THE OBJECTIVE
Economía

La reforma laboral triplicó los contratos indefinidos firmados entre enero y mayo

Los profesionales menores de 25 años son los que han experimentado un mayor incremento en la firma de contratos indefinidos

La reforma laboral triplicó los contratos indefinidos firmados entre enero y mayo

Un empleado limpiando el exterior de un local en Málaga. | EP

Entre enero y mayo se firmaron en España un total de 2.498.263 contratos indefinidos mientras que, en el mismo periodo de 2021, fueron 784.041, lo que se traduce en un repunte del 218,6%.

Así lo pone de relieve Randstad en un estudio publicado este jueves, recogido por Servimedia, y que ha sido elaborado a partir de las cifras oficiales del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), con el fin de abordar el impacto de la reforma laboral en el mercado de trabajo.

El peso de la contratación indefinida con respecto al total no ha dejado de crecer desde el comienzo del año. En enero suponía el 13% de los 1,8 millones de contratos totales, pasando al 21,9% en febrero, a 20,7% en marzo y a rozar la mitad en abril. En mayo, último mes con datos, el peso de la contratación indefinida se moderó ligeramente, siendo el 44,5%. La suma de todo el año supone que uno de cada tres contratos que se firmaron en España (32%) fueron indefinidos, mientras que, en el mismo periodo del año pasado este porcentaje fue del 11,5%.

La reforma laboral juega un papel fundamental en esta tendencia. A pesar de entrar en vigor a finales de diciembre, contemplaba un plazo de tres meses de adaptación a las nuevas fórmulas de contratación. De este modo, el pasado 31 de marzo, dejó de existir el contrato de obra o servicio, uno de los más extendidos.

Por edades, los profesionales menores de 25 años son los que han experimentado un mayor incremento en la firma de contratos indefinidos, creciendo cerca de un 400% con respecto al año pasado y rozando el medio millón de firmas.

El segmento más numeroso es el de los trabajadores situados entre los 25 y los 45 años, que firmaron 1.358.162 contratos hasta mayo de este año y crecieron un 194,3%. Por su parte, los mayores de 45 vieron firmar 691.231 contratos y experimentar un incremento del 197,9%.

Por sectores

Por sectores, el mayor incremento se experimentó en la agricultura, con un alza del 368,5%, seguido de la construcción, con un 286,4%. Ya con crecimientos más moderados se encuentra el sector servicios (213,3%) y la industria (126,1%).

En cuanto a volúmenes, el sector servicios es el que más contratos indefinidos firmó, más de 1,8 millones, mientras que el resto osciló entre las 200.000 y las 250.000.

Con respecto a las actividades económicas, el estudio de Randstad destaca que, en lo que llevamos de año, el sector de la hostelería es donde se han firmado más contratos indefinidos (535.320), experimentando el mayor incremento de toda la economía (587,1%).

Con cifras más discretas, pero aún encima de las 200.000 se encuentran el comercio (351.676 contratos y un incremento del 164,5%), el sector primario (240.558 y 368,5%), la construcción (230.328 y 286,4%) y actividades administrativas y auxiliares (205.923 y 212,7%).

Territorios

Por territorios, Baleares es la comunidad donde más se ha incrementado la contratación indefinida, multiplicándose por 6,6 en un año (ha pasado de 19.372 firmas a las 127.048 actuales), suponiendo el 63,4% de todos los tipos de contratos.

Con incrementos también por encima de la media (218,6%) se encuentran Extremadura (360,3%), Andalucía (332,8%), Canarias (324,3%), la Región de Murcia (244,7%) y la Comunidad Valenciana (226,9%).

Ya por debajo de la tasa nacional se encuentran Castilla-La Mancha (201,9%), Asturias (201,6%), La Rioja (2001,1%), Castilla y León (197,2%), Aragón (192,8%), Galicia (187,9%), Cantabria (181,8%) y Cataluña (181,6%). Cierran la lista, con los incrementos de la contratación indefinida más discretos, Navarra (164,8%), la Comunidad de Madrid (140,6%), y Euskadi (127,5%).

Por otro lado, los mayores pesos de la contratación indefinida con respecto al total de contratos se encuentran -además de Baleares (que lidera la lista con el 63,4%)-, en la Comunidad de Madrid (39%), Canarias (37,4%), Cataluña (36,9%), la Región de Murcia (34,2%) y la Comunidad Valenciana (33,9%).

Con porcentajes por debajo de la media nacional (32%) se sitúan Castilla-La Mancha (30,8%), Aragón (30,7%), Galicia (29,6%), Castilla y León (29%), La Rioja (27,8%), Asturias (27,1%), Extremadura y Andalucía (ambas con el 25,5%). Los pesos más discretos se registraron en Cantabria (23,4%), Euskadi (21,1%) y Navarra (18,5%).

Por último, a nivel provincial, los mayores incrementos de la contratación indefinida con respecto al año pasado tuvieron lugar en Huelva (726,2%), Badajoz (375,5%), Jaén (347,9%), Cádiz (341,9%) y Málaga (335,7%).

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D