramón Martínez: «Goya pudo ser una isla de libertad en una España que seguía amenazando a sus ciudadanos 'sodomitas' con el fuego de la Inquisición»
Bruno Galindo: “Mejor dar por perdido el presente y centrarse cuanto antes en salvar lo que se pueda el futuro”
Rubén Serrano: «Las personas LGTBI+ no elegimos entrar en ningún armario; nos encierran y empujan ahí»
Miguel Ángel Uriondo: «El ciudadano tiene que dejar de apoyar a quien le miente, y eso implica dejar de entrar en medios que le están tangando constantemente»
Mili Hernández: “Mi librería nació para salvar vidas, de la misma forma que la 'Oscar Wilde' y la 'Gay’s the Word' me salvaron a mí”
Studio 54, o la efímera historia del negocio que se convirtió en la meca del hedonismo de los setenta
25 años sin Lola Flores, la artista que prestigió el flamenco y se convirtió en icono de la posmodernidad
30 años de 'Hablemos de sexo', el programa con el que los españoles perdieron el miedo a hablar de folleteo
Alex Espinoza: “Muchos usamos el cruising como una herramienta para rebelarnos contra una cultura que favorece la decencia y la heteronormatividad”
‘Video nasties’, o el homenaje a las 72 películas que el Gobierno de Margaret Thatcher no quiso que viera el pueblo
80 años del nacimiento de Bruce Lee, el pandillero que rompió el techo de cristal amarillo de Hollywood