
¿Quién ganará el Nobel de Literatura 2020? Esta es nuestra apuesta
Acérquese: aquí llega el entretenimiento de lectores, editores y ludópatas. Lo más divertido de los Nobel de Literatura: la quiniela
Las últimas noticias sobre cultura en España y el resto del mundo

Acérquese: aquí llega el entretenimiento de lectores, editores y ludópatas. Lo más divertido de los Nobel de Literatura: la quiniela

Una treintena de mujeres acompañó a Colón en su tercer viaje a América, más de 300 llegaron a Santo Domingo en el primer cuarto del siglo XVI y la población femenina constituyó casi una tercera parte de los viajeros al Nuevo Mundo entre 1560 y 1579

‘Simón’ de Miqui Otero es una novela total que no solo cuenta la historia de su protagonista sino la historia de una ciudad y sus habitantes






Las estructuras morfológicas y el caudal léxico de una lengua reflejan la forma de concebir el mundo de una comunidad lingüística concreta y además influyen en su forma de interpretarlo







Convertida en una de las voces más importantes de su generación gracias a su personal visión de la España rural y el feminismo, María Sánchez, veterinaria de campo y escritora, publica su tercer libro, un proyecto abierto donde recupera 120 palabras del mundo rural y anima a los lectores a crear sus propios semilleros





Los tiroteos masivos son habituales en EE.UU., abordamos las razones históricas y jurídicas

«Sloterdijk llama uterotopo a la esfera de la delicadeza y la intimidad. Esta se opone al erotopo, que es la dimensión de la competición ritual y las tensiones de poder»



«La idea es sacar un disco en 2021, pero nos gustaría que fuera cuando ya se pueda tocar». Hablamos con Despistaos sobre sus nuevos temas y sus planes de futuro



Ya que no se cuentan historias de ETA en las escuelas, al menos que las cuente ‘Patria’ en televisión

Uno de los frentes fundamentales de la Segunda Guerra Mundial fue la batalla por cambiar las conciencias

La embajada más antigua del mundo es española: representa los intereses de nuestro país ante la Santa Sede


Ya que no se cuentan historias de ETA en las escuelas, al menos que las cuente ‘Patria’ en televisión.


En la estación que el ensayista Albert Camus denominó como «segunda primavera» los estrenos cinematográficos y seriéfilos ponen en valor el otoño seriéfilo y cinematográfico con estrenos delicados, películas de corte neo-noir o epopeyas distópicas


Se publica la biografía de la intelectual norteamericana que hubiese podido prever la pandemia en su libro ‘La enfermedad y sus metáforas’



