THE OBJECTIVE
Economía

Enagás da entrada a Ardian en su filial de renovables, que dispone de 1.000 millones para invertir en hidrógeno

La compañía se embolsó 403,8 millones el año pasado y pagará 1,70 euros brutos al accionista

Enagás da entrada a Ardian en su filial de renovables, que dispone de 1.000 millones para invertir en hidrógeno

El presidente ejecutivo de Enagás, Antonio Llardén. | Europa Press

Enagás ha dado entrada a Clean H2 Infra Fund, fondo controlado por Ardian y FiveT, en el accionariado de su filial renovable con una participación del 30%, con el fin de adentrarse en la carrera por el hidrógeno.

Ardian y FiveT han creado HY24 para gestionar la primera gran plataforma de inversión global dedicada exclusivamente a las soluciones de infraestructura de hidrógeno verde. Es el resultado de una iniciativa apoyada por socios industriales y tiene como objetivo levantar entre 1.500 y 1.800 millones de euros para Clean H2 Infra Fund, su primer fondo.

Clean H2 Infra Fund ha recaudado ya 1.000 millones de euros de fondos comprometidos y espera movilizar entre 10 y 15 veces dicha inversión en la industria del hidrógeno, por medio de asociaciones como la existente con Enagás Renovable. Esta operación se suma a la primera inversión realizada a principios de este mes con otros socios en una participación en la captación de fondos de 200 millones de euros de la empresa alemana Hy2gen AG.

Enagás Renovable tiene una cartera de más de 50 proyectos de hidrógeno y biometano con más de 70 socios, con una inversión total a movilizar cercana a los 4.500 millones de euros hasta 2030.

De ellos, más de 30 corresponden a hidrógeno renovable, que van desde proyectos de hubs a clúster industriales, corredores (infraestructuras y movilidad), entre otros, y cuya inversión prevista superaría los 4.000 millones de euros. Otros más de 20 proyectos se refieren al impulso del biometano, con una inversión de unos 300 millones de euros.

Baja un 9% el beneficio, pero sube el dividendo

Enagás ganó 403,8 millones de euros en 2021, lo que supone una caída del 9% en comparación con el ejercicio precedente. No obstante, supera la previsión de unas ganancias de 38o millones y eleva un 1% el dividendo, hasta 1,7 euros brutos por acción, en línea con su estrategia.

La compañía mantiene esta misma estimación de crecimiento del 1% para 2022 y 2023, y se compromete a conservar un dividendo sostenible de 1,74 euros por acción para el periodo 2024-2026.

Según ha notificado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los ingresos del operador gasista se situaron en 991,2 millones, un 8,6% menos interanual. Bajaron debido, principalmente, a la entrada en vigor desde principios de 2021 del nuevo marco regulatorio 2021-2026 aprobado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y de la finalización del contrato de Al-Andalus y Extremadura.

El resultado de las sociedades participadas a cierre del año pasado ascendió a 217,6 millones de euros, frente a los 174,8 de 2020, lo que significa una contribución al beneficio después de impuestos de un 40,4%.

El operador gasista ha indicado que, gracias a la «fuerte» generación de caja libre durante el año pasado, con 680,5 millones de euros, pudo realizar en julio el pago del dividendo complementario del ejercicio 2020 -por importe de 265,3 millones de euros- y en diciembre el de 2021 -por valor de 178,7 millones de euros-.

Según las cuentas, mantuvo estable la deuda neta con 4.277 millones de euros —4.288 en 2020— y un coste financiero del 1,7%. El ratio FFO/DN se situó en el 16,4% y la posición de liquidez aumentó un 33%, hasta 3.300 millones de euros entre tesorería y líneas de crédito no dispuestas.

Enagás registró el curso pasado un incremento de la demanda de gas natural del 5,1% en comparación con un año antes, impulsada por la demanda convencional, que subió un 6,2%. Para 2022, el grupo estima un beneficio neto de unos 430 millones de euros.

Nuevo CEO

La empresa comunicó este lunes el nombramiento de Arturo Gonzalo Aizpiri  como nuevo consejero delegado, en sustitución de Marcelino Oreja. Este también asumirá todas las funciones ejecutivas, tras que el presidente de la compañía, Antonio Llardén, haya decidido cedérselas.

Llardén continuará como presidente no ejecutivo y como presidente del consejo de administración. La próxima junta general de accionistas, que se celebrará el 30 o 31 de marzo, votará la renovación de Llardén por un nuevo mandato y la ratificación como consejero delegado de Gonzalo Aizpiri, hasta ahora director general de Comunicación, Relaciones Institucionales y Presidencia de Repsol.

En el sector público, Gonzalo Aizpiri ha sido director general de la Agencia de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, director general de Política Ambiental y secretario general para la Prevención de la Contaminación y del Cambio Climático en el Ministerio de Medio Ambiente del Gobierno de España, donde coincidió con la actual vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.

Últimos consejeros ‘populares’

También ha sido presidente del Comité Español del Consejo Mundial de la Energía y vicepresidente del Club Español de la Energía. Asimismo, Enagás, participada en un 5% por la SEPI y por otro 5% en manos de Amancio Ortega (a través de Pontegadea), someterá a su próxima junta general de accionistas la renovación de Ana Palacio como consejera independiente y el nombramiento de David Sandalow, María Teresa Costa Campi, Manuel Gabriel González Ramos y Clara García Fernández Muro también como independientes.

Por su parte, saldrán del consejo Ignacio Grangel, Antonio Hernández-Mancha, Isabel Tocino y Gonzalo Solana, todos ellos ligados al Partido Popular

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D