The Objective
Cine

La carrera como actriz de Verónica Echegui: sus películas más recordadas

La actriz recientemente fallecida estuvo nominada a los Premios Goya en cinco ocasiones

La carrera como actriz de Verónica Echegui: sus películas más recordadas

La fallecida actriz Verónica Echegui. | Gtres

La actriz madrileña Verónica Echegui, recientemente fallecida, había forjado una sólida carrera en el cine y la televisión española. Desde su irrupción en el mundo de la interpretación a mediados de los años 2000, la actriz se ganó respeto de la crítica y el cariño del público gracias a sus interpretaciones. Su versatilidad a la hora de ponerse delante de las cámaras, le permitió participar en tanto en dramas como en comedias.

Las mejores películas de la actriz

A continuación, un resumen de sus películas más recordadas:

1. Yo soy la Juani

La actriz caracterizada para su papel en 'Yo soy la Juani'. RTVE
La fallecida actriz caracterizada para su papel en Yo soy la Juani. RTVE

La película de Bigas Luna supuso el gran salto a la fama para Verónica Echegui. En Yo soy la Juani interpretó a Juani, una joven de barrio con un carácter rebelde y el sueño de triunfar en el mundo de la interpretación. Cansada de una vida rutinaria y de un novio posesivo, decide abandonar su ciudad para buscar oportunidades en Madrid. La cinta mezcla realismo y frescura, y permitió a Echegui mostrar una autenticidad arrolladora, lo que la valió nominaciones a premios como el Goya a mejor actriz revelación.

2. Tocar el cielo

Una de las escenas de la película 'Tocar el cielo'. IMDb
Una de las escenas de la película Tocar el cielo. IMDb

En esta coproducción hispano-argentina, Echegui dio vida a un personaje que se encontraba dividido entre amores y desamores. Tocar el cielo cuenta varias historias entrelazadas que transcurren entre Madrid y Buenos Aires, explorando la búsqueda de la felicidad y las relaciones familiares. Su papel aportó una chispa juvenil que contrastaba con la complejidad emocional de los personajes adultos, reforzando la idea de que la actriz podía adaptarse a registros muy diferentes.

3. El menor de los males

En este thriller dirigido por Antonio Hernández, Echegui interpretó a Estrella, una joven envuelta en un entramado de secretos, corrupción política y chantajes. La película muestra cómo un supuesto caso de infidelidad saca a la luz delitos mucho más graves. El papel de Echegui fue clave para mantener la tensión, demostrando que podía moverse con soltura fuera de los dramas costumbristas y asumir personajes cargados de misterio y ambigüedad.

4. El patio de mi cárcel

En este drama carcelario dirigido por Belén Macías, la actriz encarnó a Isa, una interna que junto a otras reclusas participa en un grupo de teatro como vía de escape y redención. La historia, basada en hechos reales, ofrece un retrato humano de mujeres privadas de libertad que luchan por recuperar su dignidad. La interpretación de Echegui fue muy aplaudida por su naturalidad y por reflejar la fuerza y vulnerabilidad de su personaje, consolidándola como una actriz capaz de sostener proyectos corales de gran intensidad emocional.

5. Katmandú, un espejo en el cielo

Bajo la dirección de Icíar Bollaín, Echegui dio un salto internacional al interpretar a Laia, una joven maestra catalana que viaja a Nepal para trabajar en proyectos educativos con niños sin recursos. La película, inspirada en hechos reales, muestra las dificultades burocráticas, culturales y personales a las que se enfrenta su protagonista. Con esta interpretación, Echegui se ganó el reconocimiento de la crítica y demostró su compromiso con papeles que trascienden la pantalla por su trasfondo social y humano.

Su última interpretación

A muerte es la última serie en la que la actriz participó antes de su muerte. En ella, daba vida a Marta. Se trata de una comedia dramática que sorprende por su inteligencia emocional, su ternura, y su capacidad de hacer reír mientras reflexiona sobre la vida, el compromiso, y lo inesperado.

Cameos en series

Verónica Echegui comenzó su andadura en televisión con su papel en la serie Paco y Veva (2004), una serie juvenil, donde comenzó a llamar la atención por su frescura ante la cámara. También realizó un cameo en Cuéntame cómo pasó, interpretando a Cristina, una joven que ayudó a Carlos tras su salida de prisión. Más recientemente, apareció en la comedia Paquita Salas en un divertido cameo, confirmando que no teme reírse de sí misma y jugar con su imagen pública.

Aunque sin duda será recordada por su gran interpretación en en la popular película Yo soy la Juani. La actriz contaba con una sólida carrera en la gran y pequeña pantalla. También tuvo su incursión sobre las tablas con tres obras de teatro. Además, dirigió su propio cortometraje Tótem loba, que se alzó con un Goya al mejor cortometraje de ficción.

Publicidad