The Objective
Curiosidades

Cómo eliminar la capa babosa de las bayetas de cocina

Con este sencillo procedimiento quedan desinfectadas sin olor y sin esa desagradable capa resbaladiza

Cómo eliminar la capa babosa de las bayetas de cocina

Una bayeta. | Canva

Las bayetas son sin duda una de las cosas que más usamos en las cocina. Con ellas limpiamos la encimera para quitar los restos y manchas que van cayendo mientras cocinamos o cortamos alimentos en la tabla. Lo que supone que las bacterias se vayan acumulando a medida que recogemos los restos de comida, secamos superficies y eliminamos la grasa del día a día. Y es que, no hay nada más desagradable que tomar una bayeta y notar que tiene una textura viscosa o un olor fuerte y rancio.

Lo que muchas personas desconocen es que esa capa pegajosa no significa que haya que tirar la bayeta de inmediato. Aunque es cierto que las bacterias se multiplican con facilidad en ambientes húmedos, existen trucos sencillos para eliminar por completo esa suciedad difícil de eliminar.

Bayeta. Canva
Bayeta. Canva

Cómo eliminar la capa babosa

En el perfil de TikTok de @ordenotucasa se propone un truco que consiste en limpiar y desinfectar las bayetas con un ingrediente de cocina que todos tenemos en casa. Si pones en práctica este truco, conseguirás una bayeta sin bacterias, ni olores. Lo mejor es que el proceso es rápido, económico y no daña las fibras de la bayeta, algo que sí ocurre cuando se usa lejía.

Qué se necesita

Para aplicar el truco de @ordenotucasa, te harán falta:

  • Un recipiente resistente al calor, ya que si añadimos el agua hirviendo, este puede llegar a deshacerse.
  • Agua caliente, es mejor calentarla en el fuego, pero sin llegue a hervir.
  • Un chorro abundante de vinagre blanco.
  • Una bayeta sucia.
  • Un microondas.
@ordenotucasa Esa capa babosa que aparece en las bayetas no es solo suciedad… son bacterias que crecen gracias a la humedad y los restos de comida. Son las responsables del mal olor, de la textura pegajosa y de que tengas que cambiar la bayeta tan seguido. Pero con un truco muy fácil puedes eliminarlas y recuperar tu bayeta en minutos. Mira el paso a paso en este reel y verás cómo vuelve a estar limpia y lista para usarse. Dale like, guárdalo y sígueme para no perderte más tips de limpieza. #trucosdelimpieza #limpiezafacil #bayetalimpia #tipsdelhogar #limpiezarapida ♬ sonido original – Ordeno tu Casa | Deco y Orden

Paso a paso

Para seguir el truco de @ordenotucasa pon en práctica los siguientes pasos:

  • Primero, llena el recipiente con agua muy caliente. Ya que, la temperatura alta ayuda a ablandar la grasa y eliminar microorganismos.
  • A continuación, coge una botella de vinagre y añade un buen chorro al recipiente. Se producirá una ligera efervescencia, que forma la reacción que ayuda a desprender la suciedad y eliminar la película babosa que se adhiere a las fibras.
  • Después, coloca las bayetas dentro de la mezcla y déjalas reposar unos 20 minutos. Durante este tiempo, las burbujas actuarán limpiando profundamente los tejidos.
  • Una vez pasado el tiempo, enjuaga las bayetas con abundante agua caliente hasta eliminar cualquier resto del producto.
  • Y mételas al microondas para que se sequen.

Otras formas de limpiar las bayetas

Aunque el truco de @ordenotucasa es excelente para eliminar la capa babosa, existen otros métodos complementarios para mantener las bayetas siempre limpias como: hervir las bayetas una vez por semana, evitar dejarlas húmedas, lavarlas en la lavadora con regularidad.

    Mantener las bayetas libres de bacterias no solo tiene que ver con la apariencia o el olor, es una cuestión de salud. Ya que, pueden convertirse en un foco de contaminación cruzada, en éstas proliferar microorganismos como la E. coli, el Staphylococcus aureus o la salmonella.

    La capa babosa que aparece en las bayetas es una señal clara de acumulación de bacterias, humedad y restos orgánicos. Así que, recuerda que una bayeta sucia puede ser un foco de contaminación para los alimentos.

    Publicidad