THE OBJECTIVE
Economía

Zegona tiene un mes para liberar al futuro CEO de Vodafone de su contrato con MásMóvil

El Consejo de Ministros ultima la autorización al fondo para tomar el control de la operadora de telecomunicaciones

Zegona tiene un mes para liberar al futuro CEO de Vodafone de su contrato con MásMóvil

José Miguel García, candidato de Zegona para ser el CEO de la nueva Vodafone. | Agencias

Zegona tiene menos de un mes para liberar a José Miguel García de su contrato de no competencia firmado con MásMóvil si es que quiere contar con el directivo como nuevo consejero delegado de Vodafone en el comienzo de la nueva etapa de la operadora británica. Unos contactos que todavía no se han producido de manera oficial, según ha confirmado THE OBJECTIVE, reduciendo el margen de acción si consideramos que el Gobierno ultima la autorización para que el fondo tome el control de la tercera teleco española, un plácet que se produciría en este Consejo de Ministros o en el siguiente.

El Ministerio de Transformación Digital, dirigido por José Luis Escrivá, ya envió su informe favorable tras acordar con Zegona compromisos de inversión y de mantenimiento de la actual plantilla de Vodafone. Del mismo modo, el comité de inversiones extranjeras también ha dado luz verde, lo que deja al Consejo de Ministros como la última instancia que debe pronunciarse, una autorización que según ha sabido este diario se producirá esta martes o como tarde en una semana más.

Esto supone que, tras la autorización de uso de espectro y del comité de inversiones, ahora solo quedarían algunas formalidades y trámites burocráticos que en el sector estiman que no pueden tardar más de un mes. De hecho, Zegona lleva meses preparando su desembarco en Vodafone, ultimando detalles y haciendo números, lo que agilizaría este proceso de toma de control.

Nueva Vodafone

Esto indica que García debería estar disponible como tarde a mediados del próximo mes de junio para comenzar a pilotar la nueva Vodafone y poner en marcha el agresivo plan de captación de clientes que el fondo prepara desde hace meses. De lo contrario, tendría que incorporarse en meses posteriores, algo que en el sector ven complejo por las urgencias de la operadora y por las propias declaraciones de Zegona, que ya ha dicho que contarán con el ex CEO de Jazztel desde «el primer día» que ellos tomen el control de la operadora de telecomunicaciones.

Al ser una empresa cotizada y estar sujeta a un rígido código de compliance, el fondo británico no puede contar con el ejecutivo mientras para Vodafone exista este contrato y el acuerdo esté en vigor. Ni MásOrange (heredera de MásMóvil), ni Zegona hacen comentarios sobre el actual estado de estas negociaciones.

José Miguel García firmó un pacto de no competencia (non-compete agreement) con MásMóvil hasta diciembre de 2024 mediante un pago que en el sector se cifra como «muy importante». La operadora liderada por Meinrad Spenger compró Euskaltel en agosto de 2021, teleco de la que el directivo era hasta esos momentos consejero delegado.

Compra de Euskaltel

La compra se certificó por 2.000 millones y para asegurarse que García no compartiera información de la empresa con otro competidor firmaron el non-compete agreement en vigor hasta finales de año. En principio, la liberación de esta cláusula para que se sume a Vodafone pasaría por pagar la parte proporcional del compromiso que mantiene el CEO de Euskaltel con Spenger, actual CEO de MásOrange, pero la situación se ha complicado más de lo esperado.

Pese a que Zegona anunció en octubre del año pasado que deseaban contar con el directivo y que Eamonn O’Hare, Chairman y CEO del fondo, ha repetido en numerosas ocasiones que el español será el primer responsable de su estrategia en España, todavía no mueve fecha de manera oficial para lograr esta liberación, según ha podido confirmar este diario.

Elevada competencia

Lo cierto es que la situación no es fácil. MásMóvil, ahora integrado en MásOrange, es un competidor directo de Vodafone y García suele convertir las empresas que dirige en disruptores del mercado, las que terminan arrebatando clientes a las grandes compañías como Orange, MásMóvil o Telefónica.

La clave del futuro de la nueva Vodafone es precisamente la capacidad que tendrá de ganar cuota de mercado y las armas que utilizará para conseguirlo, todo ello en un contexto en el que la joint venture apenas comienza a andar y al menos este año estará más centrada en afinar su nueva estructura y poner en marcha sus procesos integrados, que en arrebatar clientes.

El peligro que puede representar García para MásOrange, pero también para Telefónica e incluso para Digi, hace que el proceso para liberarle de esta cláusula -a la que solo le restan poco más de siete meses- se eternice. Si Zegona intenta buscar una rebaja en el montante a pagar, o si es que busca flexibilizar determinadas condiciones, se podrían alargar unas negociaciones que todavía no comienzan de manera oficial.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D