El director de 'Emilia Pérez': «El español es una lengua de países en desarrollo, de pobres»
La película está envuelta en polémica desde antes de su estreno y divide a la audiencia por su representación de México

El director de 'Emilia Pérez', Jaques Audiard. | Ismael Rosas (Europa Press)
Las polémicas siguen surgiendo en torno a la película Emilia Pérez, una de las cintas que más división ha generado desde su estreno el 5 de diciembre de 2024. En esta ocasión, el señalado es su director, el francés Jacques Audiard, quien se ha hecho viral en X este jueves por unas declaraciones durante una entrevista en Francia: «El español es una lengua de países en desarrollo, es una lengua de países modestos, de pobres, de migrantes».
Emilia Pérez –que le ha valido una nominación a mejor director en los Premios Oscar– es un musical ambientado en México que narra la historia de un narcotraficante que quiere dejar el negocio y desaparecer para convertirse en la mujer respetada que siempre ha querido ser, al tiempo que trata de expiar los pecados del pasado. Para ello, busca ayuda en Rita, una infravalorada abogada de un importante bufete.
A pesar de los halagos recibidos tras su presentación en el festival de Cannes -en mayo de 2024-, la película ha estado envuelta en polémica incluso antes de su llegada a las salas de cine. La mayoría del público mexicano ha sido el más intransigente con la cinta, ya que han asegurado que da una visión de su país basada en tópicos y sin haber hecho una buena investigación al respecto, además de haber criticado las actuaciones en sí y la falta de mexicanos en su reparto.
Sin embargo, también existe una división de opiniones. El director Guillermo del Toro, por ejemplo, la calificó de «auténtico cine». Además, formó parte de los jurados que premiaron la cinta en Cannes y en Venecia. También la guionista y directora mexicana Issa López rompió una lanza a favor de Audiard: en la alfombra roja de los Globos de Oro mencionó que la película es una obra maestra y un buen retrato de la realidad en México.
La situación es tal que la propia presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, se ha pronunciado al respecto. Durante una rueda de prensa esta semana, Sheinbaum ha asegurado que no cree «en la censura», pero que «corresponde a los mexicanos resguardar la riqueza cultural del país». No obstante, ha descartado que la película tenga un impacto negativo en la imagen que el resto del mundo tiene de México, ya que ha destacado un crecimiento del sector turístico del 15,6% en 2024.
La división generada en las salas de cine no parece haber alcanzado a los jurados cinematográficos. Emilia Pérez está cosechando éxito tras éxito en la temporada de premios y es la película más nominada para los Premios Oscar 2025, con 13 posibles galardones –entre los que se incluyen Mejor Dirección, Mejor Película, Mejor Película Extranjera–. Además, Karla Sofía Gascón ha marcado un hito al convertirse en la primera mujer trans nominada al Oscar a Mejor Actriz Principal.