Pía Nieto, experta en limpieza: «Este hábito con la bayeta está llenando tu cocina de bacterias»
Es esencial seguir unas pautas claras y sencillas para mantener los gérmenes alejados del trapo de cocina

Señora limpiando la cocina con una bayeta. | (Canva)
Mantener una cocina limpia no es solo una cuestión de estética, sino también de salud. Aunque muchas personas dedican tiempo y esfuerzo a no solo recoger los platos sucios, sino también a limpiar la vitrocerámica, la encima y barrea el suelo tras cada comida. Hay otras, que realizan una limpieza rápida de la encima con la bayeta, pero si esta no esta limpia no servirá de nada. Uno de los errores más comunes, según la reconocida experta en limpieza Pía Nieto, está relacionado la bayeta de cocina.
Pía Nieto, conocida por su proyecto Pía Organiza, advierte que un simple gesto como dejar la bayeta húmeda y doblada bajo el fregadero puede ser un caldo de cultivo para microbios. Ella afirma: «Si doblas y guardas una bayeta sucia y húmeda bajo el fregadero, no solo olerá mal al día siguiente, sino que estará repleta de bacterias».

El truco de Pía para lavar la bayeta tras cada uso
Uno de los consejos estrella de Pía Nieto es lavar la bayeta inmediatamente después de cada uso. No se trata solo de enjuagarla con agua, sino de desinfectarla correctamente. Su truco consiste en sumergirla en un recipiente con agua caliente y unas gotas de vinagre blanco o amoníaco perfumado, aunque esencial no mezclar nunca ambos productos.
A continuación, déjala reposar unos minutos, enjuágala bien y escúrrela antes de dejarla secar al aire. Este procedimiento es muy eficaz para acabar con los residuos de grasa y los restos de alimentos, manteniéndola limpia y libre de olores desagradables.
Además, Pía Nieto, en su perfil de Instagram @piaorganiza, recomienda no reutilizar la misma bayeta durante varios días sin lavarla en profundidad. Para ello, sugiere que al final de la jornada se laven todas las bayetas en la lavadora, a unos 60 ºC. Y se dejen secar completamente antes de volver a usarlas.
Recomendaciones para el uso correcto de las bayetas de microfibra
Las bayetas de microfibra son una herramienta imprescindible en la limpieza de la cocina por su eficacia, pero un uso incorrecto puede restringir su capacidad de limpieza. Por eso, es aconsejable:
- No guardarlas debajo del fregadero: ya que el ambiente oscuro y húmedo que hay debajo del fregadero favorece la proliferación de bacterias. Por eso, siempre que termines de usar una bayeta, escúrrela bien y déjala secar al aire. Preferiblemente colgada en un lugar ventilado.
- Cuidado con los productos de limpieza empleados: la microfibra es un material delicado. Así que productos fuertes como la lejía pueden deteriorarla. Lo ideal es utilizar productos con pH neutro que no dañen sus fibras.
- Secado al aire libre: lo más recomendable es dejar la bayeta secarse completamente al aire libre. Puesto que, si se guarda húmeda, acumulará moho y malos olores.
- Limpieza en húmedo: las bayetas de microfibra están diseñadas para limpiar mejor cuando están ligeramente humedecidas. Pero, evita usarlas completamente empapadas, ya que pierden eficacia y pueden dejar marcas.
Superficies ideales para limpiar con bayetas de microfibra
La microfibra destaca por su capacidad para atrapar el polvo y la suciedad sin necesidad de usar productos químicos. Estas son algunas de las superficies donde su uso resulta especialmente eficaz:
- Cristales: limpian ventanas y espejos sin dejar pelusas ni rayas, ofreciendo un acabado impecable con solo agua.
- Neveras: son ideales para limpiar el interior y exterior de la nevera, ya que eliminan restos de comida y bacterias.
- Zócalos: se limpian con facilidad y sin necesidad de productos agresivos.
Ventajas del uso de bayetas de microfibra
El uso de bayetas de microfibra frente a otras opciones más tradicionales como las esponjas o los paños de algodón tiene múltiples beneficios:
- Secado rápido: su estructura permite que se sequen en poco tiempo, reduciendo la proliferación de hongos y bacterias.
- No dejan pelusas: son ideales para superficies lisas y delicadas como pantallas, cristales o acero inoxidable.
- Limpian mejor: atrapan más suciedad y partículas que otros materiales, incluso solo con agua.
- Duran más: son reutilizables y resistentes a múltiples lavados si se cuidan correctamente.
- Versátiles: sirven para muchas estancias de la casa, como la cocina, el baño, los muebles, los coches e incluso, la pantalla del ordenador.
- Ecológicas: suelen necesitar solo agua, lo que reduce el consumo de productos químicos.
Consejos de otros expertos en limpieza de Instagram
Las redes sociales se han convertido en una fuente inagotable de consejos de limpieza, y muchos expertos coinciden con Pía Nieto en la importancia del cuidado de las bayetas. Por ejemplo, @lacorraladegumiel recomienda tener un código de colores para distinguir las bayetas según la zona de la casa donde se utilizan (cocina, baño, cristales). También se aconseja rotar su uso cada pocos días y no usar la misma bayeta durante más de una semana sin una limpieza profunda.
Otra canal popular, @yolandavaquitayoli, sugiere almacenarlas en recipientes ventilados, nunca cerrados, y limpiarlas en el lavavajillas si no se dispone de lavadora, lo que también permite una buena desinfección.
Pequeños gestos, como cuidar adecuadamente una simple bayeta, pueden marcar la diferencia entre una cocina limpia y una llena de bacterias invisibles. Como bien dice Pía Nieto, «las cosas más pequeñas son las que más impacto tienen en la limpieza». Así que no subestimes el poder de una bayeta bien cuidada: tu cocina te lo agradecerá.