THE OBJECTIVE
Economía

Air Europa busca cerrar la entrada de un socio extranjero con el plácet de la SEPI y el Gobierno

El retraso de Iberia en la búsqueda de una alternativa a la fallida fusión ha obligado a los Hidalgo a activar negociaciones con otras compañías

Air Europa busca cerrar la entrada de un socio extranjero con el plácet de la SEPI y el Gobierno

Aviones de Air Europa e Iberia, en una imagen de archivo. | AGENCIAS

Air Europa ha activado el plan para cerrar la entrada de un socio extranjero en su capital. Una compañía que sustituya a Iberia como socio de referencia, tras la inacción de esta última que sigue sin presentar un plan alternativo a la fallida fusión de las dos aerolíneas españolas. Según ha confirmado THE OBJECTIVE estos movimientos se están realizando con el conocimiento y plácet de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y del propio Gobierno español. 

La aerolínea de la familia Hidalgo tiene desde hace varias semanas varias opciones sobre la mesa y ha realizado contactos para explorar estas integraciones y la entrada de una compañía internacional. Antes de la pandemia se especuló con el interés de Lufthansa y posteriormente saltó el nombre de Delta Airlines como socio minoritario. «Nada se descarta», dicen las fuentes consultadas por este diario.

De concretarse estas negociaciones, Iberia quedaría fuera de la ecuación tras cancelar el acuerdo inicial de compra de Air Europa de 1.000 millones de euros, rebajarlo a 500 millones un año después y no cumplir el plazo para presentar una nueva propuesta antes del 30 de enero de este mismo año.

Rescate de la SEPI

En octubre de 2020, la SEPI aprobó el rescate de Air Europa por 475 millones de euros, uno de los mayores autorizados hasta la fecha, y se ha especulado con que la compañía necesitaría otros 200 millones más de dinero público. Al rescate que deberá devolver en seis años se suma un crédito ICO de 140 millones de euros, con lo que el montante de ayuda pública asciende a los 600 millones.

En el marco de este rescate, Air Europa ha transmitido a la SEPI que dan por descartada totalmente la fusión con Iberia, que la empresa se recupera, que sus números vuelven a ser los de antes de la pandemia y que esperan asociarse con alguna empresa internacional para poder mejorar las cuentas de la aerolínea. 

Todas las empresas rescatadas por la SEPI deben compartir información de sus cuentas y planes de negocio con el organismo estatal de manera regular y demostrar que se está haciendo buen uso del dinero público. Es por ello que el organismo público conoce de primera mano toda esta información en el caso de Air Europa.

El Gobierno

Respecto de estos planes, la SEPI ha mostrado su conformidad y asumen que ante la inacción de Iberia, la opción de tener otro socio industrial, aunque sea de una empresa extranjera, es la única que garantizaría que se puedan devolver los 475 millones de euros prestados a Air Europa y que no se tengan que desembolsar otros 200 millones. 

Una posibilidad que también gana enteros en el Gobierno, donde tampoco se oponen a esta posibilidad, pese a que públicamente se desliza que la mejor opción es una fusión con Iberia para potenciar a Madrid como hub internacional y puente aéreo entre Europa y América.

El Ejecutivo también es pragmático en este punto ya que son conscientes de que Air Europa puede tener graves dificultades para devolver las ayudas públicas sin un socio estratégico. También saben que si no se logra la fusión con Iberia se deben tener en cuenta todas las opciones disponibles sobre la mesa. 

‘Hub’ de Barajas

En el caso del hub de Barajas su despegue no estaría completamente condicionado a esta fusión e incluso si es que Air Europa siguiese navegando en solitario, los beneficios desde el punto de vista de la competencia serían muchos para los usuarios españoles. El hub es importante para Iberia, pero no es una condición irrenunciable para el Gobierno ni para Air Europa.

Hace una semana, la vicepresidenta Nadia Calviño señaló que el Gobierno quería ser protagonista de la solución para Air Europa, pero no se refirió a fórmulas concretas. «Son varias las opciones que se abren para el futuro de Air Europa y el Gobierno quiere ser parte de la solución contribuyendo a ese futuro, la solvencia, la prosperidad y el crecimiento de esta empresa en los próximos años», afirmó.

Se ha publicado que uno de los esquemas para facilitar la integración entre Air Europa e Iberia era que la familia Hidalgo tomase una participación minoritaria de hasta el 20% y que el Estado e Iberia se repartan el 80% restante en condiciones de equilibrio. 

Iberia no mueve ficha

No obstante, Iberia sigue sin mover ficha. El pasado 1 de febrero expiró el plazo para lograr un acuerdo alternativo al inicial (suspendido en diciembre) porque según las partes no hubo entendimiento. Pese a que se indicó extraoficialmente que las partes se daban más días para negociar, lo cierto es que IAG no parece querer alcanzar un acuerdo próximamente, según las fuentes consultadas.

De hecho, en Air Europa se sienten «agraviados» por la actitud de Iberia ya que consideran que no han hecho ningún esfuerzo por intentar cerrar la operación. El pasado 19 de diciembre las dos partes dieron por fracasado el acuerdo inicial alegando trabas e inconvenientes, principalmente regulatorios en el seno de la Unión Europea. En noviembre de 2019 Iberia firmó la compra de Air Europa por 1.000 millones y en enero de 2021 el precio se rebajó a los 500 millones.

El fracaso de las negociaciones ha llevado al presidente de Air Europa, Juan José Hidalgo, a declarar en varios medios de comunicación que las negociaciones con Iberia estaban «terminadas» y que su interés era seguir volando «en solitario».

Recuperación de Air Europa

En una entrevista publicada hace cinco días por EFE, Hidalgo incluso aportó cifras que daban cuenta de una recuperación de la aerolínea tras acumular una deuda cercana a los 800 millones de euros. Hidalgo señaló su intención de avanzar con su plan de crecimiento que incluye la incorporación este año de diez nuevos aviones (B787 Dreamliner) ya fabricados que se está negociando.

Air Europa también habría ya ha recuperado prácticamente el 100 % de sus rutas precovid y sus aviones vuelan con una ocupación muy alta, aunque la capacidad ofertada está aún por debajo de los niveles de 2019, al operar con menos frecuencias. Una situación que haría más atractiva la entrada de un nuevo socio alternativo a la posibilidad de venderse a Iberia.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D