THE OBJECTIVE
Economía

Aldi logra aumentos en ventas de hasta el 72% tras abrir 134 tiendas desde 2019

La compañía ha consolidado la octava posición en la distribución española con una cuota de mercado del 1,7%

Aldi logra aumentos en ventas de hasta el 72% tras abrir 134 tiendas desde 2019

Exterior de ALDI Arganda | Aldi

La fuerte expansión de Aldi en España está dando sus frutos. La cadena alemana de descuento, que lleva en España desde el año 2002, comenzó una intensa estrategia de apertura de tiendas en el año 2019. Desde entonces, la compañía ha abierto 134 de la 437 tiendas que tiene en territorio español. Es decir, en los últimos cuatro años ha abierto el 30% de todo su parque de tiendas en España. A finales del mes de mayo alcanzarán los 440 establecimientos, según apuntan a THE OBJECTIVE fuentes de la compañía. El objetivo es abrir durante todo 2024 unas 45 tiendas aproximadamente.

Mientras, y de acuerdo a los datos internos de la compañía, en los últimos cuatro años, Aldi ha aumentado cerca de un 50% las ventas de sus productos frescos. Un incremento de ventas que se ha notado especialmente en la charcutería con un aumento del 72,1%, pan fresco con un crecimiento del 59%, frutas y verduras con un aumento del 40% o carne fresca y pescado con un crecimiento del 40,7%.

Las cifras respaldan la estrategia de expansión de la compañía, lo que ha contribuido a consolidar su 1,7% de cuota de mercado en España, situándola en la octava posición en el sector de la distribución alimentaria, según los datos de Kantar. Sin embargo, la empresa no atribuye exclusivamente este sólido crecimiento en ventas de sus categorías de frescos a su expansión en tiendas en los últimos años, sino también al refuerzo en esta área específica.

Impulso de los frescos

«La venta de frescos es lo que marca la frecuencia, es la categoría que marca el tráfico a los establecimientos y lo que acaba consiguiendo recurrencia», explicaba Ignacio Cid, Responsable del equipo Research de Aldi durante la presentación del Observatorio de Productos Frescos de Aldi. Además, se trata de una categoría clave para el consumidor español que valora cada vez más el origen de esos productos. Y es precisamente donde la cadena alemana ha puesto el foco.

Más del 65% de la fruta que ofrece la cadena de supermercados y el 85% de la verdura son de origen español. La alemana trabaja con 400 proveedores nacionales, muchos de ellos productores de fruta, con los que mantiene relaciones de largo plazo para garantizar unos precios bajos. Algunos llevan colaborando con la empresa de alimentación más de 20 años, desde su entrada al país en 2002. Un crecimiento en superficie y en ventas que ha coincidido con un momento de elevada inflación.

Efecto de la inflación

Durante estos años, en medio de un contexto inflacionario que ha afectado fundamentalmente a la alimentación, las familias han visto reducido su poder adquisitivo. Esto ha provocado que los hogares hayan hecho verdadera ingeniería para ver dónde hacer la compra, reduciendo sus tickets y haciendo más visitas al supermercado. También probando nuevas opciones. En esta situación se ha producido una polarización clara del consumo hacia las conocidas como «marcas de descuento» entre las que se encuentran Aldi o Lidl, según apuntan fuentes del sector a este diario.

No obstante, el ‘éxito’ de estas cadenas de supermercados no radica exclusivamente en los precios bajos, ya que «poco a poco han sabido captar el interés y la fidelidad del cliente español», explican estas mismas fuentes. Desde su llegada a España, Aldi y Lidl han evolucionado de un «modelo de hard discount, centrado solo en el precio y las promociones, a otro de smart discount, que además incorpora estrategias clave como el conocimiento y la fidelización del consumidor local, la adaptación del surtido a sus necesidades específicas y cambiantes». Otra de las cuestiones clave para captar clientes son sus ‘pasillos sorpresa’. Unas zonas que destinadas a todo tipo de productos al estilo `bazar’, con una duración determinada, y que crean una experiencia positiva de compra además de captar clientes, según estas fuentes.

Más de 480 tiendas este año

En el plan de expansión de la firma para este año destaca su consolidación en las Islas Canarias y la inauguración de nuevos establecimientos en la región Norte del país, con aperturas en el País Vasco, Galicia, Cantabria y Castilla y León. Además, la enseña reforzará su presencia en territorios que son estratégicos para la compañía como Andalucía, la Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana y Cataluña, que agruparán más de la mitad de la expansión prevista para este año.

Además, Aldi reafirmará su crecimiento en otras regiones como Extremadura, Murcia o las Islas Baleares. Estas aperturas irán acompañadas de un refuerzo en la capacidad logística con un nuevo centro de distribución en Miranda de Ebro (Burgos), durante los primeros meses del año. La compañía emplea ya en España a más de 7.000 trabajadores, un dato que se incrementará con estas nuevas aperturas.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D