La marcha sobre el Capitolio
«Cuando la historia convoca a los ciudadanos a la calle y no a las urnas, el pluralismo tiembla»

Subjetivo
«Cuando la historia convoca a los ciudadanos a la calle y no a las urnas, el pluralismo tiembla»
«Es verdad que el Año Nuevo abre las puertas a la esperanza del cambio, pero la liturgia de la Navidad nos conecta con la paz del origen»
«Deberíamos preguntarnos qué juraron entonces y cómo han podido mantenerse fieles a ello durante los últimos cuarenta años. Porque lo jurado en 1964, pongamos por caso, no pudo ser la defensa de un Estado democrático»
«Pla, al describir la verborrea estéril de los políticos republicanos y las fatales consecuencias de su incapacidad, no disimuló su nítido adhesión al relato de la victoria franquista»
«Hasta que unos y otros no puedan volver a cantar juntos una canción como esa, que forma parte de la memoria compartida, seguirán sintiendo el cuestionamiento de la institucionalidad liberal como una forma de lealtad a una idea que está por encima de las normas: la que funda la nación de la que ellos se sienten parte».
«Celebrar un acto como aquel, mientras se pide corresponsabilidad a una ciudadanía instalada en el ensombrecimiento de su horizonte vital, fue una irresponsabilidad cívica. Exhibirlo una forma impúdica de insolidaridad»
«No premiamos a quien actúa o informa mejor sino a quien mejor alimenta nuestros prejuicios, compactando el bloque del que formamos parte y alejando la posibilidad del pacto»
«Es inimaginable que en España puede replicarse una dinámica cuyo propósito sea la colaboración crítica y constructiva entre las distintas administraciones»
«Parece que la Dra. Álvarez de Toledo, dedicada a la batalla cultural, se haya convertido en defensora de la Transición, aunque la vacuidad de su argumentación la convierta en abanderada de un mito impugnado por la mejor historiografía»