THE OBJECTIVE
Literatura

Comienza la tercera edición del festival Barbitania

Más de 30 actividades se llevarán a cabo en la ciudad, con más de 40 escritoras y escritores, máximos exponentes del panorama literario actual.

Comienza la tercera edición del festival Barbitania

Parte del cartel del festival Barbitania 2024 | Isidro Ferrer

Barbastro se convierte en capital literaria desde este jueves 23 hasta el domingo 26 de mayo con motivo de la tercera edición del festival Barbitania, en el marco del Certamen Literario Ciudad de Barbastro. El festival reunirá a más de 40 escritores, incluidos Miqui Otero, Monika Zgustova, Andrés Trapiello, Elvira Navarro, Gabi Martínez, Carlos Zanón, Paula Melchor, Luis Alberto de Cuenca, Berna González Harbour, Vicente Luis Mora y Sara Barquinero, ofreciendo una programación diversa y atractiva.

El festival contará con más de 30 actividades entre debates, tertulias, recitales de poesía, música, talleres y firmas de libros. La inauguración musical estará a cargo de Benjamín Prado y Rebeca Jiménez con su espectáculo «Agitado y mezclado». El festival coincide con el fallo de los premios literarios más prestigiosos: la LV Edición del Premio Internacional de Novela Ciudad de Barbastro y la LVI Edición del Premio Internacional de Poesía Hermanos Argensola.

La sección ‘Plataforma de despegue’ destacará a autores emergentes como Sara Barquinero y Paula Melchor. El tema central de esta edición es ‘Paisaje, Territorio y Patria’, explorado a través de conversaciones moderadas por periodistas como Ana Segura y Antón Castro. Los escritores debatirán sobre la pertenencia a un espacio, la invención de paisajes distópicos y el impacto del mar en la literatura.

Los escritores Marta Armingol y Laureano Debat presentarán Colonización. Historias de pueblos sin Historia junto a Ignacio Martínez de Pisón. Este libro ganador del I Premio Caja Books recuperan la historia de los colonos que, en los años cincuenta, repoblaron las zonas rurales tras la Guerra Civil.

Por su parte, el finalista del Premio Planeta, Manuel Vilas reflexionará sobre su novela Nosotros y Monika Zgustova presentará Yo soy Milena de Praga. La escritora Elvira Navarro hablará con el crítico y escritor Vicente Luis Mora sobre su último libro Cúbit.

Cartel diseñado por Isidro Ferrer

Programación Infantil y Exposiciones

El festival incluye una programación para niños, con talleres de escritura y espectáculos poético-musicales. A través de talleres de escritura y espectáculos poético-musicales, los niños y adolescentes podrán disfrutar de actividades diseñadas especialmente para ellos. Rebeca Jiménez, Paula Melchor y Benjamín Prado conducirán el foro ‘Con mucha clase’ para estudiantes de Secundaria y Bachillerato, mientras que Daniel Nesquens dirigirá el taller de escritura ‘El laberinto de la sonrisa’ para niños de 8 a 12 años.

La exposición fotográfica ‘Por el mismo sendero. Narrativas de ida y vuelta’, comisariada por la Universidad de Alcalá, será uno de los eventos destacados.

Festival Itinerante y apoyo Institucional

Las actividades se llevarán a cabo en diversos espacios de Barbastro, como el Centro de Congresos y la Biblioteca Municipal. El cartel de esta edición estuvo diseñado por Isidro Ferrer quien presenta una metáfora gastronómica al convertir un libro en una fruta jugosa, la literatura como alimento esencial. La expresividad de los diseños de Ferrer, quien también es miembro del AGI (Alliance Graphique Internationale), añade un toque de humor ácido al cartel de este año.

Barbitania 2024 está organizado por el Ayuntamiento de Barbastro con el apoyo de la UNED, el Ministerio de Cultura y Deporte, la Diputación Provincial de Huesca y la Comarca del Somontano, Barbitania 2024 se consolida como un evento cultural de referencia en Aragón.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D