THE OBJECTIVE
Deportes

El FC Barcelona femenino gana la Champions tras imponerse por 2-0 al Olympique de Lyon

Las blaugranas vencieron con tantos de Aitana Bonmatí y Alexia Putellas

El FC Barcelona femenino gana la Champions tras imponerse por 2-0 al Olympique de Lyon

Las jugadoras del FC Barcelona celebran con el trofeo la victoria tras la final de la Liga de Campeones entre el FC Barcelona y el Olympique de Lyon este sábado en el estadio de San Mamés, en Bilbao. | Miguel Tona, EFE

El FC Barcelona ha ganado la UEFA Women´s Champions League tras vencer al Olympique de Lyon por 2-0 en el estadio Nuevo San Mamés (Bilbao), gracias a goles de las Balón de Oro Aitana Bonmatí y Alexia Putellas en la segunda parte que pusieron fin a la serie de derrotas contra las francesas y que da al Barça su segunda ‘Champions’ consecutiva.

En la quinta final en las últimas seis ediciones, en su tercera final contra el Lyon, por fin el Barça Femenino pudo acabar con su ‘bestia negra’ y celebrar, en un San Mamés que era blaugrana al 95 por ciento, un más que posible cambio de era en el fútbol europeo. El Barça sigue reinando en Europa y apuesta fuerte por el cambio de dominio en el fútbol continental.

Para nada se pareció esta final a las de 2019 y 2022, cuando el Lyon ganó por 4-1 y 3-1 al Barça Femenino. Esta vez, las blaugranas tuvieron el dominio, más ocasiones y plantearon su partido para acabar con el Lyon, que sigue siendo (con ocho) el equipo más laureado. Pero ya batido por el Barça de las jugadoras de Oro Aitana Bonmatí y Alexia Putellas.

Las Balones de Oro son distintas y son las mejores. Alexia Putellas esperaba en el banquillo, pero Aitana Bonmatí estaba en el césped, iba de menos a más y fue la encargada de abrir la lata en el 63′. Un gol que quitaba presión, que alejaba los fantasmas del pasado y cambiaba el miedo por la ilusión. Un gol que abría paso al cambio de ciclo en Europa. Y Alexia Putellas, que entró en el descuento, buscó con rabia su gol, el de la confirmación. El del título tan ansiado ante el Lyon.

Dos goles de bella factura. El de Aitana Bonmatí precisó de algo de suerte, al rozar el balón en la central Gilles. Pero un gran pase ‘picadito’ de Mariona Caldentey y una gran carrera de Aitana permitió a la de Sant Pere de Ribes caracolear, buscarse el hueco y batir a Endler, que había sido bastante muro hasta entonces. Y Alexia Putellas recibió un gran balón de Claudia Pina, que entró con ella al campo, para rematar de primeras y volverse loca de emoción tras marcar.

Sin saber el plan de partido que diseñó Jonatan Giráldez, el Barça Femenino consiguió dejar su portería a cero en los primeros minutos, a diferencia de las dos finales anteriores contra el Lyon. Seguro que era algo que habían planteado, así que el primer objetivo lo cumplieron. El Lyon tuvo alguna que otra ocasión peligrosa, pero también un Barça que fue a más hasta poder culminar su obra con esos dos goles.

La primera parte terminó como empezó; sin goles. Pero el Barça Femenino tuvo dos ocasiones clarísimas al borde del descanso y la sensación general de que, pese a una falta de precisión en el pase, sobre todo en la zona ofensiva, tenía al Lyon controlado y la final dentro del guión.

Es casi imposible dejar a un Lyon que tiene en sus filas a un tridente de aúpa -formado por Diani, Dumornay y Cascarino- sin crearte ocasiones. Cata Coll, portera titular como se esperaba pese a que Sandra Paños se podría haber despedido a lo grande, estuvo algo nerviosa en salidas de puños, y Lucy Bronze se ‘remató’ al larguero. Y en el Lyon, la brillante Cascarino fue un peligro constante desde la izquierda.

Pero fue el Barça quien tuvo las ocasiones válidas y no anuladas más claras. Primero, con un tiro de Salma Paralluelo en el 6′ que detuvo bien la portera chilena del Lyon Christiane Endler, Rolfö le dio continuidad con un remate de primeras algo desviado. Pero fue ya cerca de irse al vestuario cuando el Barça, ya sin miedo alguno a medirse a su ‘bestia negra’, casi inauguró el marcador.

Primero con una doble ocasión de Patri Guijarro en el 28′, con un primer tiro desde prácticamente la línea de fondo, a la derecha de Endler, que le desvió el primer disparo. El Lyon casi se la metió en propia en rechaces, pero le cayó de nuevo a Patri y esta la envió a las nubes bilbaínas.

Y la mejor ocasión del Barça en la primera parte, quizá la más clara de ambos equipos, fue para una Caroline Graham Hansen que fue de largo la mejor de las blaugranas y que corrió por la banda derecha, caracoleó centrándose y disparó con la zurda, demasiado cruzado. Poco después, Mariona Caldentey, de ‘falso 9’, se abrió un hueco y disparó a gol, con Endler batida, pero la central canadiense Vanessa Gilles la desvió con el pecho. Y con ese empuje ‘culer’ se llegó al descanso.

Pese a que el Lyon tuvo en las botas de su capitana Wendie Renard la primera ocasión de la primera parte, con un disparo ligeramente por encima del larguero a pase de Horan, fue el Barça quien volvió a tener el balón y el ritmo del partido. Sin ocasiones claras, más allá de un disparo en caída de Rolfö y un cabezazo mordido de Salma Paralluelo. Y, en el 63′, Aitana hizo una de las suyas para adelantar a un Barça que merecía tener esa ventaja.

Y esos aires que iban a favor del Barça propiciaron una contra de Graham Hansen, con pared con Salma Paralluelo, pero no pudo rematar. El intento de disparo quedó en falta de la noruega, que impactó con la lateral del Lyon Selma Bacha. Y de ese posible remate de mucho peligro se pasó a una clarísima ocasión del Lyon, de Kadidiatou Diani, cuyo disparo potente y colocado se fue rozando el larguero, a la red superior de la meta de Cata Coll. El empate estuvo ahí.

Minutos finales de cambios y nervios hasta la sentencia

El partido terminó loco. El Barça tenía la ventaja y el balón, pero en los últimos diez minutos todo cambió cuando en una misma jugada Ona Batlle, que había entrado en la segunda parte, recibió un golpe en la cara que la dejó sangrando y la portera Cata Coll se torció el tobillo. Ambas pudieron seguir, pero el partido se rompió ahí.

La entrenadora del Lyon, Sonia Bompastor, aprovechó ese parón para dar entrada a dos delanteras como Vicki Becho y la noruega, considerada de las mejores del mundo y recuperada de una larga lesión hace poco, Ada Hegerberg. Y entraron por la defensa Gilles y la centrocampista van de Donk en una clara muestra de intención; irían a por todas.

Jonatan Giráldez, en su último gran duelo como entrenador blaugrana, contestó dando entrada a Esmee Grugts y a sus piernas frescas, dando descanso a Salma Paralluelo. Pero la pelota ya no era del Barça, el Lyon era más vertical y en una acción de contra Hegerberg tuvo la primera, de cabeza, y puso el susto en el cuerpo a la amplia mayoría blaugrana de San Mamés.

Pero el destino le tenía guardada una buena noticia al Barça y a su capitana Alexia Putellas. En el descuento, Giráldez dio entrada a Claudia Pina y a la anteriro Balón de Oro, a ‘La Reina’. Y ambas fabricaron el segundo gol, en el 95′, con un pase atrás de Pina para que Alexia, de primeras, la enviara al fondo de la red de Endler y provocara el éxtasis en Bilbao, en el ‘Camp Mamés’ o ‘San Nou’ que fue este sábado el feudo bilbaíno.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D