THE OBJECTIVE
Economía

Correos gastará 1.178 millones para contratar servicios en plena sangría económica y laboral

Adelanta sus planes para promover la concurrencia, recortar plazos y permitir la planificación de las empresas

Correos gastará 1.178 millones para contratar servicios en plena sangría económica y laboral

El ministro Félix Bolaños junto a Pedro Saura, presidente de Correos desde diciembre de 2023. | Europa Press

El Grupo Correos y Telégrafos, la mayor empresa del Estado con más de 50.000 trabajadores en plantilla y 2.400 oficinas, continúa acumulando pérdidas. En paralelo, sigue necesitando cada vez más dinero para afrontar gastos básicos como los del transporte y poder plantar cara a los competidores privados. Su cifra de negocio y su cuota de mercado sigue cayendo mientras aumenta la de los otros operadores. Solo desde la pandemia ha acumulado pérdidas de mil millones de euros.

Correos ha puesto sobre la mesa su plan anual de contratación de servicios 2024, al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, que suma 1.178 millones. Los detalles del anuncio informativo previo, que se regula en el artículo 134 LCSP, muestran que la prioridad será el servicio de transporte por carretera. A este concepto se destinarán 695 millones de euros, más de la mitad del presupuesto total.

Mientras, el mantenimiento de edificios pasa a ser el segundo asunto que más partida contempla -79 millones-. El tercero será el mantenimiento de las clasificadoras de paquetería, concepto para el que guarda 52 millones. Entre las partidas destaca también la dedicada a seguridad, vigilancia e inspección -51,3 millones- y los previstos para publicidad y compras de campañas, que suman 13,6 millones. También se presta especial atención al mantenimiento informático y de los vehículos propios. Según la legislación, los órganos de contratación pueden publicar un anuncio de información previa y básica con el fin de dar a conocer aquellos contratos que tengan proyectado adjudicar en el año.

Los contratos de Correos

La esencia de este documento es que las entidades públicas planifiquen su actividad de contratación con carácter anual y plurianual. El artículo 28 LCSP así lo recoge en su cuarto apartado. En el texto se especifica que se programará la contratación y se darán a conocer las licitaciones anticipadamente mediante un anuncio de información previa. Algunas de las principales finalidades de estos anuncios son ofrecer información previa a los potenciales licitadores, promover la competencia, facilitar la planificación y reducir plazos.

La necesidad de estos importantes gastos la explicaba en marzo del año pasado el anterior presidente de Correos, Juan Manuel Serrano. Diez meses después Serrano era sustituido por Pedro Saura. Serrano, ahora director general de la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (Seitt), reconocía que los acontecimientos de los últimos años, como la pandemia y la guerra en Ucrania, han sido «muy dañinos» para la compañía. Pero también ha sido un factor determinante la irrupción de la competencia -Correos mantiene una cuarta parte del negocio tras dejar de ser monopolio en 2011-, la digitalización y el desplome de los servicios postales.

«La verdad es que la guerra para nosotros está siendo muy dañina, mucho más de lo que pensábamos, porque somos una empresa que cubre toda España y hay que encender la luz todos los días en las 2.400 oficinas que tenemos y suministrar gasolina a 15.000 vehículos todos los días. Por subirnos los costes, nos ha subido incluso el precio del papel. El impacto ha sido muy importante en las cuentas de Correos», lamentaba en marzo de 2023.

Los retos de Saura

Ahora, Pedro Saura, será el encargado de aplicar nuevas fórmulas para frenar la sangría económica y los problemas en la plantilla. El envejecimiento de los trabajadores es el nuevo reto, ante la salida de muchos a través de jubilaciones y prejubilaciones. Por esta última opción apuesta Saura tras su reciente llegada al consorcio, que afronta una preocupante situación económica. Los gastos de personal superaron el pasado año los 1.441 millones. Mientras, la contratación de empresas de empleo y ETTs para cubrir picos de actividad y bajas es cada vez más frecuente. Por su parte, los sindicatos demanda mejoras de las condiciones laborales y salariales de los empleados de Correos y nuevas entradas de efectivos.

La Sociedad Estatal Correos y Telégrafo se ha visto obligada a asumir la irrupción de Amazon como operador postal y a reenfocar su actividad en el tiempo de descuento. La estadounidense ya ocupa el segundo puesto en el ranking, por delante de Seur y MRW, y a poca distancia de Correos.

Pese al intento del operador público de dar un vuelco al negocio –con la internacionalización y la logística-, su transformación llega tarde y sus competidores, en ocasiones aliados y otras veces duros competidores, se han hecho con la parte del león de la entrega rápida y de buena parte de la paquetería. Mientras, el 65% de los ingresos de Correos siguen dependiendo del servicio postal y llevan años desplomándose. En 2021 se enviaron la mitad de cartas que en 2013 y casi 212 millones menos que en 2020.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D