THE OBJECTIVE
Banca

Banco Sabadell pierde dos arbitrajes por las ayudas de la antigua Caja del Mediterráneo

El Fondo Garantía de Depósitos (FGD) recibe un dictamen favorable por un conflicto con el banco por el esquema contra pérdidas sellado en 2011

Banco Sabadell pierde dos arbitrajes por las ayudas de la antigua Caja del Mediterráneo

El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu | Europa Press

El Sabadell ha perdido dos arbitrajes contra el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) por las ayudas de la antigua Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM). El banco y este organismo llevaron a la corte llevaron sus disputas en diciembre de 2020 a la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Madrid. Los dictámenes han avalado la postura del ente dependiente del Banco de España, pero nutrido con recursos de todo el sector financiero.

Según la información recabada por THE OBJECTIVE, ambas resoluciones reducirán significativamente el desembolso que tendrá que realizar este año el FGD a la entidad. De hecho, por la primera de ellas, el Sabadell apenas percibirá 400.000 euros. Por el segundo laudo, el importe será muy inferior a lo que tenía ya contabilizado el fondo de garantía. Los pagos están pendientes de que el Sabadell presente las liquidaciones correspondientes este 2022.

Las disputas se pusieron en marcha por la diferente interpretación de determinadas cláusulas del protocolo del denominado Esquema de Protección de Pérdidas (EPA). Un documento que se selló cuando el Sabadell se adjudicó la extinta CAM en 2011. Además, el conflicto también radicaba en una distinta opinión sobre los intereses por reliquidaciones hechas por la entidad de pérdidas ya sufragadas y abonadas por el FGD.

Dictámenes

El fondo de garantía explica en su informe anual de 2021 que el pasado julio, la corte arbitral dirimió un primer asunto, estimando en la práctica totalidad su interpretación. El segundo se produjo en enero del presente ejercicio y que el laudo también es favorable a su pretensiones.

El Sabadell se hizo cargo de la CAM hace más de un decenio gracias a que el FGD se comprometió a cubrir el 80% de las pérdidas inmobiliarias de la caja alicantina de una cartera de 24.665 millones. En 2018, ambas partes modificaron el acuerdo ante el interés del banco de vender buena parte de su ladrillo a fondos de inversión para limpiar su balance. Entonces, se topó el eventual quebranto para el organismo que sirve para proteger los depósitos de los clientes del sector financiero.

El último pago realizado por el FGD se producirá este año, al margen de los desembolsos por los laudos arbitrales anteriormente expuestos. Por pérdidas de la cartera, el importe de la factura asciende a 70 millones.

El Sabadell, desde la adjudicación de la CAM, ha percibido algo más de 7.400 millones. Siendo la entidad que más dinero ha percibido del fondo de garantía para hacerse cargo de una entidad con problemas. Pero hay que tener en cuenta que en 2011 no existía el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob), que se constituyó en 2012 a raíz de la caída de Bankia y el rescate bancario de España por parte de Bruselas.

Por entonces, el FGD era el vehículo que asumía las dificultades de los bancos. En todas las actuaciones llevadas a cabo, la hucha para cubrir el dinero de los clientes ha desembolsado más de 23.000 millones desde el inicio de la crisis financiera. Del total, unos 12.400 millones han sido destinados a esquemas contra pérdidas para los compradores. El resto, a inyecciones de capital directa y otras decisiones.

Uno de estas partidas ha ido a parar a BBVA, que asumió Unnim (grupo de tres cajas catalanas) también en 2011. El dinero que ha percibido por ello alcanza los 2.500 millones. Los últimos 154 millones los recibirá próximamente, una vez el FGD haga la revisión de la liquidación presentada por la entidad.

BBVA, a la espera de un laudo similar por Unnim

Como el Sabadell, BBVA entró en disputa por algunas cláusulas del protocolo de las ayudas y el caso fue a la corte arbitral de Madrid. Se espera que el conflicto se dé por finalizado este mes de mayo tras el dictamen.

Asimismo, al igual que el grupo catalán, la entidad presidida por Carlos Torres y el FGD modificaron las condiciones del protocolo del EPA de la Unnim. Entonces, BBVA había llegado a un acuerdo para desprenderse de prácticamente la totalidad de sus activos inmobiliarios para acelerar la limpieza de su balance.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D