Récord en el Certamen Literario Ciudad de Barbastro con más de 1.100 obras presentadas
De los manuscritos recibidos, 513 optan al Premio de Novela, un notable aumento respecto a la edición anterior

Imagen promocional del festival | Cortesía de la organización
El Certamen Literario Ciudad de Barbastro ha cerrado con cifras récord la convocatoria de dos de sus principales premios: el LVI Premio Internacional de Novela Ciudad de Barbastro y el LVII Premio Internacional de Poesía Hermanos Argensola. Un total de 1.110 obras han sido recibidas, una cifra sin precedentes que confirma el creciente interés y prestigio de este emblemático evento literario.
De los manuscritos recibidos, 513 optan al Premio de Novela, lo que representa un notable aumento respecto a la edición anterior, cuando se presentaron 281. Por su parte, el Premio de Poesía ha reunido 620 poemarios, prácticamente el doble que el año pasado.
Además del éxito cuantitativo, destaca el carácter internacional del certamen. En la categoría de novela, se han recibido 19 originales procedentes de países como México, Uruguay, Venezuela, Argentina, Estados Unidos, Reino Unido, Francia o Italia. En el caso del premio de poesía, los participantes internacionales ascienden a 23, con autores desde lugares tan dispares como Hawái, Australia, Cuba, Alemania o Rumanía.
La participación nacional también ha sido masiva, con trabajos provenientes de todas las comunidades autónomas, desde Andalucía hasta Galicia, pasando por Aragón, Comunidad de Madrid, Cataluña, País Vasco o Canarias.
El jurado del Premio de Novela está presidido por el escritor Manuel Vilas e integrado por figuras reconocidas del panorama literario como los escritores Lara Moreno, Elvira Navarro, Ignacio Martínez de Pisón o Carlos Zanón. En el caso del Premio de Poesía, la presidencia recae en Aurora Luque, acompañada por autores como Antonio Lucas, Ioana Gruia o Luis Alberto de Cuenca.
Los galardones, dotados con 20.000 euros en la categoría de novela (edición publicada por Galaxia Gutenberg) y 10.000 euros en la de poesía (edición publicada por Visor Poesía), se fallarán el viernes 16 de mayo, durante el acto inaugural del Festival CLB/Barbitania 2025, que se celebrará en Barbastro del 15 al 18 de mayo.
El Certamen Literario Ciudad de Barbastro, que organiza el Ayuntamiento de Barbastro con el apoyo de la UNED, el Ministerio de Cultura y Deporte y la Diputación de Huesca, ha sido históricamente un trampolín para autores de referencia. Entre los premiados figuran nombres como Javier Tomeo, Eduardo Mendicutti, Cristina Fallarás o Jorge Carrión, en narrativa; y Juan Andrés García Román, María Alcantarilla o Alejandro Simón Partal, en poesía.
Además de los premios principales, aún se mantienen abiertas las convocatorias del Premio de Relato de Humor, el Premio Escolar de Narrativa y el Premio de Novela Corta en aragonés.
Barbastro se reafirma así como un enclave literario de primer nivel. Con más de medio siglo de trayectoria en sus premios y la consolidación del festival CLB/Barbitania, la ciudad se ha convertido en un punto de encuentro fundamental entre autores, crítica, editores y lectores. Un auténtico motor cultural que impulsa la creación literaria y la lectura desde el corazón del Somontano.