The Objective
Curiosidades

Los cinco patrones de costura más fáciles para principiantes

Si quieres aprender a coser comienza comprando un costurero con agujas, tijeras, dedal, hilos, alfileres y cinta métrica

Los cinco patrones de costura más fáciles para principiantes

Un costurero. | (Canva)

Aunque la costura es una actividad que siempre hemos asociado a nuestras abuelas, lo cierto es que cada vez hay más talleres que ofrecen esta actividad. Si alguna vez has querido hacer tus propias prendas, arreglar ropa o simplemente desarrollar una habilidad creativa, la costura es un excelente punto de partida. Con las herramientas adecuadas, el conocimiento de los principales patrones de costura y algo de práctica, cualquier persona puede aprender a coser de manera sencilla.

Y es que el arte de aprender a confeccionar y personalizar prendas y accesorios, se ha vuelto plena tendencia en un mundo cada vez más sostenible. Por eso, para quienes se inician en este arte, es fundamental conocer los patrones de costura más sencillos y los materiales esenciales con los que debe contar todo costurero.

Costurero: (Canva)
Costurero: (Canva)

Elementos necesarios en todo costurero

Antes de sumergirse en la práctica, es crucial contar con un costurero bien equipado. Todo costurero debe tener agujas de coser de diferentes tamaños para adaptarse a diversos tipos de tela. Hilos, preferiblemente de poliéster o algodón, en colores básicos como blanco, negro y tonos neutros. Unas tijeras de tela afiladas y exclusivas para cortar tejidos.

Alfileres y alfileres de gancho para sujetar las piezas de tela antes de coser. Una cinta métrica para tomar medidas precisas. Un dedal que proteja nuestros dedos mientras cosemos. Y un corta hilos, que es muy útil para corregir fallos y coser de manera precisa.

https://youtu.be/h1kgWSNtvPQ?feature=shared

Patrones de costura para principiantes

Familiarizarse con las puntadas básicas es el siguiente paso para todo principiante. A continuación, se describen los patrones de costura más comunes:

1. El pespunte

El pespunte es una puntada resistente utilizada para unir dos piezas de tela de forma permanente. Se realiza pasando la aguja hacia adelante y luego retrocediendo ligeramente en cada puntada, creando una línea continua y recta. Esta técnica es fundamental en la confección de prendas que deben resistir al uso.

2. El bordado a mano

El bordado a mano consiste en decorar la tela con diseños elaborados mediante diferentes tipos de puntadas. Aunque existen múltiples técnicas, algunas de las más sencillas para principiantes incluyen el punto de cruz y el punto de cadeneta. Estas puntadas permiten crear patrones decorativos básicos y son ideales para iniciarse en el arte del bordado.

3. La puntada invisible

La puntada invisible, también conocida como puntada escondida, se emplea para unir dos piezas de tela sin que la costura sea visible desde el exterior. Es especialmente útil en dobladillos y en la unión de forros, proporcionando un acabado limpio y profesional. Para realizarla, se toman pequeñas puntadas alternando entre las dos piezas de tela, asegurando que el hilo quede oculto en el pliegue.

4. La costura en zigzag

Este tipo de puntada se utiliza principalmente para rematar los bordes de tela y evitar que se deshilachen. Se caracteriza por su patrón en zigzag y se puede hacer tanto a mano como a máquina. Además de su función práctica, también puede emplearse con fines decorativos en diferentes prendas.

Mujer cosiendo: (Canva)
Mujer cosiendo: (Canva)

5. El hilván y bastilla

El hilván es una puntada temporal que se utiliza para sujetar provisionalmente dos piezas de tela antes de la costura definitiva. Se realiza con puntadas largas y se retira una vez completada la costura principal. La bastilla, por su parte, es una puntada similar pero más corta y se emplea para fruncir o arrugar la tela de manera decorativa.

6. El punto de lado

El punto de lado, también conocido como punto lateral, se utiliza para unir dos piezas de tela, especialmente en dobladillos. Se realiza tomando pequeñas puntadas diagonales que apenas son visibles en el exterior de la prenda, proporcionando un acabado limpio y profesional.

7. El punto escapulario

Esta puntada se emplea para unir dos piezas de tela evitando que se superpongan. Es útil en telas que requieren flexibilidad, como en tejidos elásticos. Se realiza pasando la aguja de un lado al otro de las piezas a unir, formando una especie de zigzag horizontal.

Proyectos de costura sencillos

Una vez dominados estos patrones de costura básicos, los principiantes pueden embarcarse en la creación de sencillos proyectos. Como estos cinco accesorios fáciles de confeccionar:

1. Bolsas de tela

Estas bolsas de tela son prácticas y ecológicas. Para confeccionarlas, se cortan dos rectángulos de tela del mismo tamaño, se unen los laterales y la base con pespuntes, y se añaden asas en la parte superior. Es un proyecto ideal para practicar patrones rectos y el uso de la máquina de coser.

Bolsa de tela: (Canva)
Bolsa de tela: (Canva)

2. Coleteros

Las gomas del pelo son rápidas y fáciles de hacer. Se corta una tira de tela, se dobla por la mitad con el lado derecho hacia adentro y se cose a lo largo. Luego, se pone la pieza del derecho, se introduce un elástico en su interior, se unen los extremos del elástico y se cierran los extremos de la tela con una puntada invisible.

3. Fundas para libros

Protege tus libros favoritos con una funda personalizada. Se cortan dos piezas de tela, una para el exterior y otra para el forro, junto con dos piezas más pequeñas para las solapas internas. Se cosen las piezas, se ensamblan y se ponen de derecho, obteniendo una funda ajustada al tamaño del libro.

Coleteros: (Canva)
Coleteros: (Canva)

4. Manteles individuales

Son ideales para practicar diferentes puntadas y técnicas decorativas. Se cortan rectángulos de tela, se doblan los bordes hacia adentro para crear un dobladillo y se cosen con puntada invisible o en zigzag. Se pueden personalizar con bordados sencillos o aplicaciones de tela.

5. Fundas para gafas

Protege tus gafas con una funda suave y personalizada. Se cortan dos piezas de tela con forma rectangular, se unen por los laterales y la base con un pespunte, y se añade un forro interior para una mayor protección. La abertura superior puede cerrarse con un botón, velcro o una cinta elástica.

La costura es una actividad que combina creatividad y funcionalidad. Con las herramientas adecuadas, paciencia y dedicación cualquiera puede aprender a coser. Así, podrás hacer tus propias prendas de ropa y accesorios como un auténtico sastre profesional.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D