THE OBJECTIVE
Cultura

Muere el director de cine David Lynch, autor de 'Twin Peaks' o 'Terciopelo azul', a los 78 años

La familia del cineasta ha comunicado la triste noticia a través de sus redes: «Hay un gran agujero ahora que no está»

Muere el director de cine David Lynch, autor de ‘Twin Peaks’ o ‘Terciopelo azul’, a los 78 años

David Lynch. | Reuters

El reconocido director y guionista estadounidense David Lynch ha fallecido este jueves a los 78 años de edad. Famoso por sus cintas Blue Velvet (Terciopelo azul, en español) (1986) y Mulholland Drive (2001) o la serie Twin Peak, el cineasta reflejó en sus trabajos su visión artística, caracterizada por su afán por el surrealismo y el dadaísmo.

La familia del cineasta ha anunciado su muerte lamentando que ahora «en el mundo hay un gran agujero ahora que ya no está él» y han demandado «privacidad» en unos momentos de «gran lamento». «En el mundo hay un gran agujero ahora que ya no está él. Pero, como él mismo diría, ‘mantén tu vista en el donut, no en el agujero’. Es un día precioso con una luz dorada y cielos azules por todos lados», han añadido.

Lynch reveló el año pasado que le habían diagnosticado un enfisema pulmonar después de toda una vida fumando y que los médicos le comunicaron que probablemente ya no podría salir de su casa para dirigir.

El director, cuatro veces nominado a los Premios Oscar, recibió una estatuilla honoraria por su trayectoria en el año 2020. La carrera de Lynch también fue reconocida con un premio especial (compartido con su estrella habitual Laura Dern) en los Independent Spirit Awards de 2007 y un León de Oro en el Festival de Cine de Venecia del año anterior.

Su andadura en el mundo cinematográfico arrancó en 1977 con Cabeza borradora, una pequeña obra de humor negro que se convirtió en un elemento inquietante del circuito de películas de medianoche. Su estilo extravagante rápidamente se ganó la atención de Hollywood. La productora de Mel Brooks le contrató para escribir y dirigir El hombre elefante (1980), un drama conmovedor sobre un fenómeno de feria horriblemente deforme en la Inglaterra victoriana, que se convirtió en toda una celebridad en EEUU. Dicho largometraje recibió nada menos que ocho nominaciones a los Oscar, incluida la primera de Lynch como mejor director.

No tuvo tanto éxito con su adaptación de 1984 de la extensa novela de ciencia ficción de Frank Herbert Dune. La producción, que contó con un presupuesto de 40 millones de dólares durante un arduo rodaje de más de tres años, fue un fracaso colosal en taquilla. Lynch se recuperó del desastre con dos películas que definieron su estilo maduro: Terciopelo azul (1986), un aterrador viaje infernal a través del lado psicosexual de un pequeño poblado norteamericano, y la sexual y violenta ‘road movie’ Corazón salvaje (1990), que fue condecorada con la Palma de Oro del Festival de Cine de Cannes.

La revolución de Twin Peaks

Ese mismo año, Lynch revolucionó la televisión por episodios con Twin Peaks, una serie que creó junto al guionista Mark Frost. Se destaca por su atmósfera inquietante, personajes excéntricos y simbolismos oníricos. Su mezcla de géneros y estilo único la convirtieron en una obra de culto, que se resume en la investigación del misterioso asesinato de una adolescente en un pueblo maderero de Washington. El agente del FBI encargado de la operación descubre secretos oscuros y elementos sobrenaturales, que hicieron de lo inexplicable un elemento fijo de la televisión narrativa moderna.

Twin Peaks, que tuvo un gran éxito en su primera temporada, fue perdiendo impulso y su audiencia cayó en el segundo año. Sin embargo, generó una precuela de larga duración, la exagerada Twin Peaks: Fire Walk With Me, de 1992. Un cuarto de siglo después, el afecto constante de un culto leal de espectadores dio lugar a una tercera temporada de duración limitada para el canal Showtime, que retomaba lo que había dejado al final de la segunda temporada.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D