THE OBJECTIVE
Política

Así ha sido la negociación que ha desembocado en el pacto entre Podemos y Sumar para el 23-J

A media noche se cierra el plazo para que ambas formaciones puedan concurrir juntos a las generales

Así ha sido la negociación que ha desembocado en el pacto entre Podemos y Sumar para el 23-J

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 y secretaria general de Podemos, Ione Belarra. | Europa Press

El tiempo se acaba y no parece que cuando se cierre el plazo vayan a quedar despejadas todas las dudas. Al menos esa es la sensación a pocas horas de que termine el plazo para que Sumar y Podemos logren cerrar un acuerdo con el que concurrir de la mano a las elecciones generales del 23 de julio. Yolanda Díaz e Ione Belarra, lideresas de ambos partidos, apuran unos minutos que la izquierda española comprende como cruciales.

Mientras tanto se han ido adhiriendo al proyecto de la vicepresidenta segunda del Gobierno varios partidos y de la quincena con la que abrieron negociaciones tiene ya confirmado a Más Madrid-Más País; Izquierda Unida, Chunta Aragonesista, Los Verdes Equo, Proyecto Drago de Canarias, Iniciativa del Pueblo Andaluz, AraMés en Baleares y Batzarre en Navarra. Compromís está a las puertas.

Belarra pide ayuda a la militancia.

La última hora del acuerdo entre Sumar y Podemos para el 23-J, en directo

Ione Belarra ocupará el puesto número 5 en la lista de Sumar por Madrid

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, irá de número cinco en la lista de Sumar por Madrid, después de Íñigo Errejón, que será el cuarto, mientras que la secretaria de Organización, Lilith Verstrynge, ocupará el cuarto puesto por la circunscripción de Barcelona.

Además, según han informado a EFE fuentes de la coalición, Podemos encabezará las candidaturas de Sumar en trece provincias.

La ministra de Igualdad, Irene Montero, no estará en ninguna de las candidaturas, una renuncia que ha tenido que hacer Podemos y que les ha molestado mucho.

Sumar Galicia, la marca en el territorio que aglutina a Podemos e IU

Sumar ha registrado este viernes la coalición electoral con la firma, finalmente, de Podemos e Izquierda Unida, los partidos que también apoyan en Galicia esta unión electoral para el próximo 23 de julio.

En el «territorio» de Díaz, en el que ella tendrá un peso decisivo para las candidaturas, habrá «diferenciación» con un guiño al hecho de que Galicia constituye una nacionalidad histórica.

Así, tal y como han confirmado a Europa Press fuentes del espacio consultadas, Sumar Galicia será la marca con la que concurrirá con una papeleta que tiene previsto incorporar el rostro de la propia Díaz, una técnica que ya había usado Pablo Iglesias en las europeas de 2014 cuando logró su euroescaño.

Galicia es ‘territorio Yolanda’, por lo que es previsible que sitúe a personas de máxima confianza en los que se consideran puestos de salida, actualmente, los números uno por A Coruña y Pontevedra, que son las circunscripciones por donde consiguió escaño la coalición análoga en las elecciones generales de 2019.

Ribó (Compromís) pide a Podemos pensar «menos en las aspiraciones personales de cada uno»

El alcalde de Valencia en funciones, Joan Ribó, ha asegurado este viernes que se alegra del acuerdo entre Podemos y Sumar para concurrir en coalición a las elecciones del 23J, aunque ha pedido a la formación ‘morada’ pensar «menos en las aspiraciones personales de cada uno».

«Creo que tenemos que pensar en este momento más en el elemento fundamental, que es conseguir que la coalición Sumar tenga unos magníficos resultados, y pensar un poquito menos en las aspiraciones personales de cada uno», ha declarado Ribó en una entrevista en RNE, recogida por Europa Press, al ser preguntado por el veto de Sumar a que la ministra de Igualdad, Irene Montero, se incorporase a las listas electorales.

Ribó, que ha pedido «ser lo suficientemente humildes» y escoger a «las personas más cualificadas» para conformar las listas, espera que Sumar sea «decisiva» para que haya un Gobierno de coalición progresista en España.

Asimismo, el primer edil de Valencia ha asegurado que la conformación de Sumar «ha sido un éxito y una obra de orfebrería hecha a alta velocidad».

Los comunes y Sumar se presentarán juntos a las elecciones generales en Cataluña

Catalunya en Comú (CatComú) y Sumar se presentarán juntos en las circunscripciones catalanas a las elecciones generales del 23 de julio.

«Contentas de construir juntas con Sumar y Yolanda Díaz. El reto de este 23J es mayúsculo y pondremos toda nuestra fuerza para seguir avanzando en derechos y construyendo el país que deseamos. Este 23J: Yolanda Presidenta», ha dicho CatComú en un mensaje en Twitter recogido por Europa Press.

Podemos tendrá quince puestos en las listas

Según aseguran varios medios, Podemos tendrá quince puestos en las listas, ocho garantizados que podrían salir si el resultado es equivalente al grupo actual, que cuenta con 35 escaños. De cara a las listas electorales, se baraja otorgar a Podemos el cuarto puesto en Barcelona, el quinto en Madrid y liderar las candidaturas en Murcia, Cádiz o Navarra, Las Palmas y Guipúzcoa.

Sumar y Podemos alcanzan un acuerdo para concurrir juntos al 23-J

Sumar y Podemos han llegado a un punto de acuerdo para concurrir juntos a las elecciones general del 23 de julio, según ha adelantado eldiario.es y ha podido confirmar THE OBJECTIVE. Los representantes de ambos partidos ya han firmado el acuerdo y se encuentran en camino a entregar la documentación a la Junta Electoral Central.

Alianza Verde firma la coalición con Sumar y continúa negociando su papel

Alianza Verde, la formación ecologista que lidera Juantxo López de Uralde, formará parte de la coalición con Sumar y continúa negociando su ubicación en el proyecto, según trasladan fuentes de este partido.

De esta forma, Alianza Verde ya ha puesto su firma en la documentación que se debe registrar este viernes y formará parte del elenco de partidos que formará esta confluencia amplia de izquierdas.

PSOE, Sumar, Esquerra Unida y Ara Eivissa concurrirán el próximo 23J en coalición al Senado por Ibiza y Formentera

Las fuerzas progresistas PSOE, Sumar, Esquerra Unida y Ara Eivissa concurrirán en las elecciones del próximo 23 de julio en coalición al Senado por Ibiza y Formentera.

‘Eivissa i Formentera al Senat’ (Ibiza y Formentera al Senado) es el nombre de la nueva coalición de fuerzas progresistas para ganar las próximas elecciones. PSOE, Sumar, Esquerra Unida y Ara Eivissa han anunciado este viernes el acuerdo para registrar la coalición ante la Junta Electoral.

En un comunicado, los partidos progresistas de Ibiza y Formentera han informado que «se unen para obtener la victoria el 23 de julio y que el próximo senador represente los valores progresistas y la defensa de las islas», frente a la «amenaza de grave retroceso» que, a su juicio, representan PP y Vox.

Después de las elecciones locales y autonómicas del 28 de mayo, que dieron como resultado el avance del bloque de PP y Vox en todas las instituciones, los partidos progresistas de Ibiza y Formentera han asegurado «sentir la responsabilidad de unir esfuerzos para defender las islas» en una cita electoral que, según han considerado, «será de enorme trascendencia».

Iglesias, tras el veto de Montero en Sumar: «Me voy a callar para que no se me caigan las lágrimas, eso sí, de orgullo»

El exvicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias ha reaccionado este viernes a la decisión de Podemos de concurrir con Sumar pese a que la plataforma de Yolanda Díaz ha trasladado que la ministra de Igualdad, Irene Montero, es un «obstáculo insalvable», según ha denunciado la líder de la formación morada, Ione Belarra, en una comparecencia sin prensa.

«Me voy a callar hoy para que no se me caigan las lágrimas, eso sí, de orgullo», ha exclamado Iglesias en una escueta intervención en el programa que presenta en la televisión por internet ‘Canal Red’, en la que también ha comenzado recitando unos versos de la canción ‘Guerra Fía’ de ‘Los Chikos del Maíz’ que, según dice, dan «energía en los días difíciles».

Iglesias ya se quejó el pasado lunes en una intervención en la radio de que Más Madrid, comunes y Compromís no querían un acuerdo con Podemos porque estas tres partidos «de ámbito territorial» estaban planteando vetos a dirigentes de la formación morada de cara a la confección de las listas de Sumar para las elecciones generales del 23 de julio.

íñigo Errejón, número cuatro por Madrid

El líder de Más País, Íñigo Errejón, estará en las listas electorales de la coalición con Sumar por la circunscripción por Madrid y ocupará el número cuatro de la candidatura, según han indicado a Europa Press fuentes conocedoras del acuerdo.

De esta forma, el hasta ahora diputado ostentará un puesto superior al que se baraja para Podemos, formación a la que en principio se reserva el quinto puesto de la lista.

Las mismas fuentes han indicado que por ajustes derivados de las listas cremallera, el diputado en el Congreso durante la última legislatura se ubica en el cuarto puesto mientras que el número tres será una mujer.

IU apunta a liderar las listas de Sumar en Málaga y Córdoba

IU apunta a ostentar el primer puesto de la futura coalición con Sumar por las circunscripciones de Málaga y Córdoba en las elecciones generales del 23J, tal y como señalan fuentes conocedoras de la negociación a falta de rematar los últimos detalles técnicos.

Por otro lado, desde la formación en Asturias trasladan también que, en principio, el número dos en esta comunidad recaería también en IU.

El coordinador federal de IU, Alberto Garzón, ha anunciado el acuerdo con Sumar para las elecciones del 23J, que les garantiza escaños en el Congreso aunque ha desvelado que no será candidata la portavoz federal, Sira Rego, para favorecer que otros miembros de la organización estén en las listas.

A su vez, ha pedido «perdón» a la ciudadanía por el «ruido» que ha marcado el proceso de negociación para la coalición amplia de izquierda que liderará la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz.

Sumar da el liderazgo de Valencia a Compromís, el de Madrid a Más Madrid, en Aragón a la CHA y Baleares para MÉS

Los acuerdos que ha alcanzado Yolanda Díaz con los distintos actores que conforman la plataforma Sumar dibujan unas listas electorales en las que Compromís asume el liderazgo de Valencia, Más Madrid será el más beneficiado del acuerdo electoral en la región madrileña, mientras que la Chunta Aragonesista se asegura ser cabeza de lista en Aragón y Més per Mallorca lo hará en Baleares.

Así lo han ido desgranando este viernes varios de los partidos que forman parte de esta coalición electoral liderada por Yolanda Díaz, anticipando puestos de salida en estas listas electorales como parte del acuerdo que han alcanzado para integrarse dentro de esta marca electoral para los comicios generales del 23 de julio.

En Sumar también estará Podemos, aunque la formación morada reclama que no se vete a la ministra de Igualdad, Irene Montero, y garantías para conseguir escaño en el Congreso. La propuesta que barajan desde el equipo de Yolanda Díaz es otorgar a Podemos el cuarto puesto en Barcelona, el quinto en Madrid y liderar en Murcia, Cádiz o Navarra, Las Palmas y Guipúzcoa.

Iceta ve lógico el «ruido» alrededor de Sumar, al ser «un proyecto poliédrico y complejo»

El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, ha defendido este viernes que «es lógico que de vez en cuando se encuentren obstáculos y sustos» y haya «ruido» a la hora de construir «un proyecto poliédrico y complejo» como es la candidatura de Sumar que encabezará Yolanda Díaz.

A su llegada al 34 Encuentro Empresarial en el Pirineo, en declaraciones a los periodistas, Iceta, preguntado sobre esta cuestión, ha asegurado que no desea «mal a nadie» y que, por ello, espera que «se acabe lo antes posible el ruido interno, inevitable a la hora de conformar listas».

Sumar registrará esta tarde la coalición electoral tras el sí de Podemos que, aunque ha garantizado su presencia en la candidatura, seguirá intentando incluir a Irene Montero hasta el próximo 19 de junio, fecha en la que concluye el plazo para registrar los nombres que figuren en todas las listas.

«Es un proceso en curso que afecta a otra organización», ha dicho el ministro socialista, quien ha añadido: «Nuestra labor es proporcionar seguridad, confianza y rigor».

Errejón anuncia también el acuerdo de Más País con Sumar para concurrir en el 23J

El líder de Más País, Íñigo Errejón, ha anunciado también el acuerdo de coalición con Sumar para las elecciones generales del 23 de julio, un pacto que según explican desde la formación es conjunto con Más Madrid.

A través de las redes sociales Errejón ha resaltado que su partido también formará parte de esta confluencia amplia de izquierdas.

«El país que soñamos es mejor que el de los que odian. Justicia social, transición ecológica, el derecho a tener derechos. ¡A por ello!», ha desgranado.

Sumar baraja para Podemos el 4º puesto en Barcelona, el 5º en Madrid y liderar en Murcia, Cádiz o Navarra

La oferta que baraja Sumar para Podemos de cara a concurrir en coalición plantea reservar a esta formación el número cinco en las listas electorales al Congreso por Madrid, el cuatro por Barcelona y el primer puesto en varias circunscripciones como Murcia, Cádiz, Navarra, Guipúzcoa y Las Palmas (Canarias).

Según indican fuentes conocedoras de la negociación, estos son algunos de los puestos que el equipo negociador de Sumar tiene en mente para el partido morado, algo que desde Podemos se considera insuficientes, a tenor de las palabras de esta mañana de la líder del partido, Ione Belarra.

Más Madrid ostentará los puestos 3, 4, 7 y 10 de la lista electoral por Madrid 

Más Madrid ostentará los puestos 3, 4, 7 y 10 de la lista electoral por la circunscripción Madrid bajo la denominación ‘Sumar’, según el acuerdo alcanzado de cara a las elecciones generales del 23 de julio.

De este modo, la denominación de la coalición electoral será Sumar, nombre que se empleará en la cartelería y demás material de campaña. Las siglas de la coalición serán Sumar y el logo que aparecerá en la papeleta electoral será la cara de Yolanda Díaz, ha informado Más Madrid en un comunicado.

En cuanto al programa, los partidos firmantes suscriben el acuerdo político elaborado como base política de la coalición para que Sumar cuente con un programa base. Se establece una dirección de campaña correspondiente a Madrid en la que Más Madrid ostentará la dirección de forma colegiada con Movimiento Sumar.

Más Madrid cierra un acuerdo para concurrir con Sumar

La formación de Mónica García ha cerrado un acuerdo con Más Madrid, después de la votación celebrada en el seno de la organización en la que hasta el 96% de los militantes dieron su visto bueno a coaligarse.

El ministro de Industria cree que un acuerdo de Sumar y Podemos es «una buena noticia»

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Héctor Gómez, que será candidato a repetir como diputado por el PSOE, ha considerado este viernes que un acuerdo entre Sumar y Podemos en el último día de plazo para presentar coaliciones electorales es «una buena noticia».

«Deseamos que alcancen un acuerdo lo antes posible», ha indicado el dirigente socialista canario en declaraciones a la prensa en Madrid tras la clausura del South Summit 2023.

Gómez ha añadido: «El deseo es que alcancen un acuerdo y puedan aglutinar el mayor número de apoyos posible, sería una buena noticia».

Sobre su candidatura al frente de la lista al Congreso por la circunscripción de Santa Cruz de Tenerife, que tiene que ratificar este sábado el Comité Federal del PSOE, Gómez ha destacado que «así lo ha decidido la militancia», por lo que es «un honor».

Sumar replica a Podemos que su peso en listas está garantizado y no dilata el plazo: registra esta tarde la coalición

Sumar ha replicado a la líder de Podemos, Ione Belarra, que la presencia y representación del partido morado en la coalición está «ampliamente garantizada» y que esta tarde la registrarán en la Junta Electoral sin dilatar más las negociaciones.

«No aceptaremos que Podemos nos lleve al escenario de Andalucía», han indicado desde la formación que lidera la vicepresidenta segunda en alusión a la accidentado registro de la candidatura ‘Por Andalucía’ (Podemos, IU y Más País) en los últimos comicios autonómicos en esta región, que se produjo poco antes del límite del plazo legal.

Por tanto, desde Sumar remarcan que Podemos tiene puestos suficientes en las futuras listas electorales, «como no podía ser de otra forma» con la propuesta de pacto que han trasladado a los morados.

IU anuncia un acuerdo con Sumar para concurrir juntos al 23-J

El coordinador federal de IU, Alberto Garzón, ha anunciado un acuerdo de coalición con Sumar para las elecciones del 23J, que les garantiza escaños en el Congreso aunque ha desvelado que no será candidata la portavoz federal, Sira Rego, para favorecer que otros miembros de la organización estén en las listas.

Por otro lado, ha pedido «perdón» a la ciudadanía por el «ruido» que ha marcado el proceso de negociación para la coalición amplia de izquierda que liderará la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz.

«Nadie se merece esto y desde IU estamos convencidos de que se pueden hacer las cosas de otra manera y mucho mejor», ha lanzado el ministro de Consumo precisamente en el día en el que Podemos ha dicho que concurrirá pero pide seguir negociando para que no se vete a la ministra de Igualdad, Irene Montero.

Belarra condiciona el pacto con Sumar a la presencia de Montero en las listas

Podemos tiene decidido que concurrirá con Sumar a las elecciones generales del próximo 23 de julio pese a que la plataforma de Yolanda Díaz ha trasladado que la ministra de Igualdad, Irene Montero, es un «obstáculo insalvable» para la candidatura amplia de izquierdas, según ha anunciado la líder de la formación, Ione Belarra, este viernes.

También ha alertado que Podemos corre el peligro de no obtener representación en el Congreso en la próxima legislatura, por lo que pide un «acuerdo justo» y seguir negociando porque no aceptan el veto a su ‘número dos’.

Así lo ha trasladado durante una comparecencia sin prensa en la sede del partido, retransmitida online, tras la reunión de la Ejecutiva después de que el 93% de los inscritos que han participado en la consulta online exprés avalaran a la dirección a pilotar el acuerdo de confluencia con Sumar.

De esta forma, Belarra ha señalado que la firma de su partido en la coalición con Sumar y otras fuerzas progresistas está «garantizada», pero a su vez pide seguir negociando y replantear los términos de la confluencia que se están negociando, sobre todo sus puestos en las listas del Congreso a su organización y la situación de Montero.

A su juicio, es factible revisar las condiciones relativas a su partido sin tener que esperar al último minuto del registro de la coalición con Sumar a los comicios generales, cuyo plazo expira esta misma medianoche.

No obstante, la presentación de las listas electorales es posterior y la convocatoria electoral marca como fecha límite el 19 de junio.

CHA encabezará la lista de Sumar al Congreso por Zaragoza y espera «diálogo y generosidad»

El presidente de Chunta Aragonesista (CHA), Joaquín Palacín, ha expresado su deseo de que todas las formaciones que se incorporen a las candidaturas de Sumar en las elecciones generales del 23 de julio actúen «desde el diálogo y con generosidad». El próximo martes CHA dará a conocer quién encabeza la candidatura de Sumar al Congreso de los Diputados por Zaragoza, que será de este partido.

Ha manifestado que «Aragón no ha tenido esa voz» en las Cortes Generales los últimos años «y no se ha hablado de los problemas reales del territorio, de financiación, de impedir el trasvase, del mundo rural y de la despoblación, que tienen que estar en la agenda».

Ha afirmado que Sumar debe incluir «la agenda aragonesa», de ahí la importancia de la presencia de CHA en la coalición, emplazando a alcanzar acuerdos «en un momento especial».

«CHA ha estado a la altura y vamos a ir dentro de la coalición de Sumar», ha continuado Joaquín Palacín, quien ha recordado que CHA está elaborando su propuesta de candidaturas».

Las papeletas electorales de Sumar llevarán la imagen del rostro de Yolanda Díaz

Las papeletas electorales de Sumar a las elecciones generales del próximo 23 de julio llevarán una imagen del rostro de la vicepresidenta segunda y candidata a la Presidencia del Gobierno, Yolanda Díaz.

Según ha indicado a Europa Press fuentes del partido instrumental, se ha optado por esta estrategia para las circunscripciones tanto al Congreso como el Senado de la coalición, que justo este viernes termina las negociaciones para reagrupar al espacio a la izquierda del PSOE.

De esta forma, se recurre a esta práctica que en su día usaron el exlíder de Podemos Pablo Iglesias en sus primeros comicios, el diputado y líder de Más País, Íñigo Errejón, en 2019; la exdiputada andaluza Teresa Rodríguez o la exalcaldesa de Madrid, Manuela Carmena.

Todos ellos recurrieron a una fotografía de su imagen en otros comicios para que el electorado identificara a su líder con la marca electoral.

Recientemente y para las elecciones del 28-M, el candidato de Drago Verdes Canarias Alberto Rodríguez, también recurrió a su rostro en el apartado del logotipo de la papeleta electoral de su formación.

Compromís niega vetos a Podemos en Sumar: «Esa política testosterónica no es nuestra manera de actuar»

Compromís ha negado que se hayan producido vetos a representantes de Podemos en las negociaciones con Sumar para confluir en las elecciones generales del 23J en las candidaturas por Valencia, Alicante y Castellón.

«Siempre se negocia desde la serenidad, la confianza y la prudencia, y eso pasa siempre por no vetar a nadie. Esa política testosterónica no forma parte de nuestra manera de actuar».

Así lo ha declarado el portavoz de la coalición valencianista Alberto Ibáñez tras la ejecutiva que ha aprobado el acuerdo con el proyecto de la vicepresidenta Yolanda Díaz.

Además, ha explicado que Compromís ha negociado directamente con Sumar y que ahora los de Díaz deben «confluir con lo que acabe siendo Sumar», para lo que disponen hasta las 00.00 horas de este sábado. «En nuestro ADN siempre llevamos cooperar», ha añadido.

Compromís cierra su acuerdo con Sumar con marca propia: «Abrimos una ventana a la esperanza»

Compromís ha cerrado su acuerdo con Sumar para confluir en las elecciones generales del 23J, con marca propia (Compromís-Sumar: Sumem per Guanyar), agenda valenciana, puestos reservados en las listas al Congreso y al Senado y el objetivo de formar grupo propio en la Cámara Baja.

En concreto, en las candidaturas para el Congreso por Valencia, los números 1 y 2 serán para Compromís, mientras el 1 de Alicante será para Sumar y el 1 Castellón será un nombre independiente escogido en consenso por ambas partes. En el resto de las listas, los números pares irán para Compromís y los impares para Sumar.

«Abrimos una ventana a la esperanza», han declarado los portavoces de la coalición valencianista, Àgueda Micó y Alberto Ibáñez, tras la ejecutiva. El acuerdo será ratificado este viernes en los órganos de sus tres partidos (Més, Iniciativa y Verds-Equo) que representan a la militancia.

Tras este pacto, cerrado a unas horas de que acabe el plazo para registrar coaliciones electorales, Més e Iniciativa celebrarán primarias durante la próxima semana para escoger a sus representantes en las listas.

En concreto, en las candidaturas para el Congreso por Valencia, los números 1 y 2 serán para Compromís, mientras el 1 de Alicante será para Sumar y el 1 Castellón será un nombre independiente escogido en consenso por ambas partes. En el resto de las listas, los números pares irán para Compromís y los impares para Sumar.

Las candidaturas al Senado serán inversas: el número 1 por Valencia para Sumar y los 1 por Alicante y Castellón para Compromís. En el resto de las listas, los números impares serán de Compromís y los pares de Sumar

El 92,9% de las bases de Podemos da plenos poderes a la Ejecutiva para decidir si pacta con Sumar

Un 92,9% de los votantes de Podemos que han participado en la encuesta elevada por la Ejecutiva ha dado su apoyo a que se negocie un acuerdo con Sumar antes de la media noche. Los datos, compartidos por el propio partido, indican que 49.089 votos han sido favorables, 3.568 se han opuesto y 172 quedan en blanco.

Esto no implica que todo el pescado esté vendido. Las bases han dado luz verde a que Podemos negocie si concurre de la mano de Sumar… o que vaya en solitario. Quedan pocas horas para que termine el plazo y aún no se han cerrado todas las negociaciones ni los puestos en las listas.

Cuándo se sabe si eres miembro de la mesa electoral para las elecciones generales 23-J

Debido al adelanto de las elecciones generales por parte de Pedro Sánchez, este evento se convierte en un hito histórico, ya que es la primera vez en la historia de España que se celebran elecciones en pleno periodo de vacaciones de verano. Muchos ciudadanos españoles están ansiosos por descubrir si han sido seleccionados como miembros de una mesa electoral, ya que esto determinará si podrán disfrutar de sus planes de vacaciones en julio.

Sin embargo, aquellos que resulten asignados a una mesa electoral deberán cancelar o posponer sus planes, ya que su compromiso con el proceso electoral se volverá prioritario.

De acuerdo con la Ley Electoral, los cargos de presidente y vocal de mesa electoral son obligatorios. En consecuencia, no asistir a la mesa electoral sin una justificación válida conlleva sanciones legales, que pueden incluir una pena de prisión de tres meses a un año o una multa que oscila entre seis y 24 meses. Es importante destacar que estas medidas se implementan para garantizar el funcionamiento adecuado y la transparencia del proceso electoral.

Puede disponer de toda esta información en esta noticia.

Unas 53.000 personas votan en la consulta de Podemos

Tal y como ha compartido Europa Press, unas 53.000 personas han votado en la consulta de Podemos elevada a los militantes con el objetivo de emprender unas negociaciones con Sumar para conformar una coalición electoral. Por el momento no se conocen los resultados.

La votación se ha desplegado desde las 13.30 horas de ayer hasta las 10 horas de esta mañana donde se han pronunciado los inscritos que previamente se han verificado para participar, con la previsión de que el resultado del sufragio se dé a conocer a partir de las 12 horas.

La cifra es similar aunque algo inferior a la votación de la última Asamblea Ciudadana del partido, cuando 53.500 inscritos eligieron a la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, como nueva líder de Podemos tras dejar la política el exvicepresidente Pablo Iglesias.

«¿Aceptas que el Consejo de Coordinación de Podemos, siguiendo el criterio de unidad que marcó el Consejo Ciudadano Estatal, negocie con Sumar y, en su caso, acuerde una alianza electoral entre Podemos y Sumar?», es la pregunta del partido a sus bases.

Teresa Rodríguez dice que Sumar no los «quiere dentro» y defiende ir en solitario el 23-J

La portavoz de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez, ha asegurado, tras el anuncio de consultar este sábado a su militancia para decidir si su partido concurre a las elecciones a las Cortes Generales de 23 de julio por las circunscripciones de Cádiz o Sevilla y ante la alternativa de que se hubiesen incorporado al proyecto Sumar que abandera la vicepresidenta y ministra Yolanda Díaz, que «Sumar no nos quiere dentro», para precisar que «desde luego no con obediencia andaluza».

A través de un hilo en su cuenta de Twitter, consultado por Europa Press, Rodríguez ha sostenido que «es algo de lo que tenemos constancia», sobre ese rechazo de Sumar a contar con Adelante Andalucía, mientras que ha defendido esa consulta a la militancia para dilucidar si la candidatura de su partido lo es por Cádiz o Sevilla por cuanto ha esgrimido que «la otra opción es bajar los brazos» y ha proclamado que «eso no lo vamos a hacer».

La portavoz de Adelante Andalucía ha considerado que en Sumar «se está tratando diferente a los distintos territorios y organizaciones», una decisión que ha considerado «nos parece legítimo, pero es así».

Rodríguez ha lanzado la pregunta retórica de «¿por qué dais por hecho que Sumar quiere ir con nosotras»?, a la que ha seguido otra para recordar la trayectoria de «quienes dirigen el proceso Sumar hoy por hoy en Andalucía», por lo que ha ironizado que «podéis pedirnos que nos disolvamos y pidamos el voto para un gobierno» del que ha contabilizado hitos como que «nos cerró Airbus y nos mandó tanquetas», que «nos va a duplicar el cementerio nuclear del Cabril o que autoriza el enterramiento de los fosfoyesos radioactivos en Huelva».

Ribó, sobre el acuerdo con Sumar: «Podemos tendrá que decidir qué quiere ser de mayor»

El alcalde de Valencia, Joan Ribó, se ha mostrado «profundamente satisfecho» porque el acuerdo entre Compromís y Sumar para confluir en las elecciones generales del 23-J esté «encarrilado» y vaya a llegar «a buen puerto» este viernes, a unas horas del cierre del plazo para registrar coaliciones.

Mientras tanto, ante la incógnita de si finalmente habrá acuerdo entre Podemos y el proyecto de Yolanda Díaz, Ribó (Compromís) ha señalado que «son cosas que pasan en una negociación». «Ellos tendrán que decidir qué quieren ser de mayores», ha declarado en el acto de entrega de credenciales de la Junta Electoral de Zona.

Ribó ha remarcado que no dispone de los detalles del acuerdo Compromís-Sumar y ha emplazado a la convocatoria de los portavoces de la coalición a las 11.30 horas, tras la ejecutiva que previsiblemente lo ratificará. «Los puntos fundamentales ya están acordados», ha resaltado, cuando ha recordado que disponían de «muy poco tiempo» para cerrar un pacto electoral «algo complicado».

«Parece que la cosa ha salido y que Sumar será un proyecto muy positivo a la izquierda del PSOE que aglutinará y será capaz de contribuir a un gobierno progresista. Es el objetivo en el que debemos de trabajar y en el que está trabajando Yolanda (…) Ya estamos casi todos y me gustaría que fueran todos, pero es una decisión que deben tomar ellos», ha manifestado en alusión a Podemos.

Respecto a la posición de la formación ‘morada’, después de que este jueves planteará la posibilidad de ir por separado en la Comunitat Valenciana, Ribó ha afirmado: «Yo qué sé… Estas cosas… Qué vamos a hacer, son cosas que pasan en una negociación».

En cualquier caso, ha hecho hincapié en que «lo importante» es que el acuerdo está «resuelto» entre Sumar y Compromís, donde ha garantizado que «hay puestos de salida» en las listas electorales para la coalición valencianista, aunque no ha querido concretarlos porque no tiene la información y confía «mucho» en sus compañeros que han llevado la negociación.

Mes per Mallorca se abraza a Sumar

El 89% de la asamblea de la formación Més per Mallorca ha ratificado el acuerdo alcanzado entre los partidos AraMÉS y Sumar para concurrir en coalición a las próximas elecciones generales del 23 de julio.

El acuerdo fue ratificado a última hora de este jueves en una asamblea en la sede de CCOO en Palma, por parte de las asambleas de los partidos que forman parte de AraMÉS, como ha explicado la formación ecosoberanista en una nota. Este acuerdo supone que ambas formaciones concurrirán en coalición a las elecciones generales con el nombre Sumar MÉS.

Durante la asamblea también se aprobó por unanimidad que el cabeza de lista de la coalición entre AraMÉS y Sumar sea el senador Vicenç Vidal.

Compromís valora ir con Sumar a las generales con el nombre: ‘Compromís-Sumar: Sumem per guanyar’

Compromís está a un paso de concurrir a las generales de la mano de Sumar de Yolanda Díaz. Los valencianos votarán en las próximas horas si conforman Compromís-Sumar: Sumem per guanyar, la alianza que aparecería en las papeletas de la formación resultante.

El anuncio no es oficial y debe ser ratificada por el partido. En caso de obtener el apoyo de la mayoría, se daría uno de los acuerdos que más se estaban resistiendo dentro de la izquierda española.

Joan Baldoví, excandidato de Compromís a la Presidencia de la Generalitat.
Joan Baldoví, excandidato de Compromís a la Presidencia de la Generalitat.

Cierra la consulta de Podemos sobre las negociaciones con Sumar

La hora ha llegado. Podemos ha cerrado la consulta a su militancia y en las próximas horas se sabrá qué han decidido desde la formación morada y si podrán conformar un acuerdo con Sumar, de Yolanda Díaz.

Puede votar en esta encuesta

Montero, el escollo para el acuerdo

La mayor incógnita hasta el momento es Podemos, que ha lanzado de forma exprés una consulta a la militancia que finaliza este viernes a las 10.00 horas y que básicamente consiste en que las bases avalan que la Ejecutiva del partido tenga la última decisión sobre las negociaciones y un posible acuerdo con Sumar.

Por otro lado, los morados han planteado un movimiento de última hora al proponer ir en solitario en la Comunidad Valenciana y confluir con Sumar en el resto del país, ante las dificultades de concitar un acuerdo en esa región con Compromís y apreciar vetos en esta formación. Esta opción ha sido descartada por la plataforma de Díaz al sentenciar que no lo contempla.

Las negociaciones han proseguido durante toda la jornada, donde ha trascendido que uno de los escollos es Valencia, aunque también otras voces implicadas en el proceso han deslizado que otro punto de fricción radicaría en la situación de la ministra de Igualdad, Irene Montero, dado que es un referente para el partido morado y se sospecha de que otros agentes del proceso no quieren concederle presencia en las listas o un puesto destacado.

No obstante, desde Sumar, mediante su portavoz de campaña Ernest Urtasun, ya manifestaron que no se aplican exclusiones a nadie y que esa misma posición han trasladado partidos como Compromís y Más Madrid, aunque la dirección del Podemos ya advirtió el lunes que los vetos «personales» era una forma de torpedear la unidad.

El día final de la negociación también ha llegado en una semana convulsa para Podemos y con varios dirigentes autonómicos como Galicia, Navarra y Extremadura apelando a la responsabilidad para llegar a un acuerdo con Sumar de cara a las generales, enfatizando que la unidad de la izquierda es necesaria e imprescindible. La dirigente extremeña, Irene de Miguel, instó a «dar un paso a un lado» a los que no querían el camino de la unidad.

Ayer, la actual líder de Podemos Aragón, Maru Díaz, avanzó que dejará de ser coordinadora de la formación morada tras las elecciones generales yque tampoco recogerá su acta de diputada autonómica tras el «nefasto» resultado en las pasadas elecciones del 28-M. De cara a las generales y sobre la opción de frente amplio en la izquierda, pidió «altura de miras», «generosidad» y «humildad».

Por otro lado, un miembro de Podemos (Carlos Gil que figura como consejero ciudadano estatal) registró en el Ministerio del Interior un nuevo partido político denominado ‘Juntas Sí se Puede’, indicando para ello como dirección social la sede central de la formación morada en Madrid.

Rápidamente desde el partido indicaron que desconocían esa maniobra, que se trataba de un «error» y que rápidamente actuaron para subsanarlo pidiendo a Interior que lo borrara.

Podemos no irá solo por Valencia si quiere unirse a Sumar

Sumar ha indicado que no contempla la opción planteada por Podemos consistente en que el partido morado concurra en solitario en la Comunidad Valenciana el 23-J y forme parte de la coalición de izquierdas en el resto de territorios, según han indicado fuentes de la formación.

Los morados han trasladado dicha posibilidad en el marco de las negociaciones para forjar una coalición amplia de partidos de izquierda, cuyo plazo termina mañana, para así evitar «vetos» que se estaban produciendo en territorios, en alusión a Compromís, a su presencia en las listas electorales por esta comunidad.

A su juicio, sería una solución para desbloquear los contactos y avanzar de cara a un acuerdo de confluencia. No obstante, esa alternativa no entra en los planes de Sumar y optan por descartarla, como han insistido desde el partido instrumental liderado por la vicepresidenta Yolanda Díaz.

Sumar va tejiendo alianzas a la espera de Podemos

Hasta el momento, Sumar tiene atados ya pactos y preacuerdos con Drago Canarias, Iniciativa del Pueblo Andaluz, Batzarre (Navarra), la Chunta aragonesista, Verdes Equo y Ara Més, formación de Baleares que no estuvo en el acto del polideportivo Antonio Magariños para el lanzamiento de la candidatura de la ministra de Trabajo pero que ha optado por incorporarse a este frente amplio.

Además, la adhesión de IU y En Comú Podem se da por descontada, dado que son dos de los principales baluartes del proyecto político de la vicepresidenta segunda. Por otro lado, la formación ecologista Alianza Verde inició también conversaciones con Sumar, sin que por ahora haya comunicado su posición definitiva.

Mientras, Más Madrid ya acordó en un plenario el miércoles apoyar a Sumar pero con algunos condicionantes como la preservación de su marca en la circunscripción y que su peso se vea reflejado en las listas, acorde con los resultados del 28-M.

Por su parte, los distintos partidos de Compromís (Més, Iniciativa y Verds-Equo) han convocado el Consell Nacional este viernes que deberá ratificar el previsible acuerdo con la formación de Díaz para ir en coalición a estos comicios, que se espera para entonces tenerlo atado. Y de forma similar a Más Madrid requiere liderazgo de las listas en la Comunidad Valenciana y que su nombre figure en la papeleta.

Podemos podría quedarse fuera como en Andalucía

A menos de veinticuatro horas para que concluya a medianoche el plazo para registrar las coaliciones electorales que concurrirán a las generales el 23J, Podemos y Sumar siguen sin llegar a un acuerdo para la integración de los morados con Yolanda Díaz.

En todo caso, la decisión de Podemos no se conocerá antes de las diez de la mañana, que es cuando concluye la consulta interna para que las bases se pronuncien sobre si respaldan o no que la dirección tenga carta blanca para decidir sobre la incorporación a Sumar.

Como el tiempo se echa encima y no habrá posibilidad de consultar a la militancia para ratificar el acuerdo con Sumar, si lo hubiera, la dirección morada ha decidido plantear un referéndum a priori para tener las manos libres en la negociación.

Y lo hace después de la presión de varias direcciones territoriales que públicamente han pedido que Podemos alcance un acuerdo con Sumar, ya que temen un descalabro de los morados en caso de no concurrir juntos a las elecciones generales.

El equipo de Sumar no quería apurar los plazos y dar lugar a que pueda suceder una situación similar a la que ocurrió en las elecciones andaluzas de 2022 cuando Podemos se quedó fuera de la coalición Por Andalucía por el enredo en el registro, aunque se mantuvo el acuerdo político que habían alcanzado previamente, con malos resultados en las urnas.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D