La escritora Hélène Cixous gana el premio Formentor de las Letras 2025
El jurado ha destacado su contribución a la literatura y al pensamiento contemporáneo de la francoargelina

La escritora Hélène Cixous | Francesca Mantovani © Éditions Gallimard
La escritora, dramaturga y filósofa francoargelina Hélène Cixous ha sido galardonada con el premio Formentor de las Letras 2025. El jurado ha destacado su estilo singular, su independencia creativa y la amplitud intelectual de una obra que ha influido de manera decisiva en la literatura contemporánea.
El acta oficial señala que el premio se otorga “por la personalidad de su estilo y su intrépido sentido de la soberanía creativa, por la amplitud de las disciplinas intelectuales que ha integrado en su numerosa y proteica obra, por la composición de una obra literaria que ha expandido la más ilustre herencia de la cultura europea”.
Reunido en Valencia, el jurado —formado por Claudia Casanova, Víctor Gómez Pin, Marta Rebón, Marta Segarra y presidido por Basilio Baltasar— valoró tanto la calidad como la relevancia de las obras de los autores propuestos antes de seleccionar a la ganadora.
A lo largo de más de sesenta años de trayectoria, Cixous ha escrito ensayos, novelas y obras de teatro en las que confluyen disciplinas como la filosofía, el psicoanálisis, la historia y la memoria personal. Su producción literaria supera el centenar de títulos.
El jurado subraya también su contribución al pensamiento sobre lo femenino y su papel en los procesos de transformación cultural y social del último siglo. En su obra, Cixous ha abordado temas como el exilio, la identidad, la experiencia del dolor y el lenguaje como forma de resistencia.
Según el acta, la autora “ha forjado el compromiso artístico de una literatura capaz de impugnar un lenguaje viciado por la indolencia y la imitación”, y ha enriquecido la lengua literaria con formas expresivas nuevas.
El Premio Formentor de las Letras reconoce desde 2011 trayectorias literarias consolidadas y de proyección internacional. Entre los galardonados en ediciones anteriores se encuentran autores como Enrique Vila-Matas, Annie Ernaux y César Aira.
Sobre Hélène Cixous
Hélène Cixous nació en Orán, Argelia, en 1937, en el seno de una familia judía franco-alemana. Estudió literatura comparada en Francia y fue una de las primeras mujeres en ocupar un puesto como profesora en una universidad francesa. En 1968 fundó el Centro Universitario de Vincennes -hoy Universidad París VIII-, donde dirigió el primer programa de estudios feministas en Europa. Su obra teórica ha estado estrechamente vinculada al pensamiento de Jacques Derrida, con quien mantuvo una estrecha colaboración intelectual durante décadas.
Algunos de los libros de la galardonada son: Las ensoñaciones de la mujer salvaje (2000), La risa de la Medusa (1975), La llegada a la escritura (1977) o Portrait de Jacques Derrida en jeune saint juif (2001)
Con esta distinción, el jurado reconoce en Cixous una voz fundamental en la literatura europea y una obra que ha influido en diversas generaciones de escritores, pensadores y lectores.