Efemérides para 2022
Entre los centenarios que se conmemoran en 2022 hay dos de especial importancia: los 500 años de la primera vuelta al mundo y de Antonio de Nebrija, autor de la primera gramática castellana
8 de septiembre de 1522
PRIMERA VUELTA AL MUNDO
La primera vuelta al mundo se completó el 8 de septiembre de 1522, con la llegada a Sanlúcar de Barrameda de la nave Victoria, al mando de Juan Sebastián Elcano. La expedición había partido del mismo lugar tres años antes, el 20 de septiembre de 1519, capitaneada por Magallanes. La formaban cinco naves, con 239 hombres a bordo. Solamente regresó una nave con 18 hombres.
La trascendencia de aquella hazaña fue tal que podría decirse que fue la exploración más importante de la Historia, si no fuese por el descubrimiento de América en 1492. En realidad se puede considerar la culminación de la empresa de Colón, que en realidad buscaba llegar a Asia y demostrar que la tierra era redonda. Magallanes llegó a Filipinas, donde murió con la espada en la mano, y Elcano hizo patente la redondez de nuestro planeta. Carlos V le otorgó un escudo con la leyenda Primus circumdedisti me (fuiste el primer que me dio la vuelta).
2 de julio de 1522
ANTONIO DE NEBRIJA
El 2 de julio de 1522 se cumple el quinto centenario del fallecimiento del sevillano Antonio Martínez de Cala, más conocido como Antonio de Nebrija, uno de los humanistas más determinantes del Renacimiento, autor de la Gramática castellana. Al establecer por primera vez las reglas de nuestro idioma, que aún siguen vigentes en gran parte, permitió que el español se convirtiese en el instrumento que conformaría culturalmente el Nuevo Mundo. En 20 países americanos se habla nuestra lengua común.
Su Gramática castellana fue publicada en 1492, tres meses antes de la llegada a América de Colón y las tres carabelas, como si hubiera sido un bagaje necesario para el descubrimiento. Por otra casualidad cronológica murió unas semanas antes de que Elcano completara la primera vuelta al mundo, a consecuencia de la cual el español fue lengua oficial en Filipinas hasta 1973. Y en varias lenguas del Pacífico han quedado palabras y nombre propios españoles. Premonitoriamente Nebrija decía en su Gramática castellana que «siempre la lengua fue compañera del imperio».
ACONTECIMIENTOS POLÍTICOS
6 de febrero de 1952
ISABEL II SUBE AL TRONO
Desde el comienzo del siglo XX cada diez años la reina de Inglaterra bate un récord de permanencia en el trono. El 6 de febrero alcanza los 70 años, solamente a dos de Luís XIV, el monarca de más larga duración de la Historia.
Isabel II se convirtió en reina cuando tenía solamente 25 años, por la prematura muerte de su padre Jorge VI, fallecido el 6 de febrero de 1952 con 56 años. Ahora en cambio tiene detrás de ella a tres generaciones de herederos esperando su turno: su hijo Carlos, príncipe de Gales, su nieto Guillermo y su biznieto Jorge. Este aniversario o jubileo, como le dicen los ingleses, tiene un aspecto triste, pues por primera vez la reina lo celebra sin su marido, el príncipe Felipe, fallecido el pasado abril.
12 de marzo de 1622
LA GRAN CANONIZACIÓN
La hegemonía mundial de España en el siglo XVI y en la primera mitad del XVII se manifestaba de muchas formas, y una de ellas era que el Papa tenía que plegarse al dictado del Rey Católico. Por eso las canonizaciones que tuvieron lugar en Roma el 12 de marzo de 1622 se sintieron como una victoria comparable a la batalla de Lepanto.
Cuatro españoles subieron ese día a los altares y no eran unos santos cualquiera: Isidro el Labrador, patrón de Madrid, para que la capital de la primera potencia del mundo tuviese santo propio. Ignacio de Loyola y Francisco Javier, hidalgos españoles que habían fundado la Compañía de Jesús, la principal fuerza de combate de la Iglesia de la Contrarreforma. Y Teresa de Ávila, monja reformadora, mística y poeta, «una mujer fuerte para la flaqueza de las que en tantas provincias aflige el miedo», en palabras de Lope de Vega.
El Papa Gregorio XV, para que no fuera tan escandalosa su aceptación de las presiones del rey de España, incluyó en la ceremonia de santificación a un italiano, Felipe Neri, fundador de los filipenses, y los romanos, siempre sarcásticos, comentaban que el Papa había canonizado a «cuatro españoles y un santo».
5 de septiembre de 1972
LA MATANZA DE MUNICH
Hace 50 años, durante los Juegos Olímpicos de Munich, el secuestro de deportistas israelíes por el grupo palestino Septiembre Negro terminó en una masacre. En las primeras horas de la madrugada del 5 de septiembre de 1972, un grupo de ocho terroristas asaltó la residencia de la delegación israelí en la Villa Olímpica de Munich, y tomó 11 rehenes.
Dos fueron asesinados a lo largo de ese día, mientras tenían lugar negociaciones para resolver el secuestro. Los palestinos exigían la liberación de más de 200 presos de cárceles israelíes, pero Israel se negó a negociar y pidió al gobierno alemán que utilizase la fuerza para rescatar a los secuestrados. Por desgracia la policía alemana no tenía experiencia en esa clase de operaciones y el intento terminó en un caos.
El drama concluyó al filo de la medianoche, en el aeropuerto de Munich, donde se había atraído a los terroristas con la promesa de que volarían a Egipto con sus rehenes. Murieron todos los israelíes, 11 en total, 5 de los 8 palestinos y un policía alemán.
30 de octubre de 1922
LA MARCHA SOBRE ROMA
Hace 100 años, el 30 de octubre de 1922, el fascismo se hizo con el poder en Roma. Lo que para nosotros es un dato histórico de enorme trascendencia -el fascismo dio lugar al nazismo en Alemania y fue un elemento esencial de la Guerra Civil en España-, para la época fue una gran sorpresa, pues en 1922 el fascismo consistía solamente en un agitador histriónico, Benito Mussolini, antiguo socialista, y en una pandilla de matones desarrapados.
Según la historia oficial fascista la Marcha sobre Roma fue realizada por 30.000 squadristi, como se llamaba a los militantes, que confluyeron sobre Roma en cuatro disciplinadas columnas militares, como una fuerza imparable. En realidad fue mentira, los squadristi no llegaron a concentrarse y los que acudieron no tenían armas. Las fotografías de la época sugieren una película bufa italiana, un golpe de estado comandado por Alberto Sordi.
El jefe del ejército pidió permiso para disolver el disturbio: «Al sonar el primer tiro, todo el fascismo militante se evaporará como por arte de magia», aseguró el general Badoglio, pero el rey Víctor Manuel lo desautorizó. El fascismo italiano parecería un fantoche, pero tenía poderosos padrinos. Los empresarios industriales y los grandes terratenientes habían financiado con 20 millones la Marcha sobre Roma. La derecha italiana se servía de los fascistas como fuerza de choque frente a los rojos, el auténtico peligro como se había visto en Rusia, y al fin y al cabo al padre Víctor Manuel, el rey Humberto I, lo había asesinado un rojo. Por eso el 30 de octubre Víctor Manuel le encargó a Mussolini formar gobierno. Haría falta una guerra mundial para echarlo del poder 21 años después.
NACIMIENTO DE VARIAS NACIONES
7 de enero de 1822
LIBERIA
El año arranca con el bicentenario de una nación insignificante en el concierto mundial, pero de fuerte valor simbólico: Liberia. El 7 de enero de 1822 llegó a la costa de África Occidental el primer grupo de esclavos liberados procedentes de Estados Unidos, con el ideal de crear un país libre africano.
El proyecto era obra de un grupo de antiesclavistas blancos, la Sociedad Americana de Colonización, que pretendía devolver a África todos los esclavos llevados a Norteamérica, lo que evidentemente no consiguió, pues en su primer medio siglo de historia solamente llegaron a Liberia unos 13.000 libertos. Pese a ello en 1847 se proclamó la República de Liberia, que sería durante más de un siglo el único país independiente del África Subsahariana, junto a Etiopía.
15 de agosto de 1947
INDIA
Todo lo contrario que Liberia es la India, un país enorme, un subcontinente pobladísimo y con peso político y económico, que daría lugar a tres estados, India, Paquistán y Bangla Desh, tras la proclamación de su independencia hace 75 años, el 15 de agosto de 1947.
La India era «la joya del Imperio» británico, su colonia más grande y poblada, la que tenía una personalidad cultural y una conciencia histórica más potente. Por eso inició el camino hacia la independencia cuando en las restantes colonias ni se pensaba en ello, y tras una ardua lucha encabezada por Gandhi, que impuso la vía de la no violencia, alcanzó la libertad diez años antes que cualquier posesión africana.
15 de agosto de 1947
IRLANDA
Tras siglos de opresión británica, exacerbada por la diferencia religiosa, se proclamó el Estado Libre de Irlanda el 6 de diciembre de 1922. Desde el Levantamiento de Pascua de 1916 tenía lugar una cruel guerra civil entre los patriotas irlandeses y el ejército británico y sus auxiliares.
En 1921, exhaustas ambas partes, se iniciaron las conversaciones para un Acuerdo en que las dos cedieron. El Estado Libre seguía vinculado a la corona británica, pero con plena soberanía, como Canadá, y reconocía el derecho de los condados protestantes de Irlanda del Norte de separarse de Irlanda y mantenerse en el Reino Unido. En 1937 el Estado Libre se convirtió en república de Irlanda.
30 de diciembre de 1922
URSS
El año de efemérides se despide con el centenario de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, creada el 30 de diciembre de 1922. No era una nueva nación, su territorio y población eran casi los mismos del Imperio ruso, pero era un nuevo mundo, el del comunismo triunfante.
La proclamación de la URSS fue consecuencia de la victoria bolchevique en la Guerra Civil, la culminación del camino emprendido por la Revolución de Octubre de 1917. La URSS se convirtió en una gran potencia mundial, venció a la Alemania nazi en la Guerra Mundial, fue pionera en la conquista del espacio, pero no resistió la cerrera de fondo de la Guerra Fría frente a Estados Unidos. En agosto de 1991 las distintas repúblicas que orbitaban alrededor de Rusia fueron declarándose independientes y la URSS pasó a la Historia.
PERSONALIDADES POLÍTICAS
1 de abril de 1922
EL ÚLTIMO EMPERADOR
No sólo exilado, sino recluido en la recóndita isla atlántica de Madeira, murió el último Emperador de la Casa de Habsburgo, que había mantenido la corona imperial durante cinco siglos. Carlos I de Austria y IV de Hungría falleció por neumonía el 1 de abril de 1922, cuando solamente tenía 36 años.
Había subido al trono de rebote en 1916, tras la muerte de su tío abuelo Francisco José, que había perdido violentamente dos herederos, su hijo Rodolfo y su sobrino Francisco Fernando. El Imperio Austro-húngaro se encontraba enfangado en la Primera Guerra Mundial, que iba muy mal, y Carlos intentó sacar a su país de la guerra, negociando a espaldas de Alemania, pero no lo consiguió.
La derrota de Austria supuso el final de una monarquía secular y de un imperio caleidoscópico, que dejó a Europa un rosario de conflictos. Las buenas intenciones de Carlos serían, sin embargo, premiadas por el Papa Juan Pablo II, que lo beatificó en 2004.
27 de abril de 1822.
GRANT
Cuando en Estados Unidos se están retirando las estatuas de los héroes del Sur en la Guerra de Secesión, el país se encuentra con el bicentenario de Ulysses S. Grant, el forjador de la victoria del Norte, cuya celebración será polémica. Grant nació el 27 de abril de 1822 y nada hacía prever que sería el héroe triunfador de la guerra civil. No tenía glamour ni carisma, su carrera militar era mediocre y tenía fama de borrachín. Sin embargo las urgencias de la guerra, con los ejércitos del Norte sufriendo derrota tras derrota, le empujaron hacia el generalato y, finalmente, el mando supremo.
Demostró su valía en los campos de batalla pues tenía energía, iniciativa, valor táctico e intuición estratégica. Cuando uno de sus numerosos críticos le dijo al presidente Lincoln que Grant era un borracho, Lincoln preguntó qué marca de whisky bebía, para mandarles unas botellas a sus otros generales.
Tras la guerra el Partido Republicano le ofreció la nominación, y fue elegido dos veces presidente de los Estados Unidos, pero sus virtudes militares no le valían de nada en la Casa Blanca y fracasó como político.
4 de agosto de 1922
ENVER PACHÁ
Quien a hierro mata, a hierro muere. Enver Pachá fue uno de los Jóvenes Turcos, los oficiales del ejército que liquidaron el Imperio Otomano e impusieron la modernización de Turquía. Trajeron progreso, pero su nacionalismo radical les empujó hacia la limpieza étnica, lo mismo que le pasaría a Hitler, lo que no es una buena comparación histórica.
Enver Pachá era la cabeza de la dictadura militar que llevó a Turquía a la Primera Guerra Mundial, un auténtico desastre. Para justificar su fracaso le echó la culpa a una supuesta «quinta columna», la minoría armenia que vivía en el Imperio Otomano, y organizó el genocidio de un millón de armenios.
Tras la derrota turca en la guerra, Enver Pachá se exilió y terminó en Asia Central, donde quiso crear un estado turco-islámico en Turquestán, enfrentándose con los bolcheviques. Como en una venganza concebida por un autor trágico, el 4 de agosto de 1922 murió a manos del Batallón Armenio del Ejército Rojo.
22 de agosto de 1922
MICHAEL COLLINS
Unos días después de la muerte de Enver Pachá terminó de forma violeta otra vida violenta, la del líder de la independencia de Irlanda Michael Collins, ocurrida el 22 de agosto de 1922. Aunque no alcance la categoría genocida del turco, Collins fue el jefe del IRA que desarrolló el terrorismo sistemático como forma de lucha frente a un enemigo más fuerte. Y con éxito hay que decir.
Collins terminaría por moderarse y adoptar el pragmatismo, firmando el Tratado Anglo-irlandés que suponía la independencia a medias (véase en estas líneas el nacimiento del Estado Libre de Irlanda), asumiendo los cargos de jefe del gobierno provisional y comandante en jefe. «He firmado mi propia sentencia de muerte», dijo tras firmar el Tratado, y efectivamente, unos meses antes de la proclamación del Estado Libre, miembros del sector radical del IRA, gentes a quienes Collins había enseñado a cometer atentados, lo asesinaron.
CENTENARIOS CULTURALES
4 de noviembre de 1922
LA TUMBA DE TUTANKAMÓN
«Veo cosas maravillosas», esas fueron las palabras del egiptólogo Howard Carter cuando el 4 de noviembre de 1922 se asomó por un agujero abierto en la pared que cerraba una tumba. Carter llevaba años excavando en el Valle de los Reyes, financiado por el mecenas británico Lord Carnarvon, y ya había desesperado de encontrar algo valioso cuando hizo el mayor hallazgo de la egiptología.
En octubre del 22 encontró los escalones que descendían a una tumba subterránea, pero tuvo que esperar a que su mecenas llegara de Inglaterra antes de abrirla. La espera valió la pena porque jamás se ha hallado un ajuar funerario de faraón semejante. Tardaron 10 años en catalogar los 5.398 artefactos de la tumba, y la bellísima máscara de oro es una cumbre del arte egipcio y un icono cultural.
15 de enero de 1622
MOLIÈRE
En el mundo literario se celebran los centenarios de dos glorias de las letras francesas, Molière y Proust. Jean Baptiste Poquelin, llamado Molière, es la principal figura del teatro francés y nació hace cuatro siglos, el 15 de enero de 1622. Recibió una buena educación en los jesuitas y luego estudió derecho, y llegó a suceder a su padre como tapicero del rey, pero sentía una irrefrenable vocación teatral, convirtiéndose en actor y dramaturgo de gran éxito. Con sentido del humor satirizó caracteres y comportamientos sociales, llevando a la comedia de costumbres a su más alta expresión.
18 de noviembre de 1922
PROUST
Si el año comienza con el centenario de un acontecimiento literario gozoso como es el nacimiento de Molière, se despide con uno luctuoso, el fallecimiento de Marcel Proust el 18 de noviembre de 1922.
Proust tenía solamente 51 años, pero desde niño había padecido de una mala salud proverbial, y además llevó una vida bastante insana. Su dimensión va más allá del mundo literario, entra en el de la psicología y lo social, pues es un espécimen superviviente del gran mundo de la Belle Époque, desaparecido con la Primera Guerra Mundial.
Escritor de culto por excelencia, su obra magna En busca del tiempo perdido refleja una sensibilidad, es de una complejidad formal y una riqueza de matices que no podemos tratar en estos breves apuntes. Tuvo que pagar él mismo la publicación del primer libro de En busca del tiempo perdido, Por el camino de Swann, aunque por el segundo, A la sombra de las muchachas en flor, sería ya reconocido con el Premio Goncourt. Pudo ver la aparición del cuarto, Sodoma y Gomorra, donde abordó el asunto de la homosexualidad, entonces tabú, pero los tres libros restantes serían editados póstumamente.
2 de febrero de 1922
PUBLICACIÓN DEL ULISES DE JOYCE
Otro centenario literario destacable es la primera edición, el 2 de febrero de 1922, del Ulises de James Joyce, que cambió el concepto de novela. Los amigos de Joyce habían publicado varios capítulos en revistas literarias de Inglaterra y Estados Unidos, pero la censura –tanto oficial como social- había actuado contra una obra calificada de “el libro más obsceno del mundo”. Será en París, donde Joyce vive casi como exilado político desde 1920, donde la librera Sylvia Beach se atreva a publicar la novela completa.
Sylvia Beach es propietaria de una famosa librería, Shakespeare & Co, donde tiene su Parnaso la intelectualidad anglosajona en París, y acepta el reto de convertirse en editora de un libro que, aparte del escándalo que provoca, tiene enormes dificultades técnicas, por las numerosas correcciones y adendas que hacía su autor durante el proceso de edición, aparte de que es un libro en inglés en manos de impresores franceses que ni siquiera están en París.
Pero la edición de Beach se convierte en objeto deseado y prohibido en el mundo de habla inglesa. Los 500 ejemplares de la primera edición enviados a Estados Unidos son quemados por la censura, y de otros 500 enviados a Inglaterra sólo se salva uno, pero Ulises se introduce de contrabando o es editado de forma pirata, hasta que logre vencer censura.
16 de febrero de 1922
ESTRENO DE NOSFERATU
También tuvo que vérselas con la hoguera hace 100 años una obra del séptimo arte, la película Nosferatu, estrenada el 16 de febrero de 1922 en Holanda y el 4 de marzo en Alemania. Se trata de un hito del cine expresionista alemán, del que su director Murnau era uno de los forjadores. Película de culto, icono del cine de terror, el crítico del Guardian decía que “esta fantasía romántica del mal ayudó a inventar todo un vocabulario para la narración de los thrillers (…) es poesía del miedo”.
Sin embargo este clásico estuvo a punto de ser exterminado, no por la censura, sino por una demanda judicial. Nosferatu está directamente basado en el Drácula de Bram Stocker, aunque le cambiaron los nombres porque la productora no tenía los derechos de reproducción. La viuda de Stocker presentó una demanda por plagio en Alemania, ganó, y el tribunal ordenó quemar todas las cintas de Nosferatu. Solamente se salvaron unos cuantos ejemplares que habían salido ya hacia el extranjero.
CHRISTOPHER LEE
27 de mayo 1922
Curiosamente, unos días después del estreno de Nosferatu vendría al mundo otro icono del cine de terror, el actor Christopher Lee. Nació el 27 de mayo de 1922 en Belgravia, el barrio más chic de Londres, en el seno de una familia aristocrática; por su madre tenía sangre real de los emperadores del Sacro Imperio Romano-germánico.
No empezó a trabajar en el cine hasta 1947 –había hecho la Guerra Mundial como oficial de las Reales Fuerzas Aéreas, RAF- pero batió un récord absoluto, pues participó en 250 películas. El periódico USA Today lo consideró el actor más visto y más taquillero de la historia del cine. Se convirtió en actor de culto interpretando al vampiro de Drácula (1958) en la serie de la Hamer Films, y desde entonces fue el malvado por excelencia, culminando su carrera con la participación en las sagas de La Guerra de las Galaxias y El Señor de los Anillos.
CENTENARIOS CIENTÍFICOS
20 de julio de 1822
MENDEL
El padre de la genética nació hace 200 años, el 20 de julio de 1822, en lo que hoy es República Checa. Gregor Mendel siguió una vocación religiosa y con 20 años profesó como fraile en el convento agustino de Brno, donde abundaban los clérigos con inquietudes científicas e intelectuales. Este ambiente le empujaría a estudiar Ciencias en la Universidad de Viena y convertirse en un auténtico sacerdote ilustrado. Entre otras cosas fundó la Asociación Meteorológica Austriaca, dirigió el Banco Hipotecario de Moravia y promovió la mejora de la agricultura.
Pero su fama le viene sobre todo por sus estudios de genética, sus históricos experimentos con guisantes que le permitieron formular las llamadas «Leyes de Mendel», que rigen la herencia genética.
27 de diciembre de 1822
PASTEUR
El mismo año que Mendel nació en Francia, un 27 de diciembre de 1822, el químico Louis Pasteur. Cada vez que tomamos leche deberíamos tener un recuerdo agradecido para él, pues inventó la pasteurización, el sistema de conservación de alimentos más utilizado. Fue una celebridad en su tiempo, a quien recurrieron las autoridades para salvar la producción vinícola y la industria de la seda en Francia.
Pero en estos tiempos de pandemia hay otro logro de Pasteur que merece aún más reconocimiento, el desarrollo de las vacunas contra numerosas enfermedades como la rabia, el carbunclo o el cólera aviar. Sus estudios establecieron la teoría germinal de las enfermedades infecciosas, la base científica para enfrentarse a las plagas que azotaban continuamente a la humanidad, y sobre las que hasta él se sabía muy poco.
2 de agosto de 1922
GRAHAM BELL
Se cumple un siglo de la desaparición de un inventor que cambió nuestras vidas. El 2 de agosto de 1922 falleció Alexander Graham Bell, al que generalmente se considera padre del teléfono. En realidad con el teléfono sucedía lo que con otros inventos revolucionarios, que había varios equipos trabajando paralelamente en el mismo campo.
No importa que fuera en realidad un italiano, Amtonio Meucci, el inventor del teléfono, el caso es que Bell lo patentó el primero, en 1876, y que fundó la Bell Telephone Company, que extendió su uso por Estados Unidos y por todo el mundo. Bell impulsó también la aviación e inventó el antecedente del detector de metales, que hoy nos vigila y fastidia en aeropuertos y edificios oficiales.
CORAZÓN
31 de agosto de 1997
ADIOS A LADY DI
Hace un cuarto de siglo, el 31 de agosto de 1997, Diana Spencer, princesa divorciada de Gales, se mató en accidente de tráfico huyendo de los paparazi. Su espectacular muerte en las narices de numerosos periodistas puso fin a una vida también caracterizada por su exposición pública.
Diana protagonizó una historia romántica que encantó al público del corazón, al casarse a los 20 años con el príncipe de Gales, heredero de la corona británica. Pero el matrimonio fracasó entre mutuas infidelidades, y Diana utilizó a la prensa para vengarse de su marido y de la Familia Real, provocando una animadversión hacia ellos sin precedentes en el Reino Unido. Su muerte fue la puntilla para la imagen de la realeza británica. Los conspiranoicos incluso la presentaron como un asesinato ordenado por la reina.
28 de mayo de 1972
EL REY QUE RENUNCIÓ A LA CORONA
Aunque parezca mentira, hubo en el siglo XX otro personaje real más letal para la corona británica de Diana, fue el rey Eduardo VIII, fallecido hace medio siglo, el 28 de mayo de 1972. En su caso fueron también los líos amorosos los que provocaron el conflicto. Se enamoró de una aventurera americana divorciada y amante del embajador nazi, y tuvo que abdicar para casarse con ella.
Su abdicación, en vísperas de la Segunda Guerra Mundial, provocó una conmoción política en Gran Bretaña, y sus coqueteos con Hitler y los jerarcas nazis alarmaron seriamente al gobierno británico. Al ex rey, que adoptó el nombre de duque de Windsor, no se le permitió vivir en Inglaterra –aunque podía volver para celebraciones concretas- y llevó una vida de papel couché en París, donde falleció, curiosamente igual que Diana.
22 de febrero de 1922
LANDRU A LA GUILLOTINA
También murió en París otro personaje del corazón, aunque en este caso de su aspecto más truculento, un asesino en serie que seducía y mataba a mujeres ricas. Henri Désiré Landru fue guillotinado el 22 de febrero de 1922 por el asesinato de 11 mujeres, aunque la policía sospechaba que hubiese matado a más de 100.
Apodado por la prensa «el moderno Barba Azul», Landru era un gran seductor que engatusaba a viudas o solteronas acomodadas, les sacaba el dinero y las eliminaba para que no pudiesen acusarlo. Aun durante su proceso, que duró dos años, había mujeres que se enamoraban de él.